Search citation statements
Paper Sections
Citation Types
Year Published
Publication Types
Relationship
Authors
Journals
En la presente editorial, se plantea un tema de gran importancia relacionado con la Gestión del Conocimiento (GC), como proceso facilitador en la transmisión de capital intelectual y experiencias, producidas por las personas y organizaciones, con el fin de aprender y generar nuevo conocimiento. Al respecto, el concepto de Gestión del conocimiento, aparece a finales del siglo XX, con el desarrollo de modelos gerenciales, que involucraban temáticas sobre la gestión de calidad total, la innovación continua, la organización, entre otras, apareciendo, además, la cultura crítica de que el conocimiento debería propagarse, en lo posible con acceso abierto. Ahora bien, con el modelo actual de globalización económica y con el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), se ha facilitado el intercambio de la información y el conocimiento, adquiriendo especial relevancia la Gestión del conocimiento (GC), como un nuevo modelo gerencial; donde, el individuo, las empresas y las organizaciones, deben ajustarse a las nuevas situaciones de cambio para generar ventajas competitivas, expresadas en mejores resultados de productividad, creatividad, innovación, responsabilidad social, entre otras. (Gómez, Pérez & Curbelo, 2005). Ahora bien, según Nonaka & Takeuchi (1999), la GC, se define como: “Es una disciplina emergente que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito (know-how) y explícito (formal) existente en un determinado espacio, para dar respuestas a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su desarrollo”. Al respecto, se pone de manifiesto el conocimiento individual expresado como tácito, que hace parte del capital intelectual individual, o capacidad de SABER-HACER del individuo, como capacidad de aprender y aplicar o generar nuevo conocimiento. A la vez, el conocimiento explícito, hace referencia al conocimiento de las empresas u organizaciones, que lo convierte en rendimientos operativos en la producción de bienes o servicios de calidad para el logro de beneficios económicos, con impacto responsable a nivel social y ambiental, al servicio de la sociedad. Desde este punto de vista, se podría entender que, los recursos escasos para las empresas u organizaciones son el conocimiento y la experiencia, no los recursos de capital. En este aspecto, se acota, que se muestra a las universidades como entes organizacionales, pero vale la pena mencionar, que históricamente han sido estas instituciones las generadoras de conocimiento científico y tecnológico, respondiendo a los diferentes problemas de la sociedad, y mostrando una muy importante gestión de conocimiento, en la aldea global. Se hace entonces la reflexión, para que los Gobiernos, instituciones de educación superior, organizaciones y empresas, entre otras, productoras y/o gestoras de conocimiento, revisen sus políticas relacionadas con la Gestión del conocimiento y el acceso libre del mismo, ya que la Gestión del conocimiento (Argote, McEvily et Rodríguez, 2003) , con sus mecanismos de habilidades, motivación y oportunidad (donde todos tiene la oportunidad de aprender unos de otros), representa un instrumento efectivo para la distribución del conocimiento en la sociedad, soportado en la utilización de la tecnología con las TIC y la Gestión del Talento humano, entre otras. Así, se espera que la Gestión del conocimiento, contribuya cada vez más, a la apropiación y accesibilidad del conocimiento, para todos.
En la presente editorial, se plantea un tema de gran importancia relacionado con la Gestión del Conocimiento (GC), como proceso facilitador en la transmisión de capital intelectual y experiencias, producidas por las personas y organizaciones, con el fin de aprender y generar nuevo conocimiento. Al respecto, el concepto de Gestión del conocimiento, aparece a finales del siglo XX, con el desarrollo de modelos gerenciales, que involucraban temáticas sobre la gestión de calidad total, la innovación continua, la organización, entre otras, apareciendo, además, la cultura crítica de que el conocimiento debería propagarse, en lo posible con acceso abierto. Ahora bien, con el modelo actual de globalización económica y con el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), se ha facilitado el intercambio de la información y el conocimiento, adquiriendo especial relevancia la Gestión del conocimiento (GC), como un nuevo modelo gerencial; donde, el individuo, las empresas y las organizaciones, deben ajustarse a las nuevas situaciones de cambio para generar ventajas competitivas, expresadas en mejores resultados de productividad, creatividad, innovación, responsabilidad social, entre otras. (Gómez, Pérez & Curbelo, 2005). Ahora bien, según Nonaka & Takeuchi (1999), la GC, se define como: “Es una disciplina emergente que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito (know-how) y explícito (formal) existente en un determinado espacio, para dar respuestas a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su desarrollo”. Al respecto, se pone de manifiesto el conocimiento individual expresado como tácito, que hace parte del capital intelectual individual, o capacidad de SABER-HACER del individuo, como capacidad de aprender y aplicar o generar nuevo conocimiento. A la vez, el conocimiento explícito, hace referencia al conocimiento de las empresas u organizaciones, que lo convierte en rendimientos operativos en la producción de bienes o servicios de calidad para el logro de beneficios económicos, con impacto responsable a nivel social y ambiental, al servicio de la sociedad. Desde este punto de vista, se podría entender que, los recursos escasos para las empresas u organizaciones son el conocimiento y la experiencia, no los recursos de capital. En este aspecto, se acota, que se muestra a las universidades como entes organizacionales, pero vale la pena mencionar, que históricamente han sido estas instituciones las generadoras de conocimiento científico y tecnológico, respondiendo a los diferentes problemas de la sociedad, y mostrando una muy importante gestión de conocimiento, en la aldea global. Se hace entonces la reflexión, para que los Gobiernos, instituciones de educación superior, organizaciones y empresas, entre otras, productoras y/o gestoras de conocimiento, revisen sus políticas relacionadas con la Gestión del conocimiento y el acceso libre del mismo, ya que la Gestión del conocimiento (Argote, McEvily et Rodríguez, 2003) , con sus mecanismos de habilidades, motivación y oportunidad (donde todos tiene la oportunidad de aprender unos de otros), representa un instrumento efectivo para la distribución del conocimiento en la sociedad, soportado en la utilización de la tecnología con las TIC y la Gestión del Talento humano, entre otras. Así, se espera que la Gestión del conocimiento, contribuya cada vez más, a la apropiación y accesibilidad del conocimiento, para todos.
La educación para la salud es una expresión de gobernanza del Estado hacia las comunidades y viceversa. La salud pública y sus dinámicas en el departamento del Cauca están ancladas a la diversidad étnica, cultural y social de la región. Esta cuestión hace más complejas las intervenciones y demanda de la institucionalidad estrategias que engranen y hagan sinergia con las comunidades. El presente artículo da cuenta de una investigación que surge a partir de un vacío pragmático en la institucionalidad que no se ha podido resolver –o armonizar, si se quiere– entre las intervenciones de educación en salud y la participación de las comunidades. El ejercicio investigativo se basó en una intervención social con comunidades caucanas campesinas (El Tambo), afrodescendientes (Buenos Aires) e indígenas (Resguardo de Guambia, Silvia), desarrollada mediante un enfoque de tipo cualitativo, de carácter analítico y propositivo que describe el diseño de una guía metodológica que aporte a la gobernanza en salud pública en el territorio. La intervención tiene como elemento interesante la validación de los conocimientos institucionales, saberes, sabiduría y prácticas de los pueblos, para construir una sociedad más equitativa en transición hacia la paz territorial.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.