Este ensayo tiene el propósito de reflexionar sobre la historia oral como enfoque epistemológico y metodológico en la investigación social. En primera instancia se hace un análisis conceptual de los términos utilizados en el enfoque y se trabajan algunas recomendaciones metodológicas y técnicas. Por último se analiza la pertinencia de la historia oral en algunas temáticas de la investigación educativa y se plantean algunos retos que tendría que afrontar su aplicación en el campo educativo.
La elaboración de los Estados de Conocimiento en el 2010 y el Diagnóstico de la investigación educativa realizado por la Red de Investigadores del estado de Chihuahua (Rediech) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECyD) en 2012, permitieron describir la situación de la investigación en la entidad con respecto a su producción, diseminación y uso. Estos estudios muestran que existe un distanciamiento entre la investigación y las decisiones de la política educativa, así como discrepancias entre las demandas de la SECyD y la producción científica. En el presente estudio se documenta un proyecto de investigación-acción realizado por el Departamento de Investigación de la Dirección de Desarrollo Educativo, que tiene como propósitos: fomentar el uso de aportes de la investigación educativa en la política educativa y acercar las demandas de investigación educativa a quienes producen conocimiento científico. En los hallazgos se identifica una enorme brecha en las condiciones que existen entre las instituciones que realizan investigación educativa y los diferentes niveles de acercamiento que las autoridades educativas han tenido hacia la investigación, además de conceptos y expectativas de investigadores y autoridades hacia la investigación educativa. También se establece una agenda de investigación educativa y la identificación de algunos núcleos en germinación que comienzan a gestar espacios de vinculación.
Este trabajo aborda aspectos de la Calidad de Vida de estudiantes de Educación Secundaria en la región serrana del Estado de Chihuahua desde la perspectiva de género. Se buscó establecer las brechas de género existentes entre la información que reportan hombres y mujeres al cuestionárseles de aspectos específicos sobre salud y educación. Se seleccionó una muestra representativa aleatoria de estudiantes de 19 escuelas localizadas en 13 comunidades con población indígena a la que se les aplicó un cuestionario en el que se abarcan aspectos de salud, familia y educación. Los resultados apuntan a la existencia de brechas que tienen que ver con construcciones sociales de lo que tradicionalmente se adscribe a la masculinidad y a la feminidad.
La presencia de las mujeres ha sido invisibilizada en la historia de México, aunque se trate de la historiografía referida específicamente a un campo eminentemente femenino: el educativo. Constatar qué aspectos, prácticas, temas y referentes contextuales, desde qué elementos metodológicos y teóricos se han sistematizado, es uno de los objetivos de la elaboración de un Estado del Conocimiento de la investigación educativa. El referente geográfico fue el estado de Chihuahua. Fue necesario realizar una investigación hermenéutica para establecer la frontera del conocimiento y poder agendar acciones futuras de investigación.
El presente artículo presenta un panorama general de lo encontrado en el área de Desigualdades educativas en el estado de conocimiento que realizó un equipo de investigadores chihuahuenses. Esta área está conformada por tres subáreas: Integración e inclusión educativa (coordinada por Pedro Covarrubias Pizarro), Desigualdad y vulnerabilidad social (coordinada por Esteban García Hernández) y Género en la educación (coordinada por Romelia Hinojosa Luján). El elemento que vertebra al área es el cumplimiento de los derechos humanos en el espacio educativo: con población migrante indígena, con personas en condición de discapacidad, con mujeres y personas de divergencia sexo-afectiva. El estado de conocimiento arroja la consolidación del área en la década 2009-2019, a diferencia de los estados de conocimiento de la década anterior en la que no aparece. La herramienta usada es la Teoría Crítica y el enfoque metodológico de esta parte es la hermenéutica. La investigación encontrada es robusta y de calidad, aunque también se localizan algunos casos con inconsistencias. Las temáticas que se localizaron obedecen al contexto histórico que se vive en la actualidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.