<span>En este volumen queremos explorar, desde los estudios de la historia de las ciencias con aproximaciones metodológicas distintas, las siguientes preguntas: ¿qué hizo posible que la categoría de <em>Misión</em> cobrara preeminencia a lo largo del tiempo y del espacio?, ¿cómo dio sustento ideológico y material a la expansión colonial de los siglos XVIII, XIX y XX? ¿cómo se convirtió en un instrumento y una práctica fundamental para la construcción de la política asistencialista, científica, antropológica o sanitaria de los estados nacionales de los siglos XIX y XX? Todos los artículos comparten que <a name="_Hlk55319990"></a>las misiones son itinerarios, movimientos, cultura material, y que los agentes fundamentales para ello recaen en los misioneros, los expedicionarios, los expertos.</span>
<p>En este artículo me interesa reconstruir la articulación de distintos saberes jesuitas en dos momentos de su trayectoria. Un primer momento, en su calidad de solicitantes y un segundo, en su itinerancia, ya como misioneros. A través de las cartas <em>indipetae</em> los estudiosos han profundizado en la subjetividad de los candidatos, reconociendo la indiferencia y el martirio como valores centrales en su formación religiosa. Estas cartas fueron enviadas por los jóvenes a sus superiores con el fin de ser elegidos misioneros. Sin embargo, incluso en su itinerancia podemos reconocer el despliegue de otros saberes prácticos y científicos, igualmente relevantes en la trayectoria de los misioneros. En este caso hemos elegido el septentrión novohispano, una región en la que podemos reconocer cómo los misioneros echaron mano de sus conocimientos cartográficos y de historia natural, además de su inclinación al aprendizaje de otras lenguas. Esta región de la Nueva España impuso una itinerancia <em>sui generis</em> en la conquista de nuevos territorios de misión.</p>
En este artículo se analiza el carácter de los intercambios mantenidos entre botánicos mexicanos y estadounidenses al finalizar el siglo XIX. Interesa estudiar cómo a pesar de la creciente profesionalización de la botánica, las relaciones de intercambio de colecciones se mantuvieron articuladas bajo los mecanismos del don, y explorar cuáles fueron sus implicaciones. En estas relaciones prevalecieron los valores de obligatoriedad, distinción, reciprocidad y un aparente desinterés económico. Finalmente, cada uno de los que participaron obtuvo algo a cambio, a pesar de que los objetos que intercambiaron jamás fueron equivalentes; por el contrario, sirvieron de argamasa para las asimetrías preexistentes entre ambas comunidades de botánicos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.