<p>¿Cómo caracterizar el <em>habitus</em><a title="" href="#_ftn1"><strong>[1]</strong></a> ? El <em>habitus</em>, como generador y unificador de características intrínsecas que determina bienes y prácticas<a title="" href="#_ftn2">[2]</a> paralelamente, define la apropiación de los espacios y muestra coincidencias en las tendencias electorales, a su vez conectadas por tipos de relaciones socio-espaciales.</p><p>Los resultados electorales de 2003-2015, se relacionan con el concepto <em>habitus</em> desde los clivajes: marginación, densidad poblacional y estilos de consumo, debido a la conexión de patrones en las preferencias electorales para la contienda a la Jefatura Delegacional en Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Para identificar pautas socio-espaciales de comportamiento electoral, se utilizan los sistemas de información geográfica como herramienta metodológica. A partir de la distinción de la apropiación del espacio y estilos de consumo, desde la densidad poblacional y los grados de marginación, se analiza el comportamiento electoral en Miguel Hidalgo; se suman coincidencias encontradas a partir de georreferencias. </p><p> </p><p> </p><div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="#_ftnref1">[1]</a> Pierre Bourdieu, <em>Capital cultural, escuela y espacio social</em>, Siglo xxi Editores, México, 2002, p. 33.</p></div><div><p><a title="" href="#_ftnref2">[2]</a> El habitus como ‘sistemas de disposiciones duraderas transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructuradoras, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el propósito consciente a ciertos fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente “reguladas” y “regulares” sin ser para nada el producto de la obediencia a determinadas reglas, y por todo ello, colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción organizadora de un director de orquesta” Pierre Bourdieu, <em>El sentido práctico</em>, Siglo XXI Editores, México, 2007, p. 86.</p><p> </p></div></div>
MDD en la teoría de la democracia representativa. IV. Mecanismos de Democracia Directa en México. V. La contienda política y la puja política. VI. Catorce casos desde nueve dimensiones descriptivas. VII. Consideraciones finales. VIII. Referencias.Resumen E sta investigación tiene como objetivo analizar el papel de las protestas en entidades federativas, y una experiencia de importancia nacional, a partir de nueve dimensiones de observación: demandantes, demandados, el tema del litigio, las motivaciones y el contenido de la solicitud, el tono de la solicitud, los medios de la solicitud, el año, las formas para solicitarlo y el resultado. La metodología es cualitativa a partir de analizar cada dimensión ubicando similitudes y diferencias. ¿Cuál es el papel de las protestas para activar exitosamente mecanismos de democracia directa en México? Las protestas visibilizan problemáticas de interés público en los territorios; a pesar de ello, no son condiciones necesarias para activar mecanismos de democracia directa.
a obra Alternativas para la democracia en América Latina muestra tres elementos centrales de un trabajo de investigación coordinado:1. Consistencia metodológica, pues sin existir una matriz guía, se presenta un libro como resultado de un trabajo en equipo, en donde cada autor analiza la situación de su país. 2. Aportes al estudio de la democracia desde el análisis de coyunturas. 3. Capacidad de síntesis para mostrar prácticas existentes en regímenes democráticos
Capítulo 1 Los cambios en el territorio político electoral de Tlaxcala 1.1. Las reformas legales 1.2.1. Redistribución del territorio político y electoral de Tlaxcala 1.2.1.1. Antecedentes 1.2.1.2. Los cambios al territorio político y electoral 1.2.2. Reformas para ocupar una curul en el Congreso Capítulo 2 La composición del Congreso Local del Estado de Tlaxcala 2.1. Sistema de partidos 2.2. Los estudios electorales 2.3. La representación política de los ciudadanos: sistema electoral mayoritario y proporcional 2.4. La competitividad y las reglas de competencia 2.4.1. La volatilidad electoral en los distritos 2.5. La composición de las Legislaturas de 1992 a las elecciones de 2004 2.5.1. Antecedentes 2.5.2. Partidos electorales y partidos parlamentarios en Tlaxcala 2.5.3. Distritos ganados y grado de rivalidad 2.5.4. Margen de victoria 2.5.5. Potencia opositora 2.5.6. La magnitud distrital Capítulo 3 Municipios, regiones, votos y partidos: la competitividad y volatilidad en Tlaxcala 3.1. El concepto de región 3.2. Las regiones de Tlaxcala 3.3. El grado de marginación en Tlaxcala 3.3.1. El concepto de marginación y el concepto de pobreza 3.3.2. El grado de marginación regional en Tlaxcala Capítulo 4 Análisis electoral en las regiones de Tlaxcala 4.1. Efectos político-electorales de la redistribución territorial en Tlaxcala 4.2. Potencia opositora en las regiones 4.3. Volatilidad en las regiones 4.4. Margen de victoria
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.