Objetivo. Describir la cobertura en la atención prenatal de calidad y la evolución de sus desigualdades en embarazadas peruanas en el período 2009-2019. Métodos. Análisis transversal con datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de los años 2009, 2014 y 2019 sobre los cuidados prenatales; se consideró el número de visitas durante el embarazo y su calidad. Se calcularon medidas absolutas y relativas de desigualdad en salud de grupos estratificados. Resultados. La cobertura del número de visitas prenatales aumentó de 77,22% en el 2009 a 87,52% en el 2019. Asimismo, entre las mujeres de áreas rurales y urbanas, la brecha relativa por área de residencia disminuyó de 15% (2009) a 3% (2019), mientras que el porcentaje de embarazadas sin acceso a visitas de calidad decreció de 45,16% (2009) a 29,35% (2019). En el acceso a la calidad de controles, la desigualdad absoluta por quintiles de riqueza se redujo a casi la mitad, de 55,96% a 25,95%. Sin embargo, en este indicador, para el 2019 la diferencia relativa aún favorece a las universitarias 37% más respecto a las embarazadas sin escolaridad. Conclusiones. En Perú se han ido cerrando las brechas de las desigualdades de acceso a las visitas prenatales. Sin embargo, el conjunto de los datos nacionales oculta desigualdades entre poblaciones en la atención de calidad. La desigualdad en el acceso a la calidad de atención debería ser utilizada como indicador que permita el monitoreo de la cobertura de visitas prenatales.
Según el modelo ecológico, la violencia sexual de pareja se explica por la interacción de múltiples factores que coexisten en diversos niveles. Teniendo esto en cuenta, en el presente estudio se buscó medir la interacción existente entre los niveles según el aumento o disminución del riesgo de violencia sexual reciente por parte de la pareja actual en 21 414 mujeres en edad fértil ¾59.4 % conviviente, 56 % con trabajo independiente y M = 30.3 años (DE = 9.2)¾, por medio de un muestreo bietápico por conglomerados y estratificado por áreas departamentales del Perú. Para ello, se realizó un análisis de datos secundario a partir de lo obtenido en los módulos de violencia contra la mujer de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2017), con lo cual se determinaron cuatro modelos a partir de la regresión de Poisson y del cálculo de las razones de prevalencia y del área bajo la curva. Como resultado, se encontró que el 6.3 % experimentó violencia sexual de pareja; que entre los factores individuales que aumentan el riesgo se incluyen, principalmente, los antecedentes de violencia familiar (PR = 1.19; IC: 1.07-1.32); que en el microsistema se encuentran la violencia física (PR = 11.04 IC:8.49-14.36), las amenazas de tipo económico (PR = 2.58 IC:2.24-2.94) y la frecuencia de embriaguez del compañero (PR = 1.98 IC:1.53- 2.56); mientras que la comunicación (PR = 0.45 IC:0.40-0.51) y pertenecer a quintiles superiores de riqueza (PR = 0.59 IC:0.45-0.76) resultaron ser factores protectores de la violencia sexual; y, por último, que la influencia simultánea y recípro- ca entre los niveles ecológicos no resultó paritaria respecto al peso predictivo de los factores.
Introducción: el pensamiento crítico se halla entre las principales habilidades blandas relacionadas al éxito académico y de alta demanda en el mundo laboral. El objetivo fue hacer un meta-análisis de estudios observacionales sobre la relación entre la disposición, habilidades del pensamiento crítico y el éxito académico en universitarios. Métodos: revisión sistemática con meta-análisis de efectos aleatorios siguiendo las pautas para estudios observacionales. Se realizaron búsquedas utilizando MEDLINE, EMBASE, Scopus y Cochrane Library. Se evaluó la calidad metodológica con la versión de la Escala de Newcastle-Ottawa. Se estimó la heterogeneidad, se utilizó la prueba Q de Cochran, el sesgo de publicación con el gráfico de embudo y la prueba de Begg. Se realizaron análisis de sensibilidad y diagramas de bosque. Resultados: se identificaron 6756 estudios, 32 correspondieron a los criterios de inclusión abarcando un total de 4962 participantes, 30 fueron metanalizados. El pensamiento crítico y el éxito académico estuvieron positivamente correlacionados: r=.26 (IC:95%; .18- .34) (p=.00), con una heterogeneidad estadística elevada (I2=86.5%). En el análisis de subgrupos se observaron diferencias significativas para los siguientes moderadores: especialidad Q=42.86 (p=.00), número de dimensiones del instrumento Q=31.83 (p=.00), instrumentos Q=56.01 (p=.00), dimensiones evaluadas Q=25.09 (p=.00). Discusión: la magnitud de la correlación resultó débil y afectada por moderadores como la especialidad de estudio, el instrumento empleado, la evaluación de habilidades versus disposiciones y la cantidad de dimensiones consideradas.
Los niños con síndrome de Down presentan diversos problemas de salud, del comportamiento y del aprendizaje que requieren atención especial. Debido a ello tienen dificultades de recibir atención adecuada. De consecuencia formas de ineficiencia del sistema sanitario y educativo impactan a nivel personal y familiar. Sin embargo, en Perú existe un vacío de información de naturaleza empírica y cualitativa sobre este efecto en la vida de estos niños y sus padres. Empleando un análisis cualitativo de los contenidos de una entrevista a una madre se identificaron siete temas vinculados al impacto de estos dos sistemas: orientación y apoyo, ámbito laboral y condición de salud, relación con el sistema de salud, relación con la escuela, discriminación hacia las personas con discapacidad, cambio de perspectiva respecto a la discapacidad y comunicación no convencional. Los resultados evidencian que las formas de ineficiencia de los sistemas sanitario y educativo impactan negativamente en la vida de las personas con discapacidad y en sus familias. Este impacto afecta la vida familiar y laboral determinado las decisiones educativas y de salud. Igualmente, persisten todavía formas de no aceptación y modalidades de discriminación más o menos evidentes, no obstante los esfuerzos por la inclusión. Las actitudes negativas hacia la discapacidad pueden ser condicionadas por su severidad. De hecho, la aceptación de la discapacidad es un proceso en el que se modifica la percepción. En el mismo, es fundamental enfocarse en la persona y no simplemente en los límites de su condición.
Objetivo. Estimar la capacidad predictiva de los determinantes próximos y el trabajo en la disminución de la fertilidad en mujeres peruanas en edad fértil. Métodos. Análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2014 de Perú. La muestra fue de 20 396 mujeres entre 15 y 49 años de edad con actividad sexual en las cuatro semanas previas a la entrevista realizada. La variable dependiente fue el número total de hijos nacidos vivos y las variables independientes principales incluidas, trabajo, número ideal de hijos, máximo nivel educativo alcanzado y quintiles de riqueza. Se calcularon odds ratios (OR) para estimar la fuerza de las asociaciones entre los determinantes próximos y la ocupación y la fertilidad mediante modelos de regresión logística. Se estimó la bondad de ajuste de los modelos con la prueba de Hosmer-Lemeshow y su capacidad discriminante, con curvas ROC. Resultados. La fertilidad deseada (2,5 hijos por mujer) fue más alta que la real (2,1). Los principales factores asociados con la reducción de la fertilidad fueron el nivel educativo superior (OR = 0,03; IC95%: 0,02–0,04), el número ideal de hijos entre 0 y 2 (OR = 0,13; IC95%: 0,11–0,15), y el trabajo dependiente (OR = 0,31; IC95%: 0,28–0,34). El área bajo la curva de los modelos fue 0,908 (IC95%: 0,898–0,917) y 0,91 (IC95%:0,891–0,928), respectivamente. Conclusión. La acción de los determinantes directos (edad de inicio de las relaciones sexuales y del matrimonio) retrasa el comienzo de la maternidad, mientras que los determinantes indirectos (mayor nivel educativo y pertenencia al quintil superior de riqueza) suponen una mayor autonomía económica, que, a su vez, se asocia con niveles bajos de fertilidad. Asimismo, cuanto mayor es la dependencia en el trabajo, menor es la fertilidad de las mujeres encuestadas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.