RESUMEN
En este artículo proponemos un análisis comparativo de las negociaciones y tratados de paz acordados entre los grupos indígenas y los funcionarios coloniales en el Chaco y la Pampa durante el siglo XVIII. Consideraremos cómo fueron construidos los "pedidos de paz", en qué contextos y coyunturas regionales -trategias de interacción -intercambios de objetos, fundación de reducciones, liberación de cautivos-en el acto de establecer los acuerdos entre hispanocriollos e indígenas, en estos espacios de frontera en donde el control de la Corona no era efectivo y los grupos indígenas conservaban su independencia.PALABRAS CLAVE: pedidos de paz, estrategias interétnicas, siglo XVIII, Pampa, Chaco
ABSTRACTIn this article we propose a comparative analysis of the negotiations and peace treaties between the indigenous groups and the colonial authorities in the Chaco and the Pampa, during the 18th century. We will consider how these agreements were constructed, the contexts and regional conjunctures they took place and we will think about how to identify the implicit interests and the different strategies of interaction -exchanges of objects, foundation of reductions, liberation of captives-at once of establishing the agreements between hispanocriollos and natives, in these borders where the control of the crown was not effective and the indigenous groups they were preserving his autonomy.
este trabajo analizaremos el proceso de configuración de los espacios de frontera del chaco austral que, hacia mediados del siglo XVIII, habían delineado un territorio entendido como "otro", ajeno al
<p>Las reducciones jesuíticas fundadas para los grupos abipones en el Chaco austral (entre 1748 y 1763) fueron enclaves fronterizos que generaron numerosas y nuevas formas de interacción. Portales entre un mundo colonial y un espacio indígena, sitios biológica y culturalmente mestizos, estos espacios propiciaron la circulación y el intercambio de bienes, personas e ideas, generando nuevas posibilidades sociales, económicas y políticas que los abipones, y especialmente sus líderes, supieron amoldar en función de sus propios intereses. En este trabajo proponemos abordar dicho proceso a partir de la reconstrucción y análisis de la trayectoria particular de un cacique abipón, Ychoalay, personaje clave en la fundación, desarrollo y mantenimiento del pueblo de San Jerónimo de abipones. Como veremos, este cacique supo adaptarse de manera flexible a las diferentes coyunturas históricas y gestar vínculos estratégicos que le permitieran interactuar tanto con sus seguidores indígenas como con distintos funcionarios civiles y religiosos de la sociedad colonial. A través de su trayectoria, Ychoalay nos permitió delinear un compleja coyuntura colonial del siglo XVIII y observar la capacidad indígena de elegir entre el abanico de posibilidades, manipulando lo establecido mediante un proceso dinámico de adaptación y transformación que, en el desarrollo de la interacción, halló los caminos para el mantenimiento de la autonomía indígena.</p><p> </p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.