La producción láctea Argentina, que por su contribución al valor agregado y al empleo representa una actividad de suma importancia en términos económicos y sociales, en las últimas décadas ha sufrido un conjunto de transformaciones que han profundizado el proceso de reestructuración del complejo lácteo. En este sentido, los procesos de cambio tecnológico y concentración de la producción primaria e industrial, que datan de los años ´80 y ´90, lejos de detenerse se han acentuado en el último período. Así, en esta tesis nos planteamos la necesidad de rever de manera crítica la histórica composición de los eslabones que integran el complejo. En términos generales las preguntas centrales que orientaron el proceso de investigación fueron, en primer lugar, ¿En qué medida y de qué manera las fracciones del capital que integran la cúpula agroindustrial del complejo lácteo reproducen su lugar de privilegio dentro del mismo? ¿Cuáles son los mecanismos centrales que les permiten ubicarse en tal posición? En este sentido nos propusimos conocer cómo se configuran las relaciones productor-industria y comprender las particularidades que adquieren en los procesos de transferencia y apropiación de excedentes. En segundo lugar nos preguntábamos, ¿Cuáles son los principales cambios que ha sufrido la estructura social agraria vinculada a la fase primaria del complejo lácteo en el período 2002-2015? Para abordar las cuestiones mencionadas, en el desarrollo de nuestra investigación adoptamos una estrategia metodológica que combina técnicas de recolección y análisis provenientes de los enfoques cuantitativos y cualitativos. Así, el abordaje de nuestro problema de investigación contempla dos dimensiones: en primer lugar, una más cuantitativa referida a la medición de la generación, transferencia y apropiación de excedentes entre la producción primaria e industrial del complejo. En segundo lugar, una dimensión más cualitativa para caracterizar la estructura social agraria vinculada a la producción láctea, el tipo de articulación establecida entre las usinas lácteas y los diferentes estratos de la producción primaria, recuperando las estrategias de los actores. Si bien realizamos un recorrido analítico de etapas previas de la actividad láctea en función de los interrogantes planteados, el estudio puso foco durante el período 2002-2015. Los hallazgos más importantes de esta tesis se sintetizan en los siguientes aspectos: En primer lugar, al analizar del proceso histórico mediante el cual se configuró la articulación entre el eslabón primario y el industrial en el complejo, resulta evidente que un sector del eslabón industrial al posicionarse en un lugar de privilegio, logró comandar la dinámica de las vinculaciones en su interior mediante diferentes mecanismos. Estas condiciones, aunadas a la desregulación de la actividad agropecuaria que tuvo lugar a inicios de los años 90, consolidó un sistema de negociación individual entre los productores y las firmas industriales, en el cual se expresan de forma notable las asimetrías en el poder de negociación de cada una de las partes. Al tratarse de una agricultura contractual los productores primarios tienden a quedar subordinados a las decisiones del núcleo hegemónico del complejo, que ejerce el control del capital productivo y de las condiciones de realización de la producción o del financiamiento. En este contexto, las firmas que se ubican en la cúpula del sector industrial lograron establecer una serie de mecanismos que regulan las condiciones de comercialización en la actividad, mediante los cuales se consolidan las relaciones de subordinación económica de los productores tamberos, que superan el sistema de fijación del precio de la leche e incluyen los plazos de pago de la producción y exigencias de exclusividad; ello se ve facilitado por la cartelización entre empresas del eslabón industrial. En términos generales, la configuración que asumen las modalidades de las vinculaciones agroindustriales claramente beneficia al mencionado eslabón, si bien pueden diferenciarse variantes según los tipos de empresas consideradas. Durante la mayor parte del período analizado el sector industrial obtuvo un excedente mayor a la producción primaria. No obstante, las asimetrías no sólo se dan entre los diferentes eslabones, sino que ocurren también al interior de ellos. En segundo lugar, en cuanto al tipo de agentes sociales que predominan en el complejo y sus principales transformaciones durante los últimos años (período 2002-2015), podemos enumerar las siguientes conclusiones: Por un lado, se han dado algunos cambios en la cúpula de la industria láctea. Si bien los agentes tradicionales que históricamente han comandado el sector aún conservan una posición importante, los hechos más recientes ponen en cuestión su liderazgo en un futuro bastante próximo. A su vez, se observa el reposicionamiento de empresas que ocupaban lugares secundarios y el surgimiento de nuevas firmas. También se evidencia una intensificación del proceso de transnacionalización, con un incremento en el peso de los capitales transnacionales en el último período. En cuanto a las transformaciones en la producción primaria ocasionadas por los procesos de integración industrial, consideramos que los cambios en el eslabón primario provocados por la reestructuración del complejo no sólo implicaron la expulsión de una gran cantidad de explotaciones tamberas, sino que delinearon una tendencia constante al incremento de escala para poder persistir en la actividad. Si bien la concentración del capital en el eslabón primario no elimina la heterogeneidad existente en su interior, implica que se consoliden unidades mayores en todos los estratos productivos, al menos los que operan en los circuitos formales.
En este artículo se abordan las perspectivas de continuidad y sucesión en la actividad lechera de los pequeños establecimientos familiares, a partir del análisis de las trayectorias y percepciones de productores de Entre Ríos, la cuenca de la región pampeana argentina con mayor proporción de este tipo de establecimientos. El trabajo se sustenta en la revisión de información secundaria y la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave y productores de diferente tamaño, orientación productiva y localización espacial. Los resultados obtenidos dan cuenta de un número significativo de casos que se plantean abandonar la actividad láctea aunque no necesariamente su condición de productores. Se argumenta que estas situaciones de traspaso trunco estarían mostrando una desafección por el oficio que se asocia a las dificultades para establecer condiciones laborales percibidas como satisfactorias, particularmente en las explotaciones de baja escala productiva; las limitaciones existentes a nivel territorial; y la prevalencia de un escenario sectorial signado por la promoción del aumento de la producción y la productividad, en desmedro de otras consideraciones.
Durante los últimos años han emergido en el ámbito de los estudios agrarios considerables críticas a uno de los enfoques que marcó las últimas dos décadas de investigación: el de las “empresas-red”. Estas críticas abonan a comprender de qué manera se han exagerado los aspectos “reticulares” del modelo productivo agro pampeano y, como contrapartida, se han subestimado otro tipo de transformaciones que reconfiguraron las relaciones productivas agrarias de manera significativa. En este sentido, argumentamos que para visualizar estos últimos aspectos se debe adoptar un enfoque centrado en las relaciones asimétricas entre sectores con base en la dinámica de la acumulación capitalista. Desde esta perspectiva analizamos las principales tendencias transformadoras de las relaciones sociales de producción en el agro pampeano durante el período 1990-2020.
En la Argentina, más del 50% de la superficie utilizada para actividades agropecuarias está en manos de sólo el 2,5% de las explotaciones que se dedican a esta actividad. De éstas, las que poseen más de 10.000 ha (el 1% del total) controlan el 36% de la tierra, mientras que las unidades más pequeñas (menores a las 100 ha), que representan el 55% de la totalidad, manejan sólo el 2% de la tierra. En este trabajo se discute la noción de “el campo” en Argentina, teniendo en cuenta la estructura de distribución de la tierra, la diversidad de rubros y actividades que lo conforman y la heterogeneidad de agentes agrarios involucrados. Se aborda críticamente el modelo de organización y funcionamiento de las actividades agroindustriales -los agronegocios- y, en particular, la dimensión tecnológica como uno de sus pilares fundamentales. Finalmente, se presentan una serie de propuestas vinculadas a la intervención estatal en el complejo agroalimentario argentino y al rol de la ciencia y la tecnología, en un posible nuevo modelo para el agro que disminuya los niveles de dependencia y permita avanzar al país en materia de soberanía.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.