Este artículo reflexiona sobre las formas de expresión artística urbana, que abarca desde los murales, grafitis, rayados, tags, hasta otras expresiones que generan modos de reificación social propios, que implica una alteridad y diversidad socio-estética desde el plano urbano. Esto supone diversos modos de valorar, apropiarse y posicionarse, semiótica e intersubjetivamente, dentro de las tramas y coordenadas simbólico-urbanas de todo habitar. Así, en este espacio urbano y social, necesariamente conviven tanto actitudes de aceptación, como de rechazo, recelo, habituación y deformación simbólico-perceptual, que dan cuenta de procesos semióticos y aún praxeológicos y axiológicos más profundos, como coordenadas que estructuran los marcos de reificación por parte de los distintos actores y grupos, planteándonos abiertas interrogantes respecto del presente y devenir de las ciudades.
<p>En el presente artículo se sistematiza parte del trabajo realizado a lo largo de varios años en el campo de la modelación digital basada en algoritmos. Esta labor se ha realizado en la carrera de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso Chile, al amparo de la cátedra de geometría<br />fractal y los talleres de arquitectura. Esta línea de desarrollo se orienta a la exploración morfológica guiada tanto por la búsqueda de principios de formas transformacionales (tales como crecimiento, transformación, descomposición y fragmentación escalar de patrones en la modelación<br />de paneles, módulos, tramas y paisajes digitales), así como<br />en áreas afines como las artes visuales, asistidas por criterios arquitecturales en el diseño de prototipos y modelos pre-proyectuales. De esta forma, se discuten las posibilidades de la aplicación de intervenciones<br />en la conformación de tramas dentro de un paisaje urbano.</p>
Dada la complejidad de los procesos de asentamiento urbano vernacular en Valparaíso, Chile, es que se hace necesario desarrollar modos integrados de comprensión y análisis de la realidad, que incorporen dicha complejidad. En el presente artículo se realiza una revisión teórico-metodológica de dos enfoques teóricos que permiten una aproximación y comprensión al problema del habitar de Valparaíso y la formación de tejido urbano, sus lazos sociales, y carácter vernáculo tan característico: por un lado, la noción de lenguaje de patrones de habitabilidad de Alexander y, por otro, la noción de resiliencia urbana, con los cuales se articula un marco de estudio más integral que caracterice, describa y comprenda tal complejidad. Se revisan algunos estudios y sus consecuentes criterios de análisis, los que describen el habitar vernáculo propio de esta ciudad y sus alcances.
El articulo revisa ciertas posibilidades de modelación pre-arquitectural, derivadas del paradigma morfológico-espacial proveniente de la tradición moderna en la arquitectura y arte, orientada a la liberación del espacio y la depuración de la forma, basada en la regulación de operaciones y procedimientos a partir de exploraciones morfológicas usualmente colindantes con lo amorfo o formas irregulares, que nos ofrecen las llamadas teorías de la Complejidad, propio de geometrías como los fractales, las teorías del Caos, los sistemas iterados, los lenguajes de patrones, la fragmentación escalar, la deconstrucción, el crecimiento modular, entre otras, las cuales progresivamente han sido asimiladas o exploradas en diversos sentidos y ángulos, desde la arquitectura, constituyendo un fértil campo de exploración contemporánea. En este marco, se plantea una revisión de casos planteados en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, discutiendo y revisando las implicancias para la modelación morfológica como herramienta pedagógica y de exploración formal.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.