La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica, de curso benigno y dependiente de estrógenos, la cual se caracteriza por la presencia de tejido endometrial ectópico, es decir, fuera de la cavidad uterina. Las principales teorías sobre la génesis de dicha patología, comprenden: menstruación retrógrada, diseminación linfática o vascular, metaplasia celómica y teoría de la inducción. Las lesiones con mayor frecuencia se ubican en la pelvis: en ovarios, ligamentos uterosacros y saco de Douglas; sin embargo, pueden encontrarse fuera de esta. La enfermedad genera manifestaciones clínicas variadas que involucra dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico e infertilidad. Su diagnóstico definitivo es quirúrgico. El tratamiento médico es solo sintomático y no curativo, mientras que el abordaje quirúrgico pese a ser curativo, presenta variables tasas de recurrencia.
La obesidad se define como un exceso de grasa y para su diagnóstico en los niños se utiliza como medida estándar el índice de masa corporal, la relación peso / longitud y ciertos laboratorios específicos, esto varía según la edad y el género. Cada vez es más prevalente ver esta enfermedad en los niños y adolescentes conforme van pasando los años y sus causas se encuentran divididas según grupo de edad, tipo de alimentación, patologías especificas causantes, así como diferentes medicamentos. La evaluación clínica, como en cualquier otra patología, está primordialmente definida por una historia clínica que involucre desde antecedentes personales patológicos hasta antecedentes familiares de importancia y un examen físico completo por sistemas, con el fin de identificar a tiempo esta enfermedad, la cual se ha visto de manera trascendental como afecta en la etapa adulta de estos niños con comorbilidades de diferentes etiologías. El tratamiento pediátrico va dirigido a utilizar como última instancia los fármacos, los mismos serán utilizados hasta agotar otras medidas igualmente importantes y con menos efectos secundarios, así como la implementación de dietas nutricionales ajustadas a cada necesidad , actividad física según la preferencia del paciente con el fin de que se vea atraído por el ejercicio como tal, y no menos importante la terapia de grupo en compañía de psicólogos, pues se ha visto como esta enfermedad es causa de acoso psicológico y físico por parte de otros niños pudiendo causar incluso de trastornos depresivos.
El sueño se define como un estado de reposo fisiológico que se caracteriza por la suspensión relativa de la conciencia y la inacción de los músculos voluntarios. El estudio considerado “estándar de oro” para su diagnóstico es la polisomnografía a través del monitoreo continuo del electroencefalograma. Es notorio ver este padecimiento cada día más frecuente en la población y sus causas se encuentran divididas entre los factores ambientales como largas horas de trabajo y horarios irregulares de sueño, así como trastornes orgánicas. La evaluación clínica, al igual que en otras patologías, esta principalmente definida por una historia clínica completa desde los antecedentes personales patológicos así como antecedentes heredofamiliares de importancia, incluyendo un examen físico completo , todo esto con la finalidad de identificar a tiempo la enfermedad, la cual afecta de manera importante la vida diaria de quien la padece. El tratamiento medico incluye desde terapias no farmacológicas con adecuadas medidas de higiene de sueño hasta fármacos que permitan mejorar la calidad del dormir y con esto favorecer las funcionalidad de las actividades diarias.
El síndrome de ovario poliquístico es una de las alteraciones endocrinas metabólicas más frecuentes en las mujeres que cursan la edad fértil teniendo varias implicaciones a nivel metabólico, reproductivo, psicosocial y cardiovascular. Responde a una patología de tipo multifactorial, relacionada con el hiperandrogenismo, la obesidad, la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia. Este síndrome se caracteriza por presentar períodos menstruales irregulares, ovarios poliquísticos y complicaciones como esterilidad. Su diagnóstico corresponde a una problemática común debido a los diversos criterios de valoración de dicho síndrome, lo que ha contribuido significativamente con tratamientos innecesarios así como efectos negativos en la calidad de vida y el bienestar de las pacientes clasificadas con el trastorno.
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizar la actividad neuronal o un reajuste en su funcionalidad. Esto es debido a conexiones neuronales que responden a factores ambientales, por estimulaciones sensoriales o consecuencias en el desarrollo normal. Estas capacidades que presenta el cerebro se ven más favorecidas en edad temprana ya que presentan una mejor absorción de información y de regeneración en las neuronas por medio de una respuesta rápida de la sinapsis.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.