Durante los años que llevo trabajando como profesor en la facultad de medicina, que ya son más de 18, me he encontrado con dos conceptos altamente controvertibles en salud. Estos son: promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El primero, aparentemente aborda la salud desde la perspectiva positiva, mientras que el segundo lo hace desde la perspectiva negativa. En otras palabras, la promoción según la carta de Ottawa en 1986, "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma", lo cual se logra desde el diseño de políticas públicas en salud, la construcción de ambientes favorables, el refuerzo de acciones comunitarias, reorientar los servicios de salud, hasta el desarrollo de hábitos de vida, tales como la promoción de la actividad física, alimentación sana, consumo moderado del alcohol, no fumar, etc. Por su parte, la prevención de la enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son "medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida".Probablemente, casi nadie discutirá dichos conceptos, pero en mis clases he venido controvirtiendo tal aproximación. Desde mi perspectiva como psicólogo de la salud, considero que estas definiciones son la herencia de entender la salud y la enfermedad como dos polos opuestos de un mismo continuo. Así, las personas estamos ubicadas en algún punto del continuo, dependiendo del su nivel de salud. Si se esta más cerca del polo positivo, quiere decir que se tiene la fortuna de no padecer de dolencias de salud o que dichas dolencias afectan poco la calidad de vida, pero si por el contrario se está más cerca del polo negativo, quiere decir que tenemos grandes problemas de salud. En síntesis, esta perspectiva nos estaría indicando que las enfermedades nos quitan salud, y lo contrario, la ausencia de enfermedades nos la otorgan. Desde esta perspectiva, el concepto de promoción de la salud cuyo objetivo es procurar los medios para mejorarla y controlarla, necesariamente apuntan a evitar la enfermedad.Considerar la salud más que la ausencia de enfermedad y como un estado de completo bienestar psicosocial tal como lo define hace años la misma OMS, es incoherente con la el concepto de salud como continuo. Para que este planteamiento sea válido hay que pensar la salud y la enfermedad como dos procesos independientes el uno del otro. La propuesta es la siguiente: la enfermedad física corresponde a una alteración de la anatomía y/o fisiología del organismo, que cuando está presente probablemente limitará de alguna manera la capacidad del sujeto para interactuar con su medio ambiente. Así, podremos hablar de un continuo de la enfermedad en donde en un extremo esta la ausencia de enfermedad (que no es igual a tener salud) y por el otro la alteración máxima del organismo, sin que ocurra la muerte. Podríamos representar este concepto con una línea horizontal....
¿"sutilezas" de la discriminación y la violencia basada en el género? 29 ResumenIntroducción: La Violencia basada en el Género (VBG) es un problema complejo, multifactorial y sus efectos generan riesgos y problemas para la salud reproductiva, enfermedades crónicas, consecuencias psicológicas, lesiones y muerte. El objetivo fue caracterizar la violencia basada en el género (VBG) en una Facultad de Medicina en Bogotá D.C., la cual ya ha sido comprobada en Facultades de Medicina de otros países como Japón y Canadá. Materiales y métodos: Estudio exploratorio caracterizando la VBG en la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). La población estuvo conformada por estudiantes de pregrado cursando semestres clínicos y estudiantes de posgrado. El muestreo intencionado con estudiantes que voluntariamente accedieran participar por semestre. 201 estudiantes (170 pregrado y 31 posgrados), respondieron un cuestionario, entre septiembre de 2012 y febrero de 2013. Se identificó el tipo de VBG percibida, su frecuencia, la respuesta secundaria al suceso y sus consecuencias. Resultados: La mayoría de los/las estudiantes percibieron este tipo de violencia asociada con el hecho de ser mujer (94%), seguido por la orientación no heterosexual en un 8.5%, las creencias religiosas (5.1%) y la raza (3.4%). El tipo de violencia más frecuente fue la psicológica 65.7%, la sexual en un 35.3% y física en un 6.5%. Se observó que la respuesta más frecuente fue ignorar la situación (41%), seguida de contarle a un amigo (26.8%). Las consecuencias identificadas fueron ignorar lo sucedido y actuar como si este hecho no se hubiera presentado, seguida por la decisión de aumentar su esfuerzo en la materia en mención. Conclusiones: La VBG en este contexto es una problemática presente y que dista de ser un hecho aislado o sutil. Lo que reafirma los planteamientos de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -CEDAW (Convention on elimination of all forms of discrimination against women) y evidencia la importancia de analizar las condiciones de la violencia contra la mujer en los diferentes ámbitos. El comportamiento de la VBG en la población estudiada, tuvo una distribución similar a la encontrada en los estudios desarrollados por otros autores. De allí que sea necesario reflexionar que en un entorno de salud -donde se manejan conceptos como bienestar, equidad, diversidad, respeto a los pacientesse podría estar manejando un lenguaje paralelo y contradictorio. Es importante analizar si la exigencia académica y éxito, se pueden ver erróneamente asociados con técnicas restrictivas del aprendizaje, lo que podría explicar por qué una de las consecuencias más enunciadas por los estudiantes fue que la situación los llevó a esforzarse más en su cotidianidad. Lo anterior podría llevar a un círculo vicioso de reconocimiento y validación que puede generar una gran limitante para la formulación de estrategias de cambio a futuro. Palabras clave: Violencia, género, acoso sexual, educación médica....
Cet article présente un système d'apprentissage de plans, par généralisation d'exemples. La généralisation, représentée sous forme d'Unités de Mémoire (UM), regroupe les aspects significatifs analogues des exemples. Un prototype de ce système a été implémenté et appliqué à l'apprentissage de démarches diagnostiques et thérapeutiques à partir d'extraits de dossiers d'hospitalisation.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.