Hasta hace algunos años en el estudio de la historia y evolución del jardín, el siglo XX se presentaba como un gran vacío, a excepción de algunas figuras como Barragán y Burle Marx, y negando la existencia de un jardín vinculado a la arquitectura moderna. Tanto más ocurría en el jardín español del siglo XX que no había sido estudiado desde una perspectiva analítica, ni tampoco agrupado geográfica, estilística o cronológicamente. Aunque algunos ejemplos particulares, especialmente los del primer tercio de siglo, poseen una amplia bibliografía, en un gran número de ellos (jardines de paisajistas, de jardineros, de viveristas y de arquitectos como García Mercadal, Zuazo, Sert, Moreno Barberá, Fisac, etc.) y en su tratamiento conjunto era a día de hoy prácticamente inexistente. Si se entiende el jardín como género arquitectónico, es posible afirmar que el jardín español del siglo XX, considerado en su conjunto o en cualquiera de sus ejemplos más notorios, no había sido aún analizado desde el punto de vista de la arquitectura por considerarse como algo secundario respecto a la edificación. Un trabajo tal, que supone un estudio de los trazados, de la organización espacial y sólida, de la correspondencia entre forma y función, de la relación entre el jardín y su entorno, y de las elaboraciones teóricas y su influencia sobre las distintas realizaciones, todavía no ha sido llevado a cabo de un modo sistemático, aplicado a los ejemplos de nuestro país. Con este estudio se obtienen una serie de conclusiones acerca de las líneas de desarrollo evolutivo del jardín español a lo largo del siglo, sus tendencias formales, sus períodos evolutivos y la variación de los usos, realizando una comparación del panorama español con el europeo e internacional. Se centra en el período del Movimiento Moderno, en cuyo estudio siempre se ha dado importancia a los edificios, sin profundizar en el jardín; se pretende, de esta manera, completar el panorama de la arquitectura del siglo XX.