En los últimos 50 años, el cuidado del medio ambiente se ha consolidado en la agenda global y regional; y dentro de ella, la educación ambiental (EA) ha sido uno de los pilares, capaz de re direccionar y modificar el comportamiento de los ciudadanos en pro del equilibrio hombre-naturaleza. No obstante, con el desarrollo de la pandemia por COVID-19 y las declaratorias de aislamiento social obligatorio en todas las regiones, se han tenido que replantear las metas programadas. En esta línea, el objetivo del presente trabajo fue sistematizar las experiencias y evidencias respecto a la educación ambiental en las universidades en Latinoamérica durante este contexto. Para ello fueron analizados 11 artículos científicos en español de las siguientes bases de datos: Scopus, Ebsco, Proquest, Scielo y Dialnet. Para dicho análisis, se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión; se trabajó con los artículos publicados en español entre el 2020 y 2021. Entre las conclusiones se obtuvo que en Latinoamérica la EA ha sido objeto de investigaciones en los que se priorizó el diagnóstico para sus posteriores planes de mejora e implementación.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 señala que estamos viviendo la era del antropoceno y que estamos frente a dos grandes problemas relacionados con los desequilibrios planetarios y los desequilibrios sociales. En este contexto, hemos creído conveniente abordar dos tipos de desigualdad fundamentales que impactan negativamente en el desarrollo: la desigualdad económica y la desigualdad sociocultural. De modo muy breve presentamos los rostros de ambas causas, y, desde la perspectiva de la comunicación para el desarrollo, asumimos que implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 pasa necesariamente por combatir de manera paralela el problema de la desigualdad. Por este motivo, presentamos una agenda de trabajo para luchar por dicho propósito, y ensayamos algunos lineamientos que nos permitan avanzar en la construcción de nuestra interculturalidad, abrazando un proyecto común de país.
Las conceptualizaciones y vigencia de la comunicación para el desarrollo vienen siendo parte de la agenda del debate académico debido, principalmente, al carácter polisémico de la comunicación, pero también por las múltiples lecturas que se realizan sobre ella. Algunos autores confunden a la comunicación para el desarrollo con la comunicación para el cambio de comportamiento y la definen desde una perspectiva reduccionista, y, otros concluyen que ésta ha sido superada por el paradigma de la comunicación para el cambio social. El presente artículo tiene como objetivo corroborar la vigencia del paradigma de la comunicación para el desarrollo, para lo cual se realizó un estudio retrospectivo basado en la revisión bibliográfica de los autores más emblemáticos en el tema, cuyo resultado permitió trazar tres rutas teóricas que, analizadas desde una perspectiva histórica y holística, demuestran que este paradigma sigue vigente, en tanto, representa la síntesis del camino recorrido por la comunicación horizontal, dialógica y liberadora encarnada por la generación de intelectuales latinoamericanos que por más de tres décadas reivindicaron el derecho a la comunicación y la aspiración por el cambio social.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.