Durante la primera década del siglo XX el 90% de los migrantes provenía de Europa y se dirigía a cinco países: EEUU, Argentina, Canadá, Brasil y Australia. Hoy esa misma proporción de migrantes proviene de tres continentes: Asia, África y Latinoamérica y se dirige a cuatro grandes regiones: Europa, Norteamérica, Asia Pacífico y El Golfo Pérsico. Las migraciones se han mundializado no tanto por la magnitud de los flujos, que sigue estando por debajo del 5% de la población mundial, sino por el reducido número de países que hoy permanece al margen de las redes migratorias.Al mismo tiempo que más países están hoy conectados por las trayectorias y proyectos de los migrantes, más sujetos tienen la posibilidad material de migrar hacia alguna región extranjera y la probabilidad de hacerlo dadas las condiciones del contexto. Las divergencias en el ingreso de países ricos y pobres, las desiguales condiciones de vida, los desequilibrios demográficos entre regiones, las necesidades de los mercados de trabajo, a lo que se agrega la existencia de redes migratorias y el bajo costo económi-co que implica desplazarse de un país a otro. Estas realidades, crecientes crean las condiciones para que los potenciales migrantes en países empobrecidos y en proceso de empobrecimiento quieran migrar. A esto precisamente apuntó Joaquín Arango cuando definió nuestra época como el tiempo de la inmovilidad involuntaria.En tal sentido podemos afirmar que el crecimiento de los flujos migratorios es muy inferior al crecimiento de las condiciones sociales y económicas que los motivan. La causa por la que las migraciones no crecen en una relación proporcional a las condiciones que las propician, hay que buscarla en la respuesta que ofrecen los Estados receptores. Hoy podemos atribuir al control policial y militar de las fronteras y las políticas que lo promueven, y no a la economía, la escasa movilidad global de fuerza de trabajo. Esta es ciertamente una de las particularidades que distinguen a los flujos actuales, de los que se produjeron durante la primera mitad del siglo XX.
Bolivariana (UB), en su continua búsqueda de conocimientos innovadores, relevantes y actuales, viene trabajando con la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), de Brasil, en el Programa de investigación titulado "Ocio, Tiempo libre y Recreación en Latino América: Desafíos para el siglo XXI / Lazer na América Latina: Desafios para o século XXI". A partir de este Convenio de Cooperación UB-UFMG es que desde el Grupo de Investigación OTIUM: Lazer, Brasil & América Latina, de la UFMG, se está avanzando en un campo de estudios relativamente nuevo y poco profundizado: la temática del "ocio". Desde aquí nace este actual número de Polis que presentamos.
El artículo presenta una teoría sobre las necesidades humanas que es un gran aporte a las teoríasdel Desarrollo y que permite diferenciar las “necesidades” de “los deseos” o “preferencias de losconsumidores”, contribuyendo así a enfrentar la hegemonía de las concepciones neoliberales y el “consumismocompulsivo” a que nos lleva el capitalismo global. Sugiere como instrumento para el Desarrollo Local laidentificación de distintos tipos de satisfactores, proponiendo el uso de “satisfactores sinérgicos” como formade potenciar un desarrollo integral e incluyente. Concluye presentando experiencias de sinergía social enAmérica Latina.
Como fue señalado en la convocatoria para el presente número de Polis, éste fue convocado con el propósito de abrir un espacio para reflexionar sobre un privilegiado de las ciencias sociales: el sujeto y la subjetividad. Polis lo retoma en una indagatoria desde la crisis ambiental y en la perspectiva de la construcción de la sustentabilidad, donde el sujeto ecológico y los actores del ambientalismo adquieren nuevas dimensiones.Esta reflexión sobre el sujeto no sólo descubre nuevas posiciones del sujeto, sino que desentraña la construcción epistemológica del sujeto que ha acompañado a la construcción del mundo moderno, donde la objetivación de la naturaleza a través de la ciencia ha sido acompañada por la configuración del imaginario del sujeto que se ha instaurado en la forma de una autoconciencia de la persona creada por el individualismo metodológico de la ciencia. Descubrimos así al sujeto no como una esencia del ser humano, sino como una construcción social que ha fundado y acompañado a la modernidad; pues el sujeto en la modernidad no es otro que el sujeto de la ciencia, la contraparte necesaria de la voluntad de conocer objetivamente la realidad que ha llevado a la objetivación del mundo.El sujeto de la ciencia que abstrae sus valores, sentimientos e intenciones en la búsqueda del conocimiento objetivo es el crisol en el que se forjará el hombre sin atributos de Musil, el ser despojado de su ser. El sujeto autoconsciente que nace como soporte del mundo objetivo va convirtiéndose en un efecto-sujeto, en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas en las que se inscribe, y va despojándo-se de su mítica libertad originaria. El sujeto económico no es el empresario innovador, sino el trabajador despojado de su empleo; el sujeto político es el sujeto atrapado por la burocracia; el sujeto psicológico no es el yo autoconsciente, sino el sujeto inconsciente de las formaciones del inconsciente.El sujeto ecológico no emerge en este escenario de la modernidad iluminado por una consciencia emancipadora de la crisis ambiental. Los Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 27, 2010, p. 7-12
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.