2006
DOI: 10.15517/rbt.v56i1.5521
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estructura poblacional y relaciones ambientales del árbol tropical Nectandra rudis (Lauraceae), una especie rara en el occidente de México

Abstract: Population structure and environmental relationships of the tropical tree Nectandra rudis (Lauraceae), a rare species in western Mexico. The tree N. rudis is a rare species from western Mexico of which community and population features are unknown. We studied a population in an altitudinal gradient, from 550-1 850 m above sea level in the Sierra de Manantlan, Jalisco, Mexico. We established four 60x48 m sample sites at vertical distances of 100 m along this altitudinal gradient. Within each plot, ten 100 m 2 c… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
9

Year Published

2016
2016
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(9 citation statements)
references
References 9 publications
0
0
0
9
Order By: Relevance
“…Es sabido que suelos someros y alta pedregosidad reducen el anclaje de los árboles (caso Nectandra rudis C.K. Allen), los que caen más fácilmente (Cuevas-Guzmán, García-Moya, Vázquez- García, & Núñez-López, 2008). Un caracter morfológico no estudiado en H. latiflora han sido las raíces fasciculadas y extendidas que desarrollan las plantas a menos de 20 cm de la superficie del suelo, las que le permiten mayor superficie de contacto y posiblemente mayor estabilidad, al compensarse con un mayor diámetro basal para asegurar el adecuado sostén de la cobertura.…”
Section: Discussionunclassified
“…Es sabido que suelos someros y alta pedregosidad reducen el anclaje de los árboles (caso Nectandra rudis C.K. Allen), los que caen más fácilmente (Cuevas-Guzmán, García-Moya, Vázquez- García, & Núñez-López, 2008). Un caracter morfológico no estudiado en H. latiflora han sido las raíces fasciculadas y extendidas que desarrollan las plantas a menos de 20 cm de la superficie del suelo, las que le permiten mayor superficie de contacto y posiblemente mayor estabilidad, al compensarse con un mayor diámetro basal para asegurar el adecuado sostén de la cobertura.…”
Section: Discussionunclassified
“…Las clases diamétricas se realizaron en función de: M = 3 log 10 N, donde M = número de clases diamétricas y N = número de tallos de A. purpurea. El intervalo de clase fue igual a (diámetro mayor-diámetro menor) / M. Se determinó por parcela la densidad, área basal (AB) y el índice de valor de importancia (IVI) de A. purpurea, este último como la suma de los promedios relativos de densidad y área basal (Curtis & McIntosh, 1951;Vázquez & Givnish, 1998;Cuevas, García-Moya, Vázquez-García, & Núñez-López, 2008).…”
Section: Registro De Datos En Campounclassified
“…Se determinó la riqueza de especies, densidades, AB e IVI para las especies por parcela (Curtis & McIntosh, 1951;Vázquez-García & Givnish, 1998;Cuevas et al, 2008). Se integró una matriz de IVI con las 23 que contribuyeron con al menos el 10 % en una o más parcelas.…”
Section: Registro De Datos En Campounclassified
“…Las especies con poblaciones pequeñas, afectadas por la destrucción y fragmentación de su hábitat y expuestas a amenazas externas como la extracción selectiva, tienen mayores probabilidades de extinción (Lande, 1993;Morris y Doak, 2002;Oostermeijer, 2003). Este riesgo es aún mayor para las especies endémicas, porque recuperar sus poblaciones depende de la comprensión y manejo de los factores que dieron origen a su distribución restringida (Ribeiro y Fernandes, 2000;Oostermeijer, 2003;Cuevas-Guzmán et al, 2008). Para evaluar el estado de conservación de las poblaciones es común utilizar estudios demográficos (Sarukhán et al 1985;Beissinger et al 1998;Menges, 2000;Fréville et al 2004;López-Mata, 2013), pero éstos requieren una fuerte inversión en tiempo y recursos; por lo que algunos autores proponen utilizar como indicadores preliminares el análisis de su densidad y estructura de tamaños (Ribeiro y Fernandes, 2000;Caldato et al, 2003;Ayerde-Lozada y Ló-pez-Mata, 2006;Medel-Narváez et al, 2006;Vílchez y Rocha, 2006;Cuevas-Guzmán et al, 2008;Godínez-Alvarez et al, 2008).…”
Section: Population Structure As a Quick Indicator Of The Conservatiounclassified
“…Este riesgo es aún mayor para las especies endémicas, porque recuperar sus poblaciones depende de la comprensión y manejo de los factores que dieron origen a su distribución restringida (Ribeiro y Fernandes, 2000;Oostermeijer, 2003;Cuevas-Guzmán et al, 2008). Para evaluar el estado de conservación de las poblaciones es común utilizar estudios demográficos (Sarukhán et al 1985;Beissinger et al 1998;Menges, 2000;Fréville et al 2004;López-Mata, 2013), pero éstos requieren una fuerte inversión en tiempo y recursos; por lo que algunos autores proponen utilizar como indicadores preliminares el análisis de su densidad y estructura de tamaños (Ribeiro y Fernandes, 2000;Caldato et al, 2003;Ayerde-Lozada y Ló-pez-Mata, 2006;Medel-Narváez et al, 2006;Vílchez y Rocha, 2006;Cuevas-Guzmán et al, 2008;Godínez-Alvarez et al, 2008). Estos indicadores son particularmente útiles cuando se carece de datos sobre la demografía de una población (Martínez-Ramos y Álvarez-Buylla, 1995;Sánchez-Velásquez et al, 2002;Wright et al, 2003;Souza y Martins, 2004;Vischi et al, 2004;Gómez-Aparicio et al, 2005;Souza, 2007;Read et al, 2008;Freitas de Souza et al, 2010) y aplica en el caso de especies endémicas, raras o en peligro, las cuales, como se ha señalado, son especialmente susceptibles a la alteración de su hábitat (Sosa et al, 1998;García et al, 1999;George et al, 2005;Shen et al, 2009).…”
Section: Population Structure As a Quick Indicator Of The Conservatiounclassified