Becaria de investigación de la Universidad de Alicante. Realiza su doctorado sobre narradoras mexicanas contemporáneas y ha publicado numerosos artículos sobre el citado tema con especial dedicación a Ánge-les Mastretta, Carmen Boullosa, Aliñe Petterson, etc. Formó parte del proyecto de investigación «Relaciones literarias entre España y América Latina», dirigido por Carmen Afemany Bay de la Universidad de Alicante.
Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado -electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.-, sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual. Una aproximación a la fi cción narrativa de escritoras mexicanas contemporáneas: de los ecos del pasado a las voces del presente 5 ÍNDICE Una aproximación a la fi cción narrativa de escritoras mexicanas contemporáneas: de los ecos del pasado a las voces del presente Paola MADRID MOCTEZUMA Universidad de Alicante La mujer, otro de los seres que viven aparte, también es fi gura enigmática. Mejor dicho, es el Enigma. A semejanza del hombre de raza o nacionalidad extraña, incita y repele. Es la imagen de la fecundidad, pero asimismo de la muerte. En casi todas las culturas las diosas de la creación son también deidades de destrucción. (...) La mujer, esconde, ¿la muerte o la vida? ¿en qué piensa? ¿piensa acaso? ¿siente de veras? ¿es igual a nosotros? El sadismo se inicia con el hermetismo femenino o como tentativa desesperada para obtener respuesta de un cuerpo que tenemos insensible (Octavio Paz 1995, p. 203). U nas palabras introductorias de Octavio Paz, extraídas de su obra El laberinto de la soledad (1950), nos permiten perfi lar cuál es la defi nición (o indefi nición) que Paola Madrid Moctezuma 6 ÍNDICE de la feminidad opera en el pensamiento logocentrista mexicano: la mujer como el «otro», aquello impreciso, «enigmá-tico» (nota 1), dual, de acuerdo con la naturaleza del eterno femenino, mujer como ídolo hierático capaz de destruir y crear pero de la que se pone en duda incluso su capacidad de pensar y sentir. Teniendo en cuenta la visión del ser mexicano que Paz elabora a partir de la historia y paradigmas míti-cos de México -continuando la labor emprendida por Samuel Ramos-, no vamos errados si imaginamos que la mujer ha quedado excluida de este proceso de representación y, por consiguiente, su capacidad creadora se ha visto mermada a causa de que, como diría Elena Poniatowska, «el machismo permea también a la literatura» (Poniatowska 2000, p. 27). Estos créditos pertenecen a la edición impresa de la obraPese a estas restricciones, la narrativa de mujeres en México ha experimentado a lo largo del siglo XX una notable evolución: de ser una literatura minoritaria hasta mediados de siglo -aunque comparada con la producción literaria femenina del resto de países latinoamericanos nos resulte casi prolífi ca-, cultivada generalmente por mujeres de la clase privilegiada, a irrumpir de un modo masivo en el panorama general de la literatura, sobre todo a partir de los años setenta y ochenta llegando a consolidarse defi nitivamente a fi nales del siglo XX. Asimismo, el proceso evolutivo de esta literatura se hace Una aproximación a la fi cción narrativa de escritoras mexicanas contemporáneas: de los ecos del pasado a las voces del presente 7 ÍNDICE notar no únicamente en la cantidad de muj...
This essay deals with the figure of Sister Juana Inés de la Cruz and the period when she lived, through the recent novel written by Mónica Lavín titled Yo, la peor (2009). We also take into account the relationship between this novel and recent modes of fiction, as the New Historical Novel and feminist writing.
Si echamos un vistazo a la producción narrativa escrita por mujeres en el ámbito hispá-nico e hispanoamericano desde los años setenta hasta nuestros días, comprobamos que es especialmente deslumbrante. Susana Reisz 1 explica que se trata de un fenómeno que afecta a ambos lados del Atlántico y que ella califica como «un tardío 'boom' hispánico femenino». Son narradoras que se vinculan por características tales como la edad, el éxito editorial, la accesibilidad de sus obras al gran pú-blico, su relación con el periodismo y, en muchos casos, el cuestionamiento por parte de la crítica de la calidad literaria de sus novelas 2 . La obra de autoras españolas como Monserrat Roig, Rosa Montero, Carme Riera, Esther Tusquets, Lourdes Ortiz, Soledad Puértolas, Maruja Torres o Almudena Grandes se inscribe dentro de esta eclosión de narrativa femenina, mientras que en Hispanoamérica destacan los nombres de las chilenas Isabel Allende y Marcela Serrano, la argentina Luisa Valenzuela, las puertorriqueñas Rosario Ferré y Ana Lydia Vega o las mexicanas Ángeles Mastretta y Laura Esquivel.Entre estas narradoras se pueden espigar una serie de constantes temáticas y estilísticas, fruto de un contexto cultural, generacional y vital, como por ejemplo los acontecimientos del Mayo francés de resonancia mundial, la represión cultural en sus países a causa de sistemas políticos totalitarios, la influencia de la cultura de masas, el cine, la música o la incidencia del ambiente feminista que se encontraba en pleno auge en los años setenta. Como resultado, los textos de estas mujeres se caracterizan por rasgos impugnadores que desarticulan el discurso dominante: la primacía de lo sensorial, lo erótico, la parodia e ironía, lo poético, la fragmentariedad, la ambigüedad, la disolución de fronteras entre los géneros literarios, la reinterpretación de motivos filosó-ficos y culturales, la alteración de los esquemas femeninos tradicionales y la búsqueda, en mayor o menor medida, de una identidad perdida son constantes de esta narrativa.Hemos tomado dos ejemplos paradigmáti-cos de novelas donde la reconstrucción del sujeto femenino se formula a partir de la recuperación simbólica de una genealogía: Como agua para chocolate (1989) de la mexicana Laura Esquivel y Malena es un nombre de tango (1994) de la española Almudena Grandes. Esta reconciliación entre mujeres que supone el concepto de genealogía dará paso a un proceso de liberación a través de la rehabilitación de cauces simbólicos como el rol del cuerpo o el derecho a la voz y a la escritura como culminación de este proyecto de identidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.