Leopold Koss, en la 3ª edición de su obra "Diagnostic Cytology and its Histopathologic Bases" señala que la citología es "el arte y la ciencia de la interpretación de las células del cuerpo humano, sean de descamación exfoliadas de las superficies epiteliales o bien obtenidas de los diferentes tejidos por procedimientos diversos" (1). La historia de la citología, a nuestro entender, está íntimamente relacionada con la aparición de dos grandes creaciones, el microscopio y la definición del concepto de célula.
OBJETIVOS: Determinar las características principales de la presencia de pólipos rectales en niños en nuestro medio. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió en el Hospital Materno Infantil San Bartolomé de Lima, 58 casos de pólipos rectales en niños, ocurridos entre 1984 a 1996, registrando sus principales características, cuadro clínico y resultados de los estudios de anatomía patológica. RESULTADOS: Histológicamente, todos los pólipos rectales fueron del tipo juvenil. La edad promedio de presentación fue 5,5 años, 43 casos (74%) fueron de sexo masculino. Los síntomas más frecuentes fueron rectorragias en 54 casos (93%) y tumoración anal en 24 casos (41%). En 13 casos (22%) los pólipos midieron menos de 1 cm de diámetro mayor, en 29 casos (50%) midieron de 1 a 1,9 cm, en 11 casos (19%) de 2 a 2,9 cm y en 5 casos (9%) midieron 3 cm o más. El 59% (34 casos) tuvo un tiempo de enfermedad de 1 a 6 meses, un caso debutó en forma aguda y el mayor tiempo fue de 3 años. Fueron pólipos únicos en 57 casos (98%) y sólo en 1 caso fue múltiple y familiar. CONCLUSIONES: Los pólipos rectales son lesiones tumorales relativamente frecuentes en pacientes pediátricos. La rectorragia no dolorosa fue el síntoma más frecuente. Mayormente se trata de lesiones únicas, histológicamente el tipo Juvenil es el más frecuente y existe un predominio importante de afección en varones. La edad promedio de presentación fue 6 años, con un rango del 80% entre los 3 a 8 años.
OBJETIVO: Determinar la tasa, epidemiología y patología obstétrica asociada a la anencefalia; estudio efec tuado entre enero de 1988 y abril de 1997. DISEÑO: Estu dio retrospectivo, descriptivo transversal. RESULTADOS.- Se encontró una tasa de 11,2 por 1000 nacidos vivos. Los 48 casos se distribuyen de igual modo entre hombres y mujeres. El 33,3% presentó anteriormente un aborto, 14,5% cesárea previa y 39,5% era primigesta. Las patologías más frecuentemente asociada fueron polihidramnios en 41,61%, infección urinaria en 20,8% y RPM en 12,5%. El 91,7% terminó la gestación antes de las 35 semanas y 83,4% vía vaginal, con 10,4% de presentaciones pélvicas y 52% natimuertos. Sus pesos oscilaron entre 280 g 360 g. CONCLUSIONES: Comunicamos una de las tasas más altas de anencefalia en nuestro medio (11,2 por 10000 nacidos vivos). Consideramos como antecedentes a tomar en cuenta la nuliparidad, el aborto previo y la cesárea anterior. Recomendar el consumo de multivitamínicos que contengan ácido folico en el período periconcepcional. Realizar urocultivo y estudio, de secreción vaginal en toda gestante portadora de anencefalia.
introducción: La parasitosis por Enterobius vermicularis es frecuente en el tracto intestinal en niños; en adultos es infrecuente, pero más infrecuente aún son las afecciones extraintestinales. Se ha comunicado infecciones raras formando nódulos granulomatosos en hígado, pulmón, ovario, vulva, epiplón, piel, periné, formando abscesos tuboováricos, pélvicos y subcutáneos; así mismo, produciendo lesiones en riñón, ojo, glándula submandibular, próstata y mucosa nasal. Algunos casos se presentaron semejando tumores. El diagnóstico se realizó por observación directa de parásitos adultos en endoscopias y cirugías, por estudio histopatológico de biopsias o por medio del estudio citológico de frotices o aspirados de las lesiones. objetivos: Comunicar el hallazgo inusual en dos casos de diagnóstico citológico de huevos de Enterobius vermiculares. diseño: Estudio de casos. institución: Hospital Nacional Docente San Bartolomé, Lima, Perú. intervenciones: Estudio citológico de orina y de frotis cérvico uterino mediante la técnica de Papanicolaou. Participantes: Dos pacientes. Principales medidas de resultados: Hallazgo de huevos de Enterobius vermicularis. resultados: Se presenta dos casos de diagnóstico citológico de huevos de Enterobius vermicularis, el primero en un examen citológico de Papanicolaou en frotis cérvico uterino de una mujer de 35 años, multípara, no gestante y sin datos clínicos de importancia, y el segundo en un examen de urocitograma de una niña de 9 años, quien tenía un cuadro de pubertad precoz. Conclusiones: El hallazgo extraintestinal o ectópico del Enterobius vermiculares es infrecuente y la citología es uno de los mejores instrumentos para la identificación de estos parásitos. Palabras clave: Huevos de Enterobius vermicularis, frotis cérvico uterino, orina. Principales medidas de resultados: Incidencia de cáncer de vesícula biliar y su estratificación por edad y género. resultados: Se registró 92 casos de cáncer, con lo cual se obtuvo una incidencia promedio de 0,71%. Dado el volumen de colecistectomías, en el HNERM se observó la presentación de cáncer en uno a dos casos por mes. El 100% de estos casos correspondía a adenocarcinoma, 93,7% a personas mayores de 50 años y 69,7% a mujeres. Conclusiones: El carcinoma de vesícula biliar es una neoplasia maligna relativamente rara. Sin embargo, el porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar luego de colecistectomía simple debida a cálculos biliares fue 0,71%. Si bien es cierto la incidencia fue relativamente baja, se recomienda el estudio histopatológico de las piezas de colecistectomía, debido a su baja sospecha diagnóstica clínica, imagenológica y quirúrgica. Palabras clave: Cáncer de vesícula biliar.
Un isocromosoma se origina,durante la meiosis,por división transversal a nivel del centrómero; de manera que el cromosoma pierde uno de los brazos y el otro brazo se duplica, formándose dos copias del mismo brazo y produciéndose un cromosoma metacéntrico con dos brazos de igual longitud, idénticos, no homólogos, con cromátides hermanas. Los isocromosomas X, especialmente el iso(Xq), están presentes en el síndrome de Turner; los isocromosomas autosómicos en su mayor parte son letales. Presentamos en 56 pacientes con síndrome de Turner 14 casos de isocromosomas. Objetivo: Presentar isocromosomas en síndrome de Turner. Diseño: Descriptivo, retrospectivo. Institución: Hospital “San Bartolomé”, Lima, Perú. Participantes: 14 pacientes. Intervenciones: Cariotipo en sangre periférica. Principales medidas de resultados: Cariotipo con bandeo G.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.