RESUMENLos problemas de empleo y de desafiliación de los jóvenes se han tornado en un verdadero desafío para las políticas públicas y acciones de la sociedad civil. Desde hace tiempo, se implementan programas y estrategias diversas que, en gran medida, comparten un diagnóstico inespecífico sobre el trasfondo de los problemas en el mercado de trabajo y los llamados «déficits» de formación. Estos enfoques resultan limitados frente a la compleja trama de dimensiones estructurales, institucionales, familiares, individuales y subjetivas que colocan a los jóvenes, en particular a los más pobres, en situación de desventaja. El presente artículo se plantea discutir en particular uno de estos aspectos: el nivel institucional; para reflexionar sobre las formas en que las instituciones intentan intervenir en la transición juvenil, frente a los procesos de individuali² ón y de debilitamiento institucional. De este modo, se han seleccionado dos casos de organizaciones en Argentina que se proponen generar un fuerte impacto sobre las subjetividades de los jóvenes, a través de abordajes que toman en cuenta las «constelaciones de desventajas» juveniles, de un modo amplio. Este análisis de dos instituciones que dan lugar preferencial a los abordajes subjetivos, abre la reflexión acerca de las posibilidades institucionales de proveer nuevos soportes colectivos y contribuir a la individualización de los sujetos y al desarrollo de sus propias estrategias.
The article analyzes, from a gender perspective, a program based on the offer of vocational training in non-traditional occupations for women, developed by the Ministry of labour Argentina during the years 2012 and 2013. This is a paradigmatic program for many reasons: it is the fruit of a public/private joint; seeks to offer a type of technical and vocational training to women that belong to low social backgrounds based on the criteria of the supply side of the labour maket; incorporates a gender perspective, offering a "disruptive" strategy. Through in-depth interviews with different actors (references from the program, teachers and students), the article aims to analyze and contribute with critical reflections around the different conceptions of gender, disputed during the complex process of implementation of the program that generated tensions, obstacles and challenges.
El artículo analiza diferentes expectativas de formación y sentidos del trabajo de varones egresados de Centros de Formación Profesional (FP). Se basa en una investigación doctoral, de abordaje cualitativo, en la cual se reconstruyeron trayectorias de jóvenes egresados/as de tres centros de FP situados en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2008 y 2013. El artículo muestra diferentes masculinidades, así como la construcción de múltiples sentidos de la FP entre los jóvenes con el horizonte puesto en complejizar el rol de dichas instituciones como dispositivos de socialización ocupacional y de género.
El artículo busca contribuir a los debates sobre la (des)igualdad de género desde las voces de los estudiantes de nivel medio técnico. Con esta finalidad, analiza la persistencia (o no) de estereotipos de género y las tensiones vinculadas a ellos, focalizándose en las siguientes dimensiones: a) pertinencia de la educación técnica para varones y mujeres; b) razones de elección de la especialidad atribuidas a unos y otras; c) tratos diferenciados de parte de docentes y compañeros; d) división sexual del trabajo y e) expectativas a futuro. La estrategia metodológica adoptada fue triangulación de datos cuantitativos y cualitativos, recogidos en base a en una muestra de tres escuelas técnico-profesionales estratégicamente elegidas.
La profusa bibliografía sobre el tema señala la persistencia de las desigualdades de género en la educación y el empleo. Sin embargo, estos procesos no son inmutables, como lo muestra la amplia instalación de agendas de género en las sociedades occidentales durante las últimas décadas. Inmutabilidad y transformaciones coexisten y se retroalimentan. Para develar las formas en que se reproducen y se resisten los sesgos de género, en el marco de una sociedad sensibilizada con cuestiones de género, se ha investigado acerca de la especialidad de Programación en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.