“…La literatura en torno al tema define este tipo de masculinidad managerial, en primer lugar, a través de prácticas discursivas que se articulan con el capitalismo neoliberal, tales como la búsqueda de "posiciones de poder", la centralidad de la lógica de los "negocios" y el énfasis en la "productividad" (Martínez Alemán, 2014; Carvalho y Machado, 2010), las relaciones sociales de "competencia" (Martínez Alemán, 2014;Thomas y Davies, 2002;Carvalho y Machado, 2010;Prichard, 1996;Morley, 1999;Kerfoot y Knights, 1999), el "individualismo" (Martínez Alemán, 2014; Carvalho y Machado, 2010; Morley 1999), la "autonomía" (Connell y Messerschmidt, 2005, citados en Martínez Alemán, 2014) y la "independencia" (Thomas y Davies, 2002); todos estos rasgos van performando un "trabajador ideal", que se dedica por sí mismo a la productividad académica (Drago, 2007, citado en Martínez Alemán, 2014. En segundo lugar, están aquellos discursos ligados al método científico o al positivismo, tales como la "objetividad", la "racionalidad", y la "instrumentalidad" (Connell y Messerschmidt, 2005, citados en Martínez Alemán, 2014; Thomas y Davies, 2002;Carvalho y Machado, 2010;Barry, Berg y Chandler, 2006).…”