1989
DOI: 10.5195/reviberoamer.1989.4625
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

LITERATURA FEMENINA EN MEXICO EN LA ANTESALA DEL AÑO 2000 (Antecedentes Siglos XIX y XX)

Abstract: A lo largo do cinco siglos de cultura, la escritura femcnina -la litecratura escritla por mujcres-ha ido ganando un sitio quc en los primcros siglos de la dominaci6n espafiola -XVI y XVII-fuc precaria, y en cl XX, en cambio, se halla plenamentc consolidada, cs exultantemenic representativa. Los siglos XVIII y XIX sc configuraron como 6pocas en las que, a partir de un balbucco incipientc c inevitable, la litcratura fcmcnina transito de los certamnes po6ticos a los saloncs dlccimononicos, en los cualcs la mujcr … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2003
2003
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Si bien podemos aseverar que la incursión de la mujer mexicana a las letras fue muy temprana, ésta fue más como excepción que como generalidad: baste citar el ejemplo paradigmático de Sor Juana Inés de la Cruz, en la segunda mitad del siglo XVII, a Sor María Anna Águeda de San Ignacio, cuyas biografías de santas y textos religiosos poseen un valor documental más que artístico o ya en las postrimerías del siglo XIX, a mujeres de la recién liberada Nueva España como Dolores Correa Zapata, Teresa Farías de Isassi, María Luisa Ross, Josefa Murillo o María Néstora Téllez Rendón, entre otras (Peña 1989). La prosa de estas mujeres no siempre responde a la etiqueta de «narrativa de fi cción» pues en algunos casos las autoras incorporan relatos de viajes, crónicas, biografías, artículos periodísticos, etc.…”
unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Si bien podemos aseverar que la incursión de la mujer mexicana a las letras fue muy temprana, ésta fue más como excepción que como generalidad: baste citar el ejemplo paradigmático de Sor Juana Inés de la Cruz, en la segunda mitad del siglo XVII, a Sor María Anna Águeda de San Ignacio, cuyas biografías de santas y textos religiosos poseen un valor documental más que artístico o ya en las postrimerías del siglo XIX, a mujeres de la recién liberada Nueva España como Dolores Correa Zapata, Teresa Farías de Isassi, María Luisa Ross, Josefa Murillo o María Néstora Téllez Rendón, entre otras (Peña 1989). La prosa de estas mujeres no siempre responde a la etiqueta de «narrativa de fi cción» pues en algunos casos las autoras incorporan relatos de viajes, crónicas, biografías, artículos periodísticos, etc.…”
unclassified
“…La prosa de estas mujeres no siempre responde a la etiqueta de «narrativa de fi cción» pues en algunos casos las autoras incorporan relatos de viajes, crónicas, biografías, artículos periodísticos, etc. Sin embargo, críticas como Martha Robles (1985), Margarita Peña (1989) y Nora Pasternac y Ana Rosa Domenella (1991) las incluyen dentro del grupo de narradoras porque su obra en prosa manifi esta la incipiente presencia de la mujer en la cultura mexicana. Generalmente sus obras se caracterizan por esquematismo, recurrencia a simbología cristiana y presentan a la mujer bajo la óptica de un Romanticismo ingenuo.…”
unclassified