El propósito de este estudio radica en conocer la composición social de los estudiantes de la generación 2014-2018 de una Universidad Politécnica en México, así como la trayectoria escolar universitaria con que transitan los diferentes tipos de estudiantes de acuerdo con su Capital Cultural. En México, alrededor de 43.6% de la población tiene dificultades para acceder al bienestar económico, espacios de vivienda dignos, alimentación y servicios básicos; aunado a estas problemáticas, esa misma población también tiene que hacer frente a las deficiencias encontradas en las escuelas a las que asisten. La combinación de estas problemáticas invita a conocer qué sectores sociales llegan a la universidad y cuáles son sus logros escolares. Con el fin de alcanzar dicho propósito, este trabajo replicó el estudio de Araiza-Lozano y Aduelo (2017) basado en el estudio de Casillas et al. (2007) para su elaboración. Los resultados de este estudio hacen suponer que a los estudiantes con capitales familiares muy pobres no les fue posible reemplazar, con recursos propios, lo que la escuela no les proveyó para poder participar en estudios universitarios. Los estudiantes con capitales familiares muy pobres y con trayectorias escolares universitarias exitosas son prácticamente inexistentes.
Para llevar a cabo este análisis, se hace referencia a la influencia que tienen el capital familiar y el capital escolar en los estudiantes sobre el éxito en los estudios universitarios. El propósito de esta investigación es analizar si el Exani-II proporciona información sobre el potencial para realizar estudios de tipo superior de los aspirantes provenientes de contextos socioculturalmente vulnerables. Se realizaron un total de cinco análisis estadísticos distintos. Se obtuvieron siete grupos de estudiantes con características socioeconómicas distintas. No hay diferencias significativas entre los siete grupos de estudiantes en el rendimiento académico de bachillerato y licenciatura, pero sí en el Exani-II. El Exani-II no está proporcionando información sobre el potencial para realizar estudios de tipo superior en los aspirantes provenientes de contextos socioculturalmente vulnerables.
El estudio tiene como objetivo conocer la Intención Emprendedora (IE) por género de los alumnos de la Universidad Tecnológica el Retoño, para determinar qué tan efectivas están siendo las estrategias para incentivarla. El emprendimiento es considerado como fuente de desarrollo económico y social, actualmente el número de mujeres emprendedoras va en aumento, investigaciones han demostrado que los estudios universitarios predominan en las mujeres que deciden emprender. Es por esto que en el presente trabajo se estudia la intención emprendedora de los estudiantes universitarios en dos puntos del tiempo cuatrimestre septiembre-diciembre 2019 (propedéutico) y cuatrimestre mayo-agosto 2020, mediante la aplicación de un instrumento, centrando la atención en la intención emprendedora por género. Utilizando la prueba no paramétrica de Friedman para medidas repetidas y la aproximación de F de Fisher para observaciones multivariadas. Los resultados obtenidos mostraron que la IE de las mujeres es mayor que la de los hombres, tanto en el cuatrimestre septiembre-diciembre 2019 como en el cuatrimestre mayo-agosto 2020, así mismo la IE de las mujeres se mantuvo en el mismo nivel durante los 2 periodos estudiados, con lo cual se puede inferir que la percepción de las mujeres universitarias para emprender está cambiando y va en aumento.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.