Este artículo estudia el “efecto inducido” de la política de FP Dual de la Unión Europea en España. El estudio se basa en 22 entrevistas a instituciones y actores sociales, así como en un grupo de discusión de estudiantes de FP Dual. El “efecto inducido” de la política europea para impulsar la FP Dual tiene como referencia tipo-ideal al modelo alemán. Dicha política se ha traspuesto en la legislación nacional. Sin embargo, el modo de adaptación de la FP Dual difiere del tipo-ideal debido al “efecto societal” que imprimen los actores sociales nacionales. La FP Dual en España es Educo-céntrica, con una gobernanza fragmentada y baja participación de las empresas. La participación de las empresas está orientada hacia el mercado interno de trabajo, lo que dificulta la transferencia de las cualificaciones al sector de actividad.
La modalidad de alternancia dual en formación profesional surge en España como parte de las políticas europeas para favorecer la formación y el empleo juvenil. Sin embargo, la ausencia de legislación detallada, los altos niveles de desempleo y la ausencia de recursos, frutos de la crisis económica, o el papel insuficiente de la administración pública, han desembocado en una serie de limitaciones de la implementación del modelo. Estas han sido solventadas de maneras diversas entre Comunidades Autónomas, sectores productivos, institutos y empresas, generando diferencias significativas entre los modelos actuales en España. Todo ello impide concluir que la FP dual, por sí sola, favorezca la transición escuela-trabajo, sino que existen una serie de condiciones que se han de cumplir en su implementación para conseguir los efectos positivos que se pretenden. Ante este proceso, el artículo estudia las perspectivas de los actores sociales que participan y ponen en práctica el modelo para analizar el desarrollo y posibilidades de la FP dual.
Este trabajo forma parte de la investigación "Diagnóstico socio-económico sobre las políticas de empleo en España: 2012-2014". Dirigida por Fausto Miguélez ha contado con la financiación de la Fundació La Caixa y sus resultados pueden consultarse en http://ddd.uab.cat/record/142865. La investigación ha utilizado datos estadísticos, fundamental aunque no únicamente de la EPA, del SEPE y de Eurostat. Se han realizado 15 entrevistas a responsables de los servicios de empleo del estado (SEPE) y de Catalunya (SOC), de sindicatos y patronales, así como a técnicos locales. También se ha desarrollado un Delphi en el que han participado 78 expertos en políticas de empleo.Se presentan dos de los aspectos abordados por el autor en la citada investigación, actualizando en la medida de lo posible los datos disponibles al finalizarla. Por una parte se trata el nuevo modelo de políticas activas de empleo (PAE), introducido en 2013; del cual se analizan sus prioridades y objetivos, en el marco de las restricciones presupuestarias derivadas de la orientación de las políticas gubernamentales para afrontar la crisis económica y del empleo.El segundo aspecto analizado es la evolución de la formación, en tanto que elemento primordial de las PAE; especialmente la formación continua y la ocupacional, que debieran configurarse como instrumentos eficaces para mejorar las posibilidades de empleo de las personas desempleadas, o para ampliar las cualificaciones de las que están ocupadas. Además, la formación es un aspecto clave en la denominada sociedad del conocimiento, en la que se fundamentan los criterios de la Estrategia Española de Activación que, a su vez, sirven para diseñar las PAE. Sin embargo, la hipótesis de la investigación en este orden es que la formación para el empleo no está ganando relevancia y los resultados la apoyan, en especial para la formación ocupacional, al tiempo que cuestionan las bases del nuevo modelo de políticas activas.
ResumenEl «aprendizaje basado en el trabajo» es valorado positivamente por los jóvenes como una forma de especialización profesional y de transición rápida al mercado de trabajo. Pero la crisis económica ha cambiado las trayectorias laborales. Las trayectorias se han segmentado. Hoy se acepta como normalidad un amplio periodo de incertidumbre en el empleo, así como una forma de aproximación sucesiva a la estabilidad laboral. Este estudio se ha basado en los datos estadísticos de la MCVL y en cinco grupos de discusión con jóvenes de 16 a 34 años. Abstract "Work-based learning" is positively valued by young people as a form of professional specialization and a rapid transition to the labor market. But the economic crisis has changed the trajectories of labour. Trajectories have been segmented. Today, a broad period of uncertainty in employment is accepted as normal, as well as a form of successive approximation to job stability. This study has been based on the statistical data of the MCVL and in five discussion groups with young people from 16 to 34 years. El objetivo de éste artículo es analizar el proceso de transición y las trayectorias de los jóvenes de 16 a 34 años en el mercado de trabajo. Esa transición es un aspecto considerado importante en el marco de las políticas activas de empleo de la Unión Europea (European Commission, 2015). En este sentido, es particularmente relevante la idea del «aprendizaje basado en el trabajo» (ABT) con la finalidad de adecuar la formación al empleo existente. Se presupone que el «aprendizaje basado en el trabajo» (idea de inspiración funcionalista, que no compartimos pero conceptualmente útil para este estudio) facilita el aprendizaje de las competencias necesarias para puestos de trabajo concretos, lo que facilita a los jóve-nes una rápida transición laboral, ya que estos pueden aprender con la tecnología y la organización del trabajo de la empresa donde han realizado las prácticas. Al mismo tiempo, las empresas se beneficiarían porque tendrían una «bolsa» de mano de obra seleccionada a través de la formación y ello contribuiría a reducir los costes de reclutamiento, búsqueda y selección. Además, la articulación entre el sistema educativo y el sistema productivo también contribuiría a mejorar la adecuación o correspondencia entre formación y empleo (1983). Una adecuación harto discutible (Martín Artiles y Lope, 1999;Planas, 2016), como demuestra el extendido fenómeno de la sobreeducación respecto al empleo desarrollado que, además, ejemplifica nuestra perspectiva de que la formación no es sinónimo de trabajo sino un factor de acercamiento a diferentes formas de empleo. Key words Cómo citar1 Este artículo es parte del proyecto de investigación: «Impacto de la formación en la empresa sobre las trayectorias laborales de los jóvenes. Propuestas de mejora» (ref. CSO2015-68134-R, AEI/FEDER,UE), financiado por la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. También han participado en el proyecto Pilar Carrasquer y Óscar Molina.Por otra parte, desde ...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.