En este trabajo se describe la síntesis de nuevos u-amidofosfonatos, los cuales fueron preparados a partir de la (S)-fenilalanina, la 2-metil-5- nitroanilina y el 2-arninofenol. Las rutas sintéticas empleadas para la preparación de los compuestos presentan buenos rendimientos quhnicos. Las moléculas obtenidas fueron caracterizadas por RMN 1H y EM, fueron utilizadas para sintetizar un complejo de Sn(IV) y evaluar su efecto tóxico sobreArtemia Salina. Aún cuando se puede sintetizar exitosamente el complejo de estaño, las pruebas biológicas y su posible aplicación terapéutica está limitada por la alta inestabilidad a temperatura ambiente. El ensayo en A. salina permitió realizar untamizaje adecuado descartando diversos compuestos y focalizando la atención en los que tuvieron mejor capacidad tóxica. Los amidofosfonatos 12 y 13 muestran datos prometedores, por lo cual se proponen como candidatos para estudiar su actividad sobre cultivos de células de origen neoplásico y sobre células normales.
El Cristal Violeta (CV) y el Azul de Toluidina (AT) han sido encontrados en ecosistemas terrestres y acuáticos debido a su inapropiada disposición. Para disminuir la contaminación que provocan dichos colorantes al medio ambiente se han buscado alternativas biológicas, dentro de las cuales se encuentra el uso de la biomasa fúngica como agente adsorbente. Considerando lo anterior el presente trabajo determinó la biosorción de la biomasa de dos especies del género Trichoderma frente a CV y AT, y la comparó con la adsorción que presenta el carbón activado ante estos dos colorantes. Los resultados indicaron que el promedio de biosorción de CV por la biomasa de T. viride (96%) y T. virens (94%) no fueron tan altos como la del carbón activado (99%). En contraste, el promedio de adsorción para AT fue mucho menor para la biomasa de T. viride (83%), T. virens (84%) y carbón activado (93%) que el que tuvieron ante CV. Los datos experimentales tienen una buena correlación con los modelos de Freundlich, Langmuir y el modelo cinético de pseudo segundo orden. Encontrando una qmax de 10.39 mg g-1 para T. viride en el caso de CV y de 21.69 mg g-1 para T. virens ante AT.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.