La demanda social por la reestructuración de la formación de profesionales para la sociedad del conocimiento impulsa la actualización de los Modelos Educativos (ME) de las Instituciones de Educación Superior (IES), cuya diversidad impide obtener una visión panorámica de las tendencias en Chile. En Chile las universidades estatales han experimentado políticas públicas como la del 80 que han promovido prácticas liberales en Educación Superior y la reducción del compromiso del Estado con ellas. Este estudio caracteriza los ME de las universidades tradicionales chilenas, identificando sus dimensiones fundacionales y su configuración. Se realiza un análisis de contenido con un nivel de profundización descriptivo e inferencial, mediante la revisión de una muestra representativa a nivel nacional de 15 ME de universidades tradicionales. Entre los resultados está la determinación de cinco dimensiones como un mapa de factores determinantes para la comprensión de cómo se aprende, se gestiona el currículum y qué recursos priorizan las IES. Si bien existen diferencias a nivel descriptivo entre universidades públicas y privadas, a nivel inferencial se constata su homogeneidad. En tanto que, se encuentran diferencias significativas según el año de aprobación de los modelos, evidenciando en los más recientes (después de 2016), un marcado énfasis por implementar dispositivos de rendición de cuentas, en desmedro de su vinculación territorial.
Se determina el tipo de estrategias de aprendizaje más empleadas por los estudiantes, de acuerdo a los niveles de desempeño académico y a algunas variables contextuales en su primer año de educación superior. Esto se hace con el objetivo de identificar perfiles en función de las redes de dependencias. La metodología empleada responde al paradigma positivista, con alcance cuantitativo, de medición transversal, en un contexto descriptivo e inferencial con una muestra aleatoria de
La transición a la universidad es un proceso de adaptación de enorme complejidad que desafía a las instituciones a generar mecanismos para promover la persistencia de los estudiantes hasta su egreso. Este estudio busca aportar a la comprensión del uso de estrategias de lectura y su relación con los logros académicos de los estudiantes durante la transición a la educación superior. La metodología es cuantitativa, con una muestra no probabilística intencionada de 145 voluntarios: estudiantes de educación media de establecimientos con alto índice de vulnerabilidad y estudiantes ingresantes de una universidad estatal de la Región de Valparaíso en Chile, mediante la aplicación de un instrumento. Entre los principales resultados, se encuentra que los grupos de estudiantes de educación secundaria y universitaria se diferencian significativamente en el tipo y en el uso de estrategias de lectura, las cuales se correlacionan directa y significativamente con el rendimiento académico y son relevantes, ya que usar diferentes estrategias incide en el nivel lector de estudiantes con bajo rendimiento académico, especialmente, en la educación media.
This research approaches initial teacher training from the perspective of structure and curriculum. During initial teacher training, any disconnection between theoretical content and the practical application of theory should be avoided. Therefore, this article proposes to study the quality of teacher training by determining the predictive capacity of academic performance with respect to success in the professional practices of teachers in training. An index of predictive validity of academic performance and the application of Bayes' theorem are used to estimate this complex problem. The target group of this study is the science pedagogy careers belonging to the 2006 to 2013 cohorts, with a size of 842 students from a Chilean state university. The results indicate that the predictive validity of academic performance does not reach 50%, which shows the disconnection between success in professional practice and previous training. These results raise the need to analyze the relevance of theoretical content in professional teaching practice. Furthermore, it emphasizes the need to have adequate quality assurance processes for initial teacher training for the entire higher education system.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.