Introducción: el bullying acontece en aproximadamente 246 millones de niños y adolescentes a nivel mundial, en Ecuador 2 de cada 10 menores son los afectados, se asocia a factores biopsicosociales, entre ellos la malnutrición. Objetivo: determinar la prevalencia de bullying en niños y adolescentes, sus diferentes roles y su asociación con la malnutrición. Metodología: estudio cuantitativo, analítico y transversal, realizado en la emergencia pediátrica del Hospital “José Carrasco Arteaga” durante el 2019; la muestra fue conformada por 325 pacientes con edades comprendidas entre 9 a 15 años, a quienes se aplicó el test European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ) para determinar la presencia de bullying; además, se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar el estado nutricional de los participantes. Para establecer la relación con la malnutrición se utilizó la prueba de Chi cuadrado y para la correlación se empleó Taub- Kendall. Resultados: la prevalencia de bullying fue 41.8%, 50.7% para el sexo masculino y 49.3 % en el sexo femenino; el 71.3% fueron adolescentes, el 64% presentaron un adecuado estado nutricional. No se encontró asociación estadística entre bullying y malnutrición. Conclusiones: la prevalencia de bullying es similar en niños y adolescentes de ambos sexos, destacando que su estado nutricional no se encontró alterado, además, no constituye una condición para ejercer el rol de víctima, agresor o víctima agresor.
Introducción: los pólipos gastrointestinales se encuentran en el 1% de preescolares y escolares, siendo los pólipos rectales de tipo hamartomatoso la lesión más frecuente en este grupo etario, cuya presentación clínica habitual es la rectorragia. Objetivo: determinar el perfil clínico epidemiológico de pacientes con pólipos rectales en el área de Pediatría de los Hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso. Cuenca, Ecuador durante el periodo 2012-2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, con la participación de 79 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La información de interés se recolectó de los expedientes médicos de los participantes y del sistema AS400 del Hospital José Carrasco Arteaga y MEDISYS del Hospital Vicente Corral Moscoso. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15, las variables cualitativas se presentan en forma de frecuencias y porcentajes, mientras que para las variables cuantitativas se empleó medidas de tendencia central como la media. Resultados: se encontró predominio en el sexo masculino (60.8%), principalmente en la etapa escolar (50.6%), siendo la rectorragia la sintomatología más frecuente con un 75.9%, un 22.8% presentó masa palpable, según el tipo de pólipo morfológicamente un 79.7% fue pediculado, histológicamente un 67.1% fue hamartomatoso y según el número un 88.6% fueron únicos. Conclusiones: el pólipo rectal es frecuente en el sexo masculino y la rectorragia es la sintomatología principal, siendo el pólipo de tipo hamartomatoso el predominante.
Introducción: La hipoglicemia es una de las patologías metabólicas más frecuentes en el periodo neonatal, que aumentan la morbi-mortalidad en el recién nacido y que puede dejar secuelas de forma permanente; sin embargo, podría ser prevenida o diagnosticada y tratada tempranamente. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a hipoglicemia neonatal, en recién nacidos del servicio de neonatología en un hospital público en Cuenca-Ecuador. Métodos: El presente estudio de casos y controles realizó en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca-Ecuador, de enero del 2018 a diciembre del 2019. Pareados por edad gestacional, sexo y residencia materna. En los casos ingresaron pacientes con diagnóstico de hipoglicemia durante los primeros 7 días de vida. Los controles no presentaron hipoglucemia. La muestra se tomó por conveniencia. La variable dependiente fue hipoglicemia neonatal. Las variables independientes fueron: Diabetes gestacional, Diabetes Mellitus tipo II sin control de la enfermedad, Pequeño para la edad gestacional, Macrosómico, Síndrome de dificultad respiratoria, Restricción del crecimiento intrauterino. La asociación se cuantificó mediante Odds Ratio con un Intervalo de Confianza del 95%. Resultados: Fueron 101 casos y 202 controles homogéneos en edad gestacional, sexo y, residencia materna (P>0.05). Los factores asociados a hipoglicemia neonatal estadísticamente significativos son pequeños para la edad gestacional (OR 2.54; IC 1.54-4.20; P<0.001) y restricción del crecimiento intrauterino (OR 2,1; IC 1,29-3,54; P=0.003); mientras que diabetes gestacional (OR 1.2; IC 0.37-4.88; P=0.649), macrosomía (OR 1.2; IC 0.28-5.1; P=0.800) y, síndrome de dificultad respiratoria (OR 0.89; IC 0.54-1.47; P=0.672), no fueron estadísticamente significativos. Conclusión: La hipoglicemia neonatal está asociada a los factores como restricción del crecimiento intrauterino y pequeño para la edad gestacional.
Introducción: El grupo de recién nacidos pretérmino con muy bajo peso al nacer constituye un problema importante de salud en relación con la morbilidad y su elevada mortalidad, la atención que requieren tras su nacimiento involucra una gran demanda humana como económica. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de morbilidad y mortalidad de los recién nacidos pretérmino de muy bajo peso al nacer y factores asociados a mortalidad en el servicio de neonatología del Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, Ecuador, durante el periodo 2012 – 2018. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, cuyo universo fue de 239 pacientes. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS. 15, se realizó análisis descriptivo y para determinar asociación se utilizó la prueba de Chi cuadrado, y para determinar la intensidad asociación de factores de riesgo con la mortalidad se utilizó, OR, con un intervalo de confianza fue de 95 % y significancia positiva con P = < 0.05. Resultados: Las principales morbilidades fueron: membrana hialina (64 %), hiperbilirrubinemia neonatal (47.3 %), sepsis neonatal (39.3 %). Se evidencia una mortalidad del 21.7 %, la principal causa de muerte fue la sepsis neonatal (9.2 %), los factores de riesgo asociados a mortalidad son: corioamnionitis (OR: 5.66), edad gestacional extrema (OR: 3.7), síndrome de distrés respiratorio (OR: 3.9) y enterocolitis necrotizante (OR: 2.86). Conclusiones: Los prematuros con muy bajo peso presentan una alta prevalencia de morbilidad y su mortalidad se encuentra asociado a factores maternos y neonatales.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.