En este artículo desarrollamos un ejercicio reflexivo respecto de la producción de conocimientos en trabajo social, sus entramados con el poder, y la forma en que está geo y corpo-políticamente situado, destacando en ello una propuesta metodológica para la producción de conocimiento: las Producciones Narrativas. Para ello, planteamos la necesidad de ampliar los márgenes hegemónicos, saliendo de la presunción de objetividad que algunos modelos de generación de conocimiento, sostenidos por un ethos neoliberal, colonial y patriarcal, reafirman. Desde ahí,revisamos las relaciones de poder, sus articulaciones con las lógicas de producción de conocimiento en las Ciencias Sociales en general y en trabajo social en particular, cuestionando la producción académica y las prácticas habituales de conocimiento a las que acude la disciplina. Proponemos entrelazar al trabajo social con las prácticas y teorías feministas, materializadas en la integración de las Producciones Narrativas como una estrategia metodológica feminista, cuyo principal valor es que nos permite tejernos en común, generando procesos de co-labor, deconstruyendo los espacios naturalizados e integrando elementos afectivos, colaborativos y corporeizados.
En este artículo analizamos la manera en que los programas sociales del Estado –componentes centrales para la realización de los derechos fundamentales– se han venido implementando bajo el esquema de terciarización posibilitado por la Constitución de 1980, lo que se ha traducido en una precarización de las condiciones de trabajo de quienes los implementan en primera línea. A partir de los resultados de un estudio mixto secuencial exploratorio, sostenemos que sin condiciones de operación dignas para las/os trabajadores que implementan estos programas sociales, difícilmente se podrán garantizar dichos derechos. El trabajo “impago” y el trabajo emocional “sucio”, que aparecen como parte de los hallazgos, configuran una suerte de “fatiga neoliberal” que genera resistencias por parte de las/os implementadores, daña de manera importante a las/os usuarios de los programas y limita la capacidad de la sociedad para promover derechos sociales. Analizamos algunos artículos incluidos en el texto constitucional que fue rechazado en el plebiscito del pasado 4 de septiembre de 2022; y exploramos posibilidades y limitaciones de dicha propuesta en lo que refiere a las condiciones de implementación de los programas sociales, con el propósito de aportar más ampliamente al debate sobre derechos fundamentales en Chile, en tiempos de incertidumbre respecto de un eventual cambio constitucional.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.