Este artículo propone integrar dos líneas de investigación independientes. Por un lado, la arqueológica, que comprende el estudio del arte rupestre prehispánico y colonial temprano en las regiones del Noroeste de Córdoba y de Los Llanos de La Rioja. Por otro la etnohistórica, centrada en las sociedades de Los Llanos durante el período del contacto hispano indígena. La discusión entre ambas permite cuestionar la aceptada homogeneidad étnica, lingüística y cultural de esta región y plantear en cambio un panorama diferente de diversidad lingüística y cultural, con estrechas vinculaciones de sus pobladores con los de las sierras noroccidentales de Córdoba (entre otros).
El trabajo contextualiza una fuente inédita de 1667 que se conserva en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Argentina. Se trata de un registro y reconocimiento de las familias de nación yocavil desnaturalizadas del valle Calchaquí en 1665 que casi dos años después se encontraban instaladas en las chacras, cuadras y sitios de sus respectivos encomenderos, ubicadas en la ciudad de La Rioja. El texto recorre de manera sumaria los antecedentes de las guerras calchaquíes y los proyectos políticos elaborados por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta para obtener recursos para llevar adelante la campaña final de pacificación al valle y dotar, a la vez, a los hispanocriollos de mano de obra para su servicio. La política de la desnaturalización y el reparto por familias fue el resultado de esta estrategia implementada por los agentes del Estado colonial para poner punto final a décadas de rebelión y resistencia de las sociedades nativas.
Este artículo explora la historia del pueblo de indios de San Blas de los Sauces en La Rioja, desde su creación como reducción en años posteriores al alzamiento diaguita (1630-1643) hasta su progresiva desarticulación como corporación a partir de la autonomía política de la provincia, en 1820. Durante la transición al orden republicano los resguardos coloniales que protegían la tenencia comunal de la tierra y el derecho al agua de riego perdieron vigencia, dando lugar a la venta de derechos hereditarios de quienes fueran indios tributarios o naturales. Las fuentes coloniales del Archivo Histórico de la provincia de Córdoba y las republicanas conservadas en el Archivo Judicial de La Rioja permiten reconocer la apropiación de las tierras comunales por parte de la familia que controlaba espacios de poder local en tiempos coloniales y de latemprana república, entre otras transformaciones.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.