rESUMEn Las reestructuraciones productivas de los hospitales públicos en América Latina pretenden realizar cambios en las formas como se produce la atención y el cuidado. La actual reestructuración productiva se asegura ideológicamente mediante el desplazamiento de los discursos hegemónicos en el sector, de la planificación normativa hacia los discursos de la modernización neoliberal. En el presente artículo, la metodología utilizada fue cualitativa, a través del análisis crítico del discurso. Se analizaron las principales características de ambos paradigmas hegemónicos, la relación entre sus principales tecnologías con los contextos económicos, sociales y culturales en que emergieron y su articulación con los dispositivos de poder.
RESUMEN Las narrativas en salud se han ido limitando tras la búsqueda de mayor productividad en el proceso de trabajo en salud. Tal eficientismo contribuye al sufrimiento de los trabajadores porque no encuentran sentido a una actividad compleja que por un lado está llena de incertidumbre, y por otro lado se realiza mecánica y rutinariamente; mientras los pacientes cuyas necesidades de salud, crecientemente asociadas a problemas crónicos, requieren de abordajes que incluyan lo extrabiológico. En el artículo se propone y justifica devolver a las narrativas un lugar preponderante dentro de la caja de herramientas de los trabajadores clínicos, administrativos, salubristas y de los pacientes para enfrentar el proceso salud, enfermedad, atención y cuidado. Partiendo de las propuestas de Jerome Bruner, se concluye que la narrativa en salud es una profunda reflexión acerca de la condición humana, su relación con la salud-enfermedad y con el trabajo de los profesionales del sector, que puede transformar de manera profunda las prácticas de todos los participantes de la atención y el cuidado, y de allí ayudaría a transformar cuestiones más estructurales de los sistemas de salud.
A partir del análisis de dieciocho estudios realizados por científicos sociales de América Latina, el presente trabajo busca poner en el escenario la “violencia obstétrica” y suscitar reflexión en torno a su conceptualización y sus orígenes, además de retomar las recomendaciones propuestas por las y los autores para un cambio de situación y de proponer nuevas rutas de indagación. Un cambio de paradigmas en los sistemas de salud, en los procedimientos y en la formación de los profesionales con miras a la humanización de la atención en el campo de la salud de las mujeres y la erradicación de todas las formas de la violencia obstétrica son requeridos para que sea posible hablar de ejercicio de ciudadanía en ese ámbito; en la investigación social se requiere incluir la perspectiva del personal de salud y profundizar en realidades como la vulnerabilidad social de las mujeres y el aborto.
Objetivo: evaluar las propiedades métricas de los instrumentos que valoran las funciones de la atención primaria en salud desde la perspectiva de usuarios. Métodos: revisión sistemática. Se utilizaron los descriptores “primary health care”, “questionnaires”, “psychometrics”, “outcome measurement” y “process measurement”. Los criterios de inclusión fueron publicaciones de revistas científicas en español, inglés y portugués, estudios de validación de cuestionarios que evaluaran funciones de la atención primaria en salud. Las propiedades métricas de los instrumentos se valoraron mediante el cuestionario EMPRO (por su sigla en inglés: Evaluating Measures of Patient Reported Outcomes). Resultados: se identificaron 28 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Los cuestionarios que resultaron adecuados para su aplicación fueron 11, y de estos, ocho partían del PCAT (por su sigla en inglés: Primary Care Assessment Tool), ya que reunieron más evidencias sobre la calidad de sus propiedades métricas. Conclusiones: existen cuestionarios para evaluar las funciones esenciales de la atención primaria en salud. Las propiedades métricas del PCAT fueron adecuadas en la mayoría de las versiones adaptadas y validadas, por lo que permite obtener resultados confiables.
Ante las expresiones actuales del racismo es útil considerar que el antirracismo requiere un renovado armazón teórico y conceptual que revise de manera crítica sus basamentos. Por lo anterior, se exponen los modelos implícitos explicativos del racismo. Asimismo, se evidencian nuevas coordenadas del problema, recomponiendo las premisas del viejo racismo, nuevo racismo y los estudios de raza en Latinoamérica. El fin es avanzar conceptualmente hacia el fenómeno del endorracismo, situándolo en el debate teórico actual y proponiéndolo como un concepto clave para entender la reproducción del racismo al interior de los grupos subalternos, subrayando las categorías analíticas relevantes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.