con mujeres en perspectiva de género y tiene por cometido profundizar el estudio de las trayectorias de vida de maestras argentinas durante el siglo XX. Este objetivo persigue una hipótesis central la cual sostiene que, a lo largo de los años, la experiencia particular de mujeres docentes ha quedado oculta detrás de la Escuela y su lógica institucional moderna. Tal ha sido el caso de Leticia Cossettini. Ésta, fue una versátil maestra que, ocupó un lugar preponderante dentro del proyecto educativo escolanovista Escuela Serena (1935)(1936)(1937)(1938)(1939)(1940)(1941)(1942)(1943)(1944)(1945)(1946)(1947)(1948)(1949)(1950), dicha pertenencia institucional obturó conocer su singularidad: al tiempo que fue reconocida como la señorita Leticia se invisibilizó la Leticia artista y escritora de libros.
El presente artículo analiza la Escuela Serena de las hermanas Olga y Leticia Cossettini, una experiencia que incluyó la estética como contenido transversal y que tuvo lugar entre 1935 y 1950 en la ciudad de Rosario. El objetivo es estudiar cómo pensaron, teorizaron, abordaron y trataron las sensibilidades y los cuerpos de sus alumnos y alumnas. El arte en sus múltiples manifestaciones: dibujo, pintura, escultura, música, danza, teatro, poesía. Esa apuesta al trabajo desde la sensibilidad provocó permanentemente el trabajo corporal de los alumnos y las alumnas. Y es justamente este punto el que nos interesa y ocupa, indagar esas estrategias para que los alumnos y las alumnas aprendan “poniendo el cuerpo”. Entonces nos preguntamos: ¿esos cuerpos fueron atendidos en clave de clase y género, más allá de que las maestras no se expresen en esos términos? Y si lo fueron, ¿cómo sucedió?
El presente escrito tiene por cometido el estudio de las prescripciones curricularesque desde fines del siglo XIX y comienzos del XX establecieron un modelo corporalfemenino idealizado a partir de los parámetros hegemónicos patriarcales. Partimosdesde una primer hipótesis que sostiene la participación de las instituciones educativas modernas en un proyecto nacional en vista de moldear el cuerpo de la mujer; no obstante nuestro trabajo se complejiza al estudiar dicho mandato normalizador pero pensado desde el ámbito de la educación física, campo curricular que tiene como objeto de estudio la corporalidad.Visto que varios documentos y archivos históricos han dado cuenta de unaeducación normalista pensada para modelar, controlar, ordenar, el cuerpo en general y el cuerpo de la mujer en particular, focalizaremos nuestra lente investigativa en los escritos de Romero Brest “el padre de la educación física”; un pedagogo que durante años se ha encargado de planificar una educación física que haga florecer la sensibilidad femenina en las mujeres.
“Recién en una clase al lado mío había una nena que había menstruando por primera vez, puede ser un argumento ante la decisión de que las nenas en Educación Física tengan profesoras mujeres, y los varones profesores varones” (Estudiante del Profesorado en Educación Física, ISEF N°11, 2013. Rosario).Utilizaremos dicha cita perteneciente a una entrevista que ha surgido en el marco de la licenciatura en Ciencias de la Educación como pretexto para sumergimos exploratoriamente por primera vez sobre las contradicciones que surgen al pensar a la maternidad vista como la característica fundamental del devenir mujer. A la vez, en función a ello indagamos como paradojal que la mujer haya tenido que padecer en el aislamiento y la soledad avergonzante la función biológica necesaria para dicho rol: la menstruación. Nos proponemos entonces hallar por un lado, líneas simétricas que situaron a la mujer dotada de su máxima expresión de feminidad en el marco de un padecimiento, cuando contradictoriamente, la misma resulta una función fisiológica obligatoria para cumplir con el rol social que se la impuesto como reina del hogar. Por otro lado, buscamos líneas que nos ayuden a pensar esta problemática de manera general en las Escuela y de manera particular en el área de Educación Física, pensada ésta como el espacio educativo en el cual cobra protagonismo el cuerpo y por ello el género.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.