Los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) son promovidos como incentivos económicos para mantener la cobertura del bosque y mejorar el bienestar humano. El presente estudio, realizado en un ejido del estado de Chiapas, México, analiza la percepción social de ejidatarios, pobladores y avecindados respecto a los efectos ambientales, económicos y sociales que propicia el PSA en dos formas de gestión: comunitaria/colectiva y por parte de un grupo organizado. A través de entrevistas semiestructuradas y considerando variables del contexto territorial, así como los mecanismos de gestión, identificamos efectos diferenciados en las tres dimensiones de análisis. Cuando el programa se llevó a cabo en forma comunitaria, los actores expresaron discursos y visiones positivas sobre la conservación de los bosques y los procesos organizativos. Por su parte, cuando fue operado por un grupo organizado, si bien los ejidatarios tuvieron la capacidad de impulsar nuevos diseños institucionales, los resultados no favorecieron a los pobladores y avecindados. Nuestros hallazgos sugieren que es necesario reconocer el contexto sociocultural en el que se introducen los esquemas de PSA, ya que incide en sus resultados y formas de gestión.
Este artículo analiza las condiciones de trabajo y prácticas didácticas de maestros que laboran en escuelas rurales primarias de tres Estados de México. Es un estudio cualitativo en el que se examina los casos de seis centros escolares, cuyos docentes trabajan mediante la modalidad del multigrado. La investigación destaca que las condiciones laborales y contextuales de los sitios donde trabajan los docentes no permiten el cumplimiento de una educación pertinente y equitativa dirigida a las poblaciones rurales.
En México el programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) surgió en el año 2003 como una forma de compensación económica dirigida a los propietarios de bosques que generan externalidades ambientales positivas. Favorecer los medios de vida no solo se considera un objetivo secundario del PSA, es también un requisito de viabilidad en países considerados en desarrollo. En este artículo retomamos el marco de medios de vida para analizar los resultados ambientales, económicos y sociales de las compensaciones económicas del PSA en habitantes de 14 núcleos agrarios de la Reserva de la Biosfera la Sepultura (REBISE), en Chiapas. Sostenemos que los efectos en los capitales de medios de vida han sido diferenciados porque en algunas familias observamos resultados favorables y en otras no. Identificamos estos resultados entre quienes poseen títulos de tenencia de la tierra como ejidatario y los que no, pobladores y avecindados. Estos contrastes se explican por la disposición de la tierra, pero también por las reglas y acuerdos que se definen en la asamblea ejidal de cada núcleo agrario. Las reglas de operación del PSA no considera la heterogeneidad de los actores locales, lo que ha facultado a los ejidatarios a acceder a los beneficios económicos que otorga el PSA, mientras que los pobladores y avecindados quedan en condiciones de desigualdad o exclusión. Estos últimos no cuentan con títulos de propiedad y están limitados para definir los arreglos institucionales que se definen en las sesiones de asamblea.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.