Introducción: La infección de tracto urinario asociada a catéter (ITUCV) es la causa más frecuente de infección asociada a los cuidados de la salud. Existen diversas estrategias para prevenir dichas infecciones. Se deben considerar nuevas estrategias como los catéteres vesicales BIP (catéteres con recubrimiento de plata, oro, paladio), como una alternativa para reducir las mismas. Objetivos: Comparar la incidencia de las ITUCV en pacientes con catéter vesical Foley BIP versus Foley convencional. Metodología: Se realizó un ensayo clínico con aleatorización simple, siguiendo el sistema de doble ciego. Se estableció un nivel de confianza del 95%, un error no mayor del 5%. Obteniendo un total de 140 casos, alcanzando así una muestra representativa. Resultados: 140 casos con una inclusión de 125 casos y una exclusión de 15 casos (11%). La media de edad fue 50 años ± 18, con un 52 % hombres y 48% mujeres. El tiempo observado promedio fue de 10 días ± 7. Se presentó una tasa de incidencia global de 25 ITUCV x 1000 días. Discusión: El uso del catéter urinario Foley es una práctica cotidiana. El uso de catéteres Foley BIP disminuyó la tasa de incidencia de infección de vías urinarias asociada a catéter. Conclusiones: Las ITUCV son la infección más frecuente asociado a cuidados de la salud. Las infecciones nosocomiales representan un indicador de calidad de atención de los pacientes, repercuten en la morbimortalidad y economía de los pacientes. Los catéteres con recubrimiento fueron una medida eficaz, disminuyendo de manera considerable la incidencia de ITUCV.
Introducción: El carcinoma epidermoide de pene se considera una enfermedad rara en países desarrollados, representando el 0.4-0.6% de las neoplasias malignas en los hombres, sin embargo, en los países en vías de desarrollo representa el 10-20% de las neoplasias malignas. El 95% de los casos corresponde a carcinoma epidermoide, los factores de riesgo que destacan son fimosis, tabaquismo e infección por virus del papiloma humano. Objetivo: Describir las características clínicas y patológicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de pene. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, retrolectivo y descriptivo de expedientes clínicos físicos y electrónicos de los pacientes atendidos en servicio de Urología y Oncología del Hospital General de México en un periodo de 5 años de enero 2015 a enero 2020. Resultados: Se incluyeron datos de 93 pacientes con edad promedio de 57.87 años (23-86), tabaquismo en el 55.9%. Comorbilidades en el 50%. El grado de escolaridad primaria, secundaria o analfabeta en el 65.6%, 20.4 y 7.5%, respectivamente. Se identificó fimosis en el 74.2%. Los sitios más frecuentes de localización del cáncer fueron Glande, glande-prepucio o cuerpo en el 40.9%, 33.5% y 23.7%, respectivamente. Coilocitosis en el 17.2%. Identificamos invasión linfovascular en el 18.3%, perineural en el 19.4%. Conclusiones: En nuestro hospital contamos con casos de cáncer de pene frecuentemente, está incluido en los 20 principales diagnósticos anuales, en su mayoría de tipo escamoso, moderadamente diferenciado, de presentación ulceroso, estadio T3, estadio clínico N0.
Introducción: La Pielonefritis Enfisematosa (PE) es una infección necrotizante del tracto urinario superior, asociada a enterobacterias con una evolución subaguda e insidiosa. El diagnóstico es clínico, corroborándose y estadificándose mediante estudio tomográfico. El manejo dependerá de la gravedad del caso, puede ameritar manejo antimicrobiano y vigilancia hasta nefrectomía de urgencia. Objetivo: Describir los factores asociados a gravedad para PE en la población atendida en el servicio de Urología del Hospital General de México. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, obteniéndose para variables cualitativas frecuencias simples y distribución porcentual; para variables cuantitativas, se obtuvieron medidas de tendencia central; para variables con distribución no normal, se obtuvieron mediana y rango intercuartil. La comparación entre grupos se realizó mediante prueba exacta de Fisher (variables cualitativas), y test de U de Mann Whitney e intervalos de confianza al 95% (IC 95%) (variables cuantitativas). La estadística inferencial utilizó razón de momios (RM) para obtener la relación de cada factor para gravedad. Los cálculos fueron realizados con un nivel de confiabilidad de 95% y error alfa de 5%. Resultados: Los factores asociados a gravedad para PE son: bilateralidad (RM 7.5, IC 95 % 1.56-36.8, p 0.011), cólico nefrítico (RM 2.9, IC 95 % 0.70-12.4, p 0.01), leucocitosis (RM 1.5, IC 95 % 0.44-4.92, p 0.04), trombocitopenia (RM 3.2, IC 95% 0.29-34.7, p 0.04), Glasgow <15 (RM 1.3, IC 95 % 0.31-3.39, p 0.001) y Azoemia (RM 1.5, IC 95% 0.44-4.92, p 0.04). Conclusión: La temprana identificación de estos factores permitirá disminuir el riesgo de complicaciones y mejorar la evolución de los pacientes con PE.
Antecedentes: El tumor testicular es el tumor sólido más frecuente en hombres entre 20 y 34 años. Los tumores testiculares pueden dividirse histológicamente en células germinales que se presentan en 90–95% y no germinales en alrededor del 5%. Los marcadores tumorales son cruciales en el diagnóstico, clasificación, pronóstico y vigilancia posterior al tratamiento de los tumores testiculares. Objetivo: Conocer la prevalencia puntual de cáncer de testículo en nuestro servicio. Determinar las características clínico-patológicas del cáncer de testículo. Correlacionar los niveles de marcadores tumorales con la estirpe histológica y el estadio clínico del cáncer testicular Metodología: Es un estudio transversal en el que se analizó el total de expedientes de pacientes atendidos en el servicio Urología con diagnóstico de cáncer de testículo, durante el período entre el 1° de enero de 2014 al 31° de diciembre de 2018. Resultados: Se incluyeron 99 pacientes, la media de edad fue de 29±8.5 años. Los tumores que con mayor frecuencia se registraron fueron: tumor de células germinales en el 99%: germinal mixto 50 (50.51%), seguido del seminoma con 42 (42.42%), teratoma 5 (5.05%). La combinación TNM mas comúnmente encontrada fue T1 N0 M0. El estadio clínico mas frecuente fue estadio I, seguido del II y finalmente el III. La alfafetoproteína es el único marcador tumoral que se asocia a extirpe histológica y podría estar asociado a enfermedad diseminada. Limitaciones: Las limitaciones de nuestro estudio es un tamaño de muestra pequeño con una incidencia de algunas variedades de tumores también muy baja. Originalidad: El valor de nuestro estudio es que aporta información sobre la materia en población latinoamericana que es escasamente reportada. Conclusiones: La estirpe histológica que se encontró mayor frecuencia fueron los tumores germinales mixtos y la clasificación TNM más comúnmente encontrada en nuestros pacientes fue T1a, N0, M0 y estadio clínico I. La AFP es el único marcador predictor de la estirpe histológica y de una posible enfermedad diseminada.
Descripción del caso clínico: Presentamos el caso de un paciente masculino de 38 años que inicia su padecimiento con un cuadro de anuria secundario a monorreno derecho y presencia de lito ureteral en el tercio inferior, mismo que queda resuelto mediante ureterolitotricia láser. Durante protocolo de evaluación, se realizan estudios de extensión que documentan la presencia de quiste de vesícula seminal izquierda. Relevancia: Debido a los orígenes embriológicos mutuos de la vesícula seminal, el conducto deferente y la yema ureteral, las alteraciones del desarrollo del conducto mesonéfrico (Wolff) y la ausencia de yema ureteral durante el primer trimestre de gestación, se asocian a agenesia renal ipsilateral y atresia del conducto eyaculador, que posteriormente progresará a la dilatación quística de la vesícula seminal. Conclusiones: El síndrome de Zinner fue descrito por primera vez en 1914 y hasta la fecha, sigue siendo una condición poco común a nivel mundial. De hecho, solamente alrededor de 200 casos han sido reportados en la literatura.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.