El compositor Arnold Schönberg ideó un nuevo sistema musical basado en una igualdad efectiva entre los doce sonidos de la escala cromática: el dodecafonismo. Dicho autor abogaba por una pedagogía musical basada en el desarrollo creativo y en una comprensión musical profunda que integrase lo racional y sensorial. La presente investigación analiza el potencial educativo de este repertorio desde los principios metodológica de su fundador: la composición grupal al estilo dodecafónico. Mediante una investigación-acción, se diseña una intervención en un grupo de Análisis Musical (Bachillerato), a efectos de comprobar la significación de un aprendizaje basado en la experimentación y el trabajo en equipo, ofreciendo lecturas conceptuales, procedimentales y actitudinales. Posteriormente, un grupo de discusión complementa los datos en el largo plazo. Los resultados obtenidos confirman una asimilación del aprendizaje respecto al factor tiempo y el desarrollo de capacidades en lectoescritura musical. Las composiciones del alumnado se adecúan a la idiomática estilística dodecafónica, al tiempo que translucen aspectos identitarios de sus autores/as. La experiencia permite establecer los beneficios psicoeducativos del repertorio dodecafónico como vehículo de creación sonora en el aula de secundaria. Su implementación favorece un acceso adaptable e inclusivo a la composición musical, al tiempo que promueve la difusión patrimonial de repertorios menos conocidos.
En este artículo se presenta un análisis detallado de los diferentes cambios legislativos desde que se comenzó a hablar de la “Atención a la diversidad” en el sistema educativo en España. Método. Este estudio se ha centrado en analizar el proceso de reforma legal que se ha seguido a lo largo de los años, y ha intentado enfatizar el vacío legal que se viene sufriendo desde una intervención educativa de la diversidad, en todas las posibilidades comprendidas y especificadas en la legislación vigente. Resultados y discusión. Este análisis reflexivo detallado ha permitido mostrar cómo estos cambios no han sido ni numerosos ni significativos para el desarrollo de un currículo escolar atento y cuidadoso con la diversidad. Sin embargo, éstos sí han permitido una sensibilización mayor de la sociedad, tanto a nivel educativo como social, sobre todo en cuanto a la clarificación de qué alumnado está incluido dentro de este grupo al que se debe atender con especial atención. Se ha llegado a la conclusión de que, realmente, esas medidas de atención a la diversidad que ha ido introduciendo cada reforma legislativa, deberían concretarse y reelaborarse periódicamente (más allá de las reformas de contenidos más específicas), puesto que la sociedad evoluciona y sus necesidades y problemáticas, también.
En sociedades cada vez más pluriculturales, la interculturalidad requiere un compromiso educativo en valores y actitudes de convivencia, respeto, empatía e intercambio. En este estudio, contrastamos el potencial social de la creación musical como herramienta cooperativa e intercultural en el aula de secundaria, mediante el recurso del gamelán indonesio como puente entre culturas. A través de una investigación-acción complementada con un focus group, se planifica un diseño educativo adaptado a las necesidades de la muestra, analizando su viabilidad a la hora de propiciar valores cohesivos, intercambio cultural, desarrollo técnico-musical y mejora del autoconcepto artístico-creativo, desde una experiencia vivencial y significativa en el tiempo. Entre los principales resultados recabados se destaca la interdependencia y compromiso colectivo alcanzados, el desarrollo rítmico del grupo, la evolución hacia actitudes proclives a la expresión artística y la perpetuación del recuerdo de la experiencia tres cursos y medio más tarde. El gamelán confirma su potencial educativo e intercultural, en línea con investigaciones previas, a la hora de propiciar dinámicas cooperativas eficaces y accesibles que contribuyan a superar las barreras del eurocentrismo imperante, abriendo los oídos y el entendimiento a otras sonoridades y culturas, interrelacionándolas a la vez con las entendidas como propias.
Esta investigación-acción describe y analiza los resultados de una experiencia educativa basada en la composición e interpretación ante público de una pieza musical basada en los principios de la aleatoriedad y la indeterminación. A través de una inmersión históricamente fundamentada, el alumnado realiza un recorrido por las principales coordenadas estéticas de esta vanguardia, diseñando sus propias partituras mediante notación gráfica. El estudio, llevado a cabo con un grupo de estudiantes de 1º de bachillerato (Galicia, España), se articula en torno a los siguientes objetivos: 1) identificar comportamientos de engagement y participación proactiva; 2) describir y analizar la adecuación idiomática de los productos artísticos; 3) comprobar el grado de asimilación teórico-conceptual; y 4) conocer el grado de aceptación o rechazo de la música aleatoria e indeterminada.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.