La pandemia de coronavirus pone de manifiesto el modelo de sociedad que comenzó a imponerse a nivel mundial a partir del siglo XVII (de Souza Santos 2010). Una de las características esenciales de este modelo es la apropiación violenta y devastadora de la naturaleza, de los “bienes comunes”, de “nuestro hogar común”, de “nuestra madre tierra”, en términos de los pueblos indígenas, cuyos sistemas de valores/cosmovisiones/ontologías orientan las relaciones hacia la alteridad humana y no humana en términos de reciprocidad/don/protección y no de producción y apropiación depredatoria. De allí que aparezca la expresión “los pueblos indígenas son parte de la solución” para dar cuenta de que sus prácticas y conocimientos colectivos-comunitarios constituyen alternativas de vida que pueden aportar a la reducción de fenómenos como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos climáticos extremos y el brote de epidemias y pandemias como la ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Esta situación, que conmociona al mundo entero, nos convoca a aunar esfuerzos para enfrentar los nuevos desafíos que plantea y los viejos problemas que agudiza. En el caso de los pueblos indígenas de Argentina, los efectos de la pandemia han exacerbado las complejas situaciones que estos colectivos venían enfrentando en torno a la salud, la educación, el ambiente, la alimentación, el trabajo, el acceso a la información, la judicialización, la criminalización y el racismo. Esto plantea la necesidad de profundizar en el conocimiento de las formas en que se han agravado desigualdades preexistentes, a los fines de proponer medidas concretas para su atención. A su vez, las comunidades indígenas están cumpliendo con mucho esfuerzo la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) establecida por Decreto 297/2020, movilizando y desplegando saberes y prácticas colectivas-comunitarias ante la preocupación por adecuar su dinámica sociocultural a los requerimientos de este decreto. Elaboramos entonces el proyecto “Saberes y prácticas indígenas en un contexto de emergencia sanitaria: aportes a la salud, la educación y el ambiente en el marco de la planificación de estrategias de control, prevención y monitoreo del covid-19”, a los fines de profundizar en el conocimiento y evaluación del impacto del ASPO en los pueblos indígenas, pero también y fundamentalmente, para reconocer y registrar conocimientos y prácticas que -fundadas en el don y la reciprocidad- pueden constituir, en este estado de las cosas, un aporte a la resolución de problemáticas emergentes y al diseño e implementación de programas sociales que los involucren. Para ello hemos propuesto una metodología que prioriza el respeto y el compromiso con los sujetos junto a los cuales construimos conocimiento y, dados los sabidos condicionamientos que restringen hasta hoy la circulación y reunión de personas en todo el territorio nacional, la puesta en marcha de técnicas propias de una “etnografía digital” que nos permitirá alcanzar los objetivos propuestos respetando las medidas preventivas: observación y entrevistas “a distancia” mediadas por distintas tecnologías (plataformas de video conferencia, servicios de telefonía y mensajería instantánea, correos electrónicos, redes sociales, entre otras.). Los pueblos indígenas deben formar parte de la planificación de estrategias de control, prevención y monitoreo del COVID-19. No se puede y no se debe subestimar el valor de sus prácticas y conocimientos, que revisten una singular importancia en esta coyuntura de emergencia sanitaria, al representar otras posibles formas de “cuidarse entre todos”. Y, en este sentido, son esenciales también para encontrar soluciones a futuro, es decir, para pensar otras emergencias en la pospandemia.
El objetivo general de esta tesis, es analizar la dinámica socioeconómica de artesanos indígenas durante la producción, distribución y venta de artesanías en dos grupos, uno de la ciudad de La Plata (Bs As, Argentina) y otro de la región Totonacapan, Veracruz (México). Se utilizó una metodología cualitativa, con abordaje etnográfico. Se llevó a cabo un enfoque reflexivo e interepistémico, posibilitando de esta manera incluir en la investigación diversos conocimientos y formas de saber, con base en determinadas condiciones de producción, permitiendo el intercambio y la colaboración, y lo que entendemos por una “producción de conocimiento conjunto”. Entendemos a la producción de artesanías indígenas en un contexto mercantil, bajo condiciones socioeconómicas desiguales, sin escindir el sentido artístico de una práctica que también se entiende como económica y como respuesta a situaciones de pobreza. El grupo indígena de la región Totonacapan produce y vende mediante varias redes de artesanos y se realizan tareas de forma conjunta. A pesar de las condiciones de desigualdad impuestas, los artesanos indígenas recrean e innovan a través de visiones de mundo alternas, que los habilitan para generar formas diversas de hacer arte y trabajar mediante lazos colectivos comunitarios. Para ello se vinculan mediante deudas, asumidas como compromisos que se adquieren para progresar con la venta de artesanía, compromisos que al mismo tiempo ordenan la vida de la vida de los artesanos y del pueblo al que pertenecen. En relación a los qom la artesanía cumple el rol de entablar lazos de ayuda entre ellos, ya sea cuando le compran a algún hermano para ayudarlo en su venta o cuando los parientes, a cambio de ser recibidos cuando van de visita, regalan algunas de sus artesanías en forma gratuita. Asimismo, la artesanía qom une comunidades y hermanos de un mismo pueblo para reencontrarse y volver a vivir juntos en los contextos urbanos, como elemento de trueque, y sobre todo como elemento que invita a entablar lazos de ayuda y reciprocidad entre ellos y con los otros.
Este trabajo presenta diversas narrativas de un referente y líder de una comunidad qom de La Plata, que da cuenta de su experiencia migratoria, de la producción artesanal en la ciudad y de las lógicas colectivo comunitarias que las sustentan. Metodológicamente utilizando lo que se ha denominado "producción de conocimiento conjunto", definido como un diálogo con el campo- entendiendo a los referentes qom como interlocutores- y un diálogo con la academia - rescatando aquellas conceptualizaciones que contribuyen a interpretar la situación objeto de estudio y superar la clásica relacion investigador/investigado-. La coautoría de este trabajo con el líder y artesano qom de la comunidad se enmarca y es continuidad de otras experiencias de producción de conocimiento conjunto, guiadas por la problematización de las opciones teóricas de indetidad étnica/ etnicidad/clase social/ experiencia/ lógicas colectivo comunitarias, que permiten profundizar en el conocimiento de la práctica artesanal del pueblo qom.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.