RESUMEN: Desde la perspectiva de la historia ambiental, en este trabajo se analiza el impacto de la Gran Minería del Cobre en la provincia de Chañaral entre 1938 y 1990. Específi camente se reconstruye la historia de las 350 toneladas de relaves que fueron vertidas en el río Salado y el Oceáno Pacífi co primero por la empresa norteamericana Andes Copper y posteriormente por Codelco-Chile. Mientras las autoridades decidieron ignorar el problema, los habitantes locales articularon tempranamente un discurso de denuncia de las prácticas contaminantes de la empresa. Asimismo, este artículo problematiza la idea de que la nacionalización representó un quiebre radical en la industria del cobre, resaltando, a través de la historia ambiental, la existencia de importantes continuidades.PALABRAS CLAVE: cobre, relaves, historia ambiental, Chañaral, contaminación. , 1938-1990 ABSTRACT Introducción A lo largo de la historia, la explotación de los recursos mineros ha transformado violentamente el medio ambiente y el paisaje natural de Chile, contaminando -muchas veces irreversiblemente-los recursos hídricos, el aire, el suelo y el subsuelo así como también los cuerpos de los trabajadores mineros y sus familias. Hacia fi nes del siglo XX, por ejemplo, la Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) determinó que seis de las siete zonas más contaminadas del país correspondían a establecimientos mineros o poblados cercanos a ellos, muchos de los cuales fueron considerados no aptos para la vida humana 1 . Los casos emblemáticos de los relaves de cobre que se acumularon por décadas en la bahía de Chañaral o la peligrosa contaminación producida por las fundiciones de Ventanas y Chagres evidencian no solo la profundidad de los problemas producidos por la minería sino también su larga duración, en otras palabras, su "historia".
"IF THE RIVER SOUNDS IT IS BECAUSE IT IS CARRYING ROCKS": COPPER TAILINGS IN THE BAY OF CHAÑARAL
El presente trabajo analiza las prácticas paternalistas desarrolladas por los empresarios industriales y mineros latinoamericanos durante la primera mitad del siglo XX. Desde la perspectiva de la historia del trabajo y de los recientes debates sobre lo transnacional, este artículo busca reflexionar en torno a los elementos comunes del paternalismo industrial a lo largo del continente así como su impacto en la configuración de las relaciones laborales. A partir de este análisis, se plantea la importancia que tuvo el paternalismo como ideología patronal y símbolo de modernidad y progreso que buscaba crear una mano de obra eficiente y productiva. A pesar de los amplios beneficios sociales y de la construcción de modernas villas obreras y campamentos mineros, el paternalismo industrial en América Latina no desplazó las tradiciones más represivas del empresariado ni logró controlar a los trabajadores.
By the late 1930s, silicosis had become one of the most important occupational diseases in Chile. It was a medical and scientific problem, and a favorite topic in medical congresses; in Chile, a mining country, it also had serious political and economic implications. The recognition of silicosis did not happen in a vacuum, but was part of a national debate on the social role of the state and its responsibility toward working people's health and safety. This article traces the history of silicosis as an occupational disease from the late 1930s to the late 1960s, and argues that the recognition of the disease was the result of a medical, labor, and political struggle.
Este artículo examina las características del sistema de precios fijos para los productos de primera necesidad impuesto por las filiales de la empresa norteamericana Anaconda Copper Company en Chile. Entre 1932 y 1958, las filiales de Anaconda matuvieron un generoso sistema de precios fijos que garantizó a los trabajadores acceso a productos básicos en un contexto nacional de fuertes presiones inflacionarias. Junto a razones económicas, los precios fijos fueron parte de un sistema más amplio de beneficios y prácticas socio-laborales. Así, influida por las ideas de paternalismo industrial, Anaconda utilizó los precios fijos como una forma de influir sobre la mano de obra y garantizar una cierta paz y estabilidad laboral en sus campamentos. En la práctica, sin embargo, las contradicciones y el mal funcionamiento de las llamadas pulperías motivaron innumerables conflictos laborales y sociales en los campamentos del cobre, provocando una ardua campaña sindical para mejorar y ampliar estos beneficios. Hacia 1958, el sistema se había vuelto demasiado costoso y poco práctico, siendo remplazado por una compensación económica que se pagaba directamente al trabajador.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.