Introducción: Tanto en México como en el mundo, más de tres cuartas partes de los insumos que se usan en la producción de electricidad provienen de fuentes no renovables, en una realidad donde los techos de las edificaciones son responsables de un consumo importante de electricidad por aire acondicionado. Por lo anterior, el objetivo fue evaluar el aspecto térmico y la eficiencia en el consumo de electricidad de dos aires acondicionados colocados, bajo el Techo de concreto reforzado y el Techo verde, y a la vez utilizar a la geometría analítica como herramienta de análisis en el consumo de electricidad.Método: Aunque inicialmente la metodología de la climatología dinámica, fue desarrollada para el análisis térmico, en este trabajo se retomó para aplicarlo al consumo eléctrico y conjuntándolo con el apoyo de la geometría analítica, a través de ecuaciones de recta que representan promedios anuales, se evidenció las diferencias en el consumo.Resultados: Los resultados obtenidos demuestran que el Techo verde amortigua mejor las temperaturas exteriores, reduce la oscilación térmica y; en el consumo eléctrico, con una diferencia promedio anual de un 28%, el Techo Verde consumió menos energía eléctrica por aire acondicionado.Discusión o conclusión: Se demuestra que conviene el uso de techos verdes en el sitio de estudio y posibilita su aplicación en otros contextos. El trabajo se realizó en periodos de temperaturas extremas opuestas, invierno de 2014 y primavera de 2015.
Las alteraciones en los ecosistemas debido al cambio climático han ocasionado que se hagan estudios globales sobre la temperatura promedio del planeta. Se desarrolla un modelo probabilístico de series de tiempo para observar la dinámica de la temperatura en el tiempo y determinar el calentamiento global. Se analiza un periodo de 165 años, desde 1850 a 2015, con base en los reportes de temperatura global de la APA de Estados Unidos, y se observa que desde 1963 esta se ha incrementado en 0.29º C. Sin embargo, es hasta 1996 cuando los efectos negativos sobre el planeta se hacen presentes, ya que la temperatura promedio oscila por arriba de los intervalos establecidos por el modelo. Por otro lado, se realiza una proyección al año 2030, producto de lo cual se obtiene un parámetro entre 14.55 y 16.33° C.
Esta investigación es resultado del trabajo contratado por el COESPO-Hidalgo dentro del programa COESPO-H/PEC-H/010-2017, su objetivo es desarrollar una metodología que facilite la comprensión del comportamiento del desarrollo de la ZMP, las formas e integración de los municipios metropolitanos, problemas principales, formas de asentamientos, definición del territorio y poblamiento de sus habitantes. Esta metodología se diseñó para sentar precedentes científicos, definiendo acciones, planes de intervención, mejoras y políticas públicas que aseguren la sostenibilidad de las ciudades y mejorar la calidad de vida. Se propone el desarrollo de un modelo de Ciudades Sostenibles a partir del Índice Integral de Sostenibilidad (ISI), el cual pueda ser replicable a otras ZM del Estado. Partió de tres grandes Dimensiones (Desarrollo Urbano, Cambio Climático y Gobernabilidad), construida mediante variables básicas de sostenibilidad, e integradas a un modelo matemático que represente el comportamiento real de las condiciones de vida, llegando a comprender los elementos fundamentales para la gobernabilidad, sistemas de ciudades y zonas metropolitanas. Los indicadores nos muestran la necesidad de integrar una administración metropolitana, la unificación de voluntades y la participación de todos los sectores sociales y políticos que conviven en este espacio urbano. El modelo, nos muestran el crecimiento de la ZM en torno a la ciudad de Pachuca y enlazando fuertes relaciones económicas, conflictos sociales, diversidad cultural y crecimiento de la población con las tasas más altas a nivel nacional, incremento importante de nuevos residentes, construcción de vivienda e integración a la dinámica de la megalópolis de la zona centro del país.
El pasado mes de octubre de 2013, los alumnos del grupo 1 de 5° semestre de Ingeniería Civil visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco de Tula, Hidalgo, como parte de las actividades de la materia de Introducción a la Ingeniería Ambiental. Esta planta, que comenzará a operar en 2015, tratará 23 m3/s de aguas residuales provenientes del Valle de México y hasta 35 m3/s en temporada de lluvias. Las etapas del proceso de tratamiento incluyen un pretratamiento físico, seguido de un tratamiento secundario de lodos activados, filtración y desinfección. Para la temporada de lluvias se utilizará un tratamiento fisicoquímico para cubrir el volumen total de agua. El agua tratada seguirá usándose para riego y los lodos de purga del tratamiento se estabilizarán en digestores anaerobios para producir metano y, a partir de éste, generar electricidad, logrando así que el proceso sea sustentable. Esta obra es de gran importancia ya que mejorará las condiciones de salubridad de hasta 700,000 hidalguenses y producirá cosechas de mayor valor agregado, al tiempo que minimizará los riesgos para la salud de los consumidores.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.