El presente artículo versa sobre el indigenismo en México, como política de Estado, que se ha aplicado desde tiempos coloniales, pasando por el siglo XIX, del liberalismo mexicano, y durante el siglo XX con políticas integracionistas, asimilacionistas, paternalistas y asistencialistas, en los diferentes momentos del indigenismo nacional-revolucionario. Actualmente vivimos la etapa del neoindigenismo que retoma viejas prácticas indigenistas, como el asistencialismo y el paternalismo, llamándolo desarrollo de los pueblos indígenas. Concluimos que a pesar del gobierno del cambio poco ha cambiado la situación de los pueblos indígenas, en contraparte ha surgido un indigenismo propio de los actores sociales. Los pueblos indígenas, que hacen una serie de reclamos y demandas propias, como la autonomía, ante la globalización y el neoliberalismo.
La economía mundial está enfrentando una crisis financiera a nivel global, el modelo de acumulación de capital muestra signos de agotamiento. Esto ha repercutido en el incremento de los precios de los alimentos - entre abril de 2007 y abril de 2008 los precios internacionales de los alimentos subieron 54%; los principales se dieron en los cereales (92%) y los aceites (84%). (FAO, FAOSTAT, índice de precios de los alimentos, Gómez, 2008)- y el número de pobres ha aumentado, a tal grado que en 2010 se considera que mil millones de personas pueden tener hambre en el mundo-. La FAO estimó que la cantidad de personas con nutrición insuficiente en 2008 podía haber llegado a 915 millones y superará los 1 000 millones en 2009. (ONU, Objetivos del Milenio, Informe 2010)-. El derecho a la alimentación es un derecho humano primordial, y se deben buscar alternativas para eliminar el f lagelo del hambre.
Comprender cómo se va gestando el proceso de subjetivación en los jóvenes, de manera particular en aquellos que también desempeñan el papel de estudiantes, y conocer cómo influye el contexto educativo en la construcción de dicha subjetividad es el objetivo primordial de esta investigación. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad con jóvenes-estudiantes de bachillerato. En cuanto a la metodología, se utilizó una del tipo configuracionista. Así, se establece una guía metodológica, pero también ontológica para construir conocimiento. A partir de ella, la realidad es vista en constante transformación y en función de los sujetos. Y se intenta explicar la significación que dan los estudiantes a sus experiencias, no solo como grupo juvenil, sino como personas individuales rodeadas de otras subjetividades que las influyen y las moldean. Se concluye que dicha subjetivación es un proceso complejo que no solo consiste en adquirir un cúmulo de aprendizajes, experiencias propias o ajenas; va más allá de ser sujetos productos de la sociedad que impera y moldea, parte de una lucha constante por deconstruir y construir a partir de sí mismo y los otros, existe una construcción propia a la par de una en colectivo.
En México, existen 11 universidades interculturales ubicadas principalmente en zonas con predominancia de población indígena. Estas instituciones cuentan con licenciaturas que no se ofertan en otras instituciones de educación superior convencionales. En este estudio cualitativo se analizó la importancia que representa la UNICh en la región y los beneficios que aporta. La UNICh representa una opción para los alumnos de escasos recursos. Simboliza una ventaja para que las jóvenes de comunidades rurales puedan continuar con sus estudios. Allí, la interculturalidad es percibida como un proceso que debe combinar los conocimientos de las distintas culturas para generar beneficios comunes. Lamentablemente, un sector de los egresados no se emplea en áreas propiamente acordes con su perfil profesional. La institución representa una ventaja innovadora, pero se necesita trabajar en las deficiencias señaladas por los estudiantes y egresados, para hacer viable y pertinente el modelo educativo.
En el presente artículo se analiza la relación sociedad-cultura, dando paso al tema de la interculturalidad. La interculturalidad se arraigó en México en la modalidad educativa. Este hecho ha permitido abordar la educación como estrategia vital para el reconocimiento de las distintas culturas y su relación en un mundo cada vez más cambiante, a raíz del modelo económico vigente, donde el diálogo e intercambio cultural deben servir como puentes de convivencia y respeto entre culturas. A través de un análisis apoyado de la pedagogía critica se establezcan algunas propuestas para lograr una convivencia intercultural en un marco de respeto y tolerancia.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.