En los últimos años, los gobiernos de América Latina le han apostado a formular y ejecutar nuevas formas de gestión policial, aplicando las nociones de seguridad ciudadana y participación de las comunidades, con el fin de involucrar las poblaciones en los planes, programas y proyectos dirigidos a garantizar la seguridad de los territorios, desde una perspectiva enfocada en la prevención más que en la represión. Los nuevos modelos de policía comunitaria que se han puesto en práctica en diferentes países de la región comparten unos principios, así como comparten retos y desafíos para su ejecución, en especial, en lo que se refiere a la participación efectiva de los habitantes de los territorios y su respuesta frente a los cambios propuestos.
La Alianza del Pacífico surge como una iniciativa de integración económica. Se espera que se obtenga un PIB combinado de más de 2 billones de dólares, que estaría entre los diez más grandes de la economía mundial. Esta integración ofrece una oportunidad importante para nuevos posicionamientos de sus integrantes. Con el acuerdo, Colombia aspira a un posicionamiento como líder regional en materia de seguridad, a través de propuestas de acciones integrales ante las nuevas amenazas, particular-mente, el narcotráfico. El objetivo de este artículo es examinar las posibilidades que tendría Colombia para cumplir con dicho posicionamiento. Con este fin, se estudiarán las premisas del realismo estructural que sostienen que la Alianza del Pacífico es una oportunidad para que Colombia supere el rezago en materia de integración y para que conforme alianzas estratégicas con otros actores internacionales en aras a coadyuvar no solo a la seguridad de los miembros de la Alianza, sino de la región.
<p style="text-align: justify;">Para muchos teóricos sobre la paz, encontrar respuestas al problema: ¿cómo superar la guerra? convergen múltiples áreas a su que hacer que pueden y pretenden dar respuesta a dicha pregunta, sin embargo una respuesta se encontraría en la naturaleza humana y en la misma naturaleza del conflicto. Para el caso colombiano, encontrar herramientas de análisis que lleven a la superación del conflicto, emplea elementos más allá de las políticas internas y la lucha del Estado frente a grupos ilegales, esta es la ilegalidad, que se encuentra por tanto dentro de la cultura de violencia definida por Johan Galtung. Desde estas disímiles teorías a las causas de la guerra, se puede afrontar la cuestión de cómo lograr una mayor paz en Colombia. De lo anterior el principal objetivo de este artículo no es construir un modelo para la paz, sino analizar elementos importantes que se dan dentro del conflicto y que son analizados bajo sucesos acometidos en ciertos momentos de la historia del conflicto colombiano. La principal conclusión es que en Colombia la naturaleza del conflicto prima por la cultura de violencia y la violencia que engendra junto con la ilegalidad en que también la sociedad basa su legitimidad junto con el narcotráfico, las pandillas, la insurgencia es hoy para el colombiano una salida fácil a los problemas económicos y sociales que enfrenta.</p>
Las estrategias adoptadas por los Estados frente a la actual pandemia se han enfocado en el ejercicio del poder a través de la intromisión en las libertades individuales, como una opción marcadamente biopolítica. Este artículo revisa los debates actuales sobre estas medidas y sus consecuencias, especialmente desde la filosofía y la política, con especial énfasis en la tensión entre seguridad, salud y economía. Se plantea cómo la necesidad de buscar soluciones frente a la amenaza de salud pública y el riesgo de muerte se aprovecha para anular la convivencia democrática por parte de algunos gobiernos actualmente. Asimismo, se discute la influencia de la biopolítica y su relación con las ideologías políticas de los gobiernos en tiempos de pandemia, para identificar la necesidad de ciertos cambios en el orden mundial pospandemia.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.