Esta investigación tiene la finalidad determinar la técnica y los materiales empleados en la policromía original de las yeserías de las galerías bajas del Patio de las Doncellas. Este emplazamiento forma parte de las construcciones realizadas por Pedro I (1356-1366) en el conjunto monumental del Alcázar de Sevilla, cuya importancia como ciudad palatina determinó su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1987 junto a la Catedral y el Archivo de Indias. Su condición como residencia permanente de los monarcas españoles ha favorecido su conservación, pero también que haya sido muy intervenido desde su construcción. Esta sucesión de intervenciones es especialmente visible en las yeserías de dicho patio donde se distinguen repolicromados y encalados sucesivos que ocultan la delicadeza del relieve y los restos del color original, ofreciendo en la actualidad un aspecto grisáceo bastante lejano al del momento de su ejecución en el s. XIV en el que predominaba el color. Tras una pormenorizada revisión documental y un minucioso estudio de campo, se acometió la toma de micromuestras para estudiarlas mediante técnicas analíticas de estudio del Patrimonio Cultural -microscopía estereoscópica, microscopia óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM/EDX), difracción de rayos X (XRD), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) o cromatografía gaseosa entre otras (GC-MS)- a partir de las cuales poder identificar las características del mortero, la composición de la capa pictórica y el aglutinante empleado, determinándose de esta manera la existencia de restos de policromía original, así como los procedimientos empleados para su ejecución.
The inks used in Arabic manuscripts written between the 11th and 17th centuries and belonging to the archive of the Sacromonte Abbey in Granada, Spain, were studied. The constituent materials were determined with DRX, SEM/EDX, FTIR, HPLC and EC analytical methods. The results obtained coincide with the components described in a considerable number of Islamic recipes and treatises from the period. In all cases gum arabic was identifi ed as the binding agent. Iron gall inks and carbon blacks were used for black inks. Vermillion and minium were the most used for red inks; verdigris, malachite and lead and tin yellows for green inks; natural ultramarine blue (lapis lazuli), azurite and smalte in blue inks; and, fi nally, gold and some silver for gold inks. Chlorine was detected in a large number of the samples for reasons that cannot be fully explained. Calcium and magnesium were present, presumably as in their carbonate form, as an additive in the pulp.Zusammenfassung/résumée at end of article
Para el estudio de una pintura mural arqueológica resulta de gran importancia el análisis de su soporte, esto es, del mortero. En este artículo se muestra la metodología seguida para el estudio comparativo de morteros procedentes de diversos ejemplos de pintura mural cuya cronología comprende desde época romana hasta época califal. Para su examen se ha llevado a cabo un análisis visual y una toma de muestra; las muestras seleccionadas han sido estudiadas con diferentes técnicas instrumentales: microscopía estereoscópica, microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (SEM-EDX) y difracción de rayos X. Además, dada la similitud de los resultados obtenidos en estos primeros análisis, se procedió también a la realización de un estudio para establecer la distribución granulométrica y la relación entre aglomerante y árido. Todo ello ha permitido la caracterización de los diferentes estratos de mortero así como establecer diferencias y semejanzas entre los morteros pertenecientes a las distintas cronologías.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.