La criptococosis es una enfermedad producida por levaduras encapsuladas que se adquiere por la inhalación de propágulos infectantes de Cryptoccoccus, principalmente por la C. neoformnas y en menor frecuencia por la C. gatti. La distribución de este hongo es global, pero se encuentra de manera habitual en excretas de aves como las palomas. El principal compromiso en las personas es a nivel de los pulmones, del cerebro o de forma diseminada. La criptococosis en el sistema nervioso central (SNQ se presenta con meningoencefalitis, rara vez en forma de lesiones localizadas granulomatosas conocidas como criptococoma. Esta micosis es una causa frecuente de meningitis que se encuentra, especialmente, en los pacientes con VIH/SIDA. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad en el SNC son: cefalea, alteración del estado mental, fiebre, náuseas, vómito, deterioro visual, parálisis del sexto nervio craneal y signos de irritación meníngea, entre otras. El diagnóstico se realiza por medio de cultivo, microscopía del líquido cefalorraquídeo (LCR) o detección del antígeno de criptococo. El tratamiento de la meningitis por criptococo se divide en tres fases: inducción, consolidación y mantenimiento. Los pilares del tratamiento son la anfotericina B, la flucitosina y el fluconazol.
La toxocariosis humana es una helmintozoonosis por invasión de las larvas de la especie Toxocara al organismo humano. Se adquiere al ingerir los huevos de larvas por falta de higiene de las manos, consumo de vegetales y carnes crudas, geofagía y aguas no tratadas. El serodiagnóstico se realiza por Elisa o Western Blot. Es una enfermedad altamente prevalente, en especial en países tropicales, en vía de desarrollo y sobre todo en áreas rurales. Hay diferentes formas de presentación clínica y entre ellas la del compromiso del sistema nervioso central. Su tratamiento es con antihelminticos.
Este libro pretende seguir las preocupaciones de los primeros ejercicios de reflexión sobre la pandemia. Nos hemos propuesto estimular un debate público, que sea informado y original, sobre la experiencia actual, dotándolo de ideas, argumentos y algunas problematizaciones poco divulgadas. Porque creemos en la necesidad de exponer dilemas y problematizar realidades que, desde diferentes disciplinas y sensibilidades, permitan comprender el profundo y complejo impacto que esta pandemia tiene y podrá tener sobre las condiciones materiales, pero también subjetivas, de muchas y muy diferentes personas a lo largo de nuestras sociedades. Y porque creemos también, dicho lo anterior, en la necesidad de ayudar a crear −e insistir sobre− nuevas visiones del mundo actual, siempre críticas, nunca ingenuas, pero necesarias y posibles [Juan José Fernández Dusso].
INTRODUCCIÓN: Tener conocimiento sobre el derecho fundamental a la muerte digna en Colombia es necesaria para los especialistas en neurología, que se enfrentan a personas con enfermedades crónicas, degenerativas, avanzadas e incurables. OBJETIVO: Realizar una reflexión acerca de la muerte digna en Colombia a partir del marco jurídico, bioético y médico. MÉTODOS: Se realizó una revisión de las publicaciones desde 1992 hasta el presente año sobre el derecho a la muerte digna en Colombia, a partir de la observación cronológica de las sentencias de la Corte Constitucional, así como de los aspectos bioéticos y médicos del fin de vida. RESULTADOS: El derecho fundamental a la muerte digna, el cual es posible a partir de la Constitución de 1991, es un proceso inacabado por la emergencia de nuevos derechos amparados por la Corte Constitucional y el Poder Judicial. La protección de la dignidad de las personas se debe proteger a lo largo de toda la existencia, y esta incluye la muerte. Este derecho es multidimensional, no excluyente, y abarca el cuidado paliativo, la adecuación terapéutica y la eutanasia activa. CONCLUSIÓN: La muerte digna es un derecho fundamental, emergente multidimensional, que requiere del conocimiento de los neurólogos de los aspectos jurídicos y bioéticos.
OBJETIVO: Medir el número promedio de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) con que contribuye cada paciente y cada subgrupo etiológico a la carga de enfermedad del ataque cerebrovascular isquémico (ACV) agudo al egreso hospitalario como indicador normativo de resultado de la calidad del cuidado clínico sin terapia de reperfusión. CONTEXTO Y TIPO DE ESTUDIO: Estudio descriptivo de cohorte única retrospectiva de pacientes mayores de 18 años de edad con diagnóstico de ACV isquémico agudo que recibieron cuidado clínico sin terapia de reperfusión en el Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, durante el periodo comprendido entre mayo de 2010 y junio de 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron 39 pacientes con ACV isquémico agudo, mediante los criterios establecidos por el Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment. La medición de la discapacidad residual al egreso se realizó mediante la escala modificada de Rankin (mRS) y se estimaron los AVAD individuales de cada paciente. Se emplearon estadísticos de resumen en relación con el tipo de variable y análisis realizados. Todas las comparaciones fueron de carácter exploratorio. RESULTADOS: El subtipo aterotrombótico fue el de mayor frecuencia, seguido por el subtipo lacunar. La mayor frecuencia fue en hombres, con una relación 3,9:1. Todos los supervivientes al egreso tuvieron algún grado de discapacidad funcional (mRS 1 a 5), con una distribución unimodal de discapacidad moderadamente severa (mRS 4) en 16 pacientes (41 %). La letalidad intrahospitalaria del ACV isquémico agudo (mRS 6) fue 15,4 %, en total 35 pacientes, equivalente a 10 años de vida perdidos por muerte prematura, en promedio 5,85 años perdidos por cada muerte prematura durante el evento agudo. Al egreso hospitalario la medición del total de AVAD aportados por los pacientes con evento agudo de ACV isquémico fue 316,9 años, sin diferencias estadísticamente significativas entre los subtipos de isquemia. En promedio, cada paciente aportó 8,12 AVAD a la carga de ACV isquémico agudo. CONCLUSIÓN: Al egreso hospitalario, el impacto del cuidado médico de un primer evento de ACV isquémico sobre la carga de enfermedad mostró para cada paciente en promedio 8,12 AVAD perdidos, medición que duplica el promedio de 3,99 de AVAD perdidos por paciente considerado estándar de calidad para propósitos comparativos del presente estudio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.