El desarrollo desigual de la pedagogía en los distintos países permitió la emergencia de diferentes tradiciones académicas en donde las particularidades nacionales marcaron los avances y, en muchos casos, los obstáculos para el reconocimiento, intercambio, diálogo y discusión de lo que otras culturas produjeron. En la primera parte de este artículo derivado de una investigación de tipo documental, se presenta un balance analítico de la forma como ocurrió la institucionalización de la pedagogía en regiones lingüísticas y culturales de Europa y América, así como de trayectos que llevaron a su constitución como campo discursivo. Este último es un concepto metodológico que se usa en la segunda parte para señalar la existencia de un horizonte conceptual amplio y abierto en el que múltiples enfoques y perspectivas llevan al análisis y comprensión de la modernidad y, en particular, del fenómeno de transformación social ocurrido en los últimos siglos, al cual se denomina educacionalización o pedagogización de los problemas sociales.
El presente escrito constituye una respuesta al Manfiesto por una Pedagogía Post-crítca de Hodgson, Vlieghe y Zamojski. Parte del reconocimiento de puntos de coincidencia con los trabajos que algunos autores latinoamericanos han desarrollado al respecto, pero señala que el Manifiesto no consigue identificar el problema central de las pedagogías críticas. En esta dirección, el texto argumenta que el problema central de esas tendencias consiste en que su concepción de poder está circunscrita a lo que Foucault denominó las hipótesis bélica y represiva del poder. Tal forma de entender el poder, como confrontación o represión, hace que la educación se conciba como una acción política y, de esta manera, se invisibiliza su carácter fundamentalmente antropológico, o en términos de Sloterdijk, antropotécnico. Una de las consecuencias más significativas de este hecho es que la educación y la pedagogía viene sufriendo un proceso de politización frente al cual es necesaria y urgente una «crítica» de las «tendencias críticas» que se sustente en el horizonte conceptual de la pedagogía, y cuyo efecto sea su actualización y reconceptualización. Tal ejercicio permitiría producir nuevas herramientas que ayuden a comprender el funcionamiento de la educación como proyecto de la modernidad. La crítica de las tendencias críticas se plantea desde los conceptos de gobierno (Foucault) y antropotécnicas (Sloterdijk) que aplicados al análisis de la constitución del concepto moderno de educación llevan a proponer, siguiendo los análisis de Antelo y Serra, una pedagogía sin atributos, es decir, ni crítica ni post-crítica.
Existen cuatro aspectos donde la visualización de las imágenes e ideas contradictorias y paradójicas sobre la infancia de hoy resulta particularmente clara: la criminalidad, la sexualidad, el trabajo y la educación. En estos se reúnen las más fuertes tensiones morales y se entrecruzan intereses económicos y políticos en una disputa por mantener, transformar y controlar una concepción de infancia y, con ella, a los propios niños y niñas. Estas formas paradójicas de la infancia que coexisten simultáneamente son el objeto de atención y producción de un conjunto de disciplinas, instituciones y prácticas, que forman parte de lo que se ha denominado campo discursivo sobre la infancia.En medio de ese campo discursivo emerge la infancia-quimera, que nos sorprende, que nos inspira ternura, nos provoca sentimientos y deseos de protegerla y abrigarla, al tiempo que puede generarnos temores, miedos y hasta rencores; en fin, esa infancia que se nos revela como acontecimiento, como novedad, como impredecible y para cuyo encuentro es necesario dejar atrás muchos de nuestros saberes y de nuestras prácticas para no tratar de re-conocerla, apropiarla, someterla y domesticarla, y si para escucharla, para recibirla en su aproximación inquietante, sugestiva y sorpresiva, en su aproximación como por venir, como novedad.
Teniendo en cuenta la amplísima literatura sobre la pedagogía del oprimido, el presente texto se propone realizar una lectura desde una dimensión poco abordada o, por lo menos, aminorada en las lecturas más frecuentemente disponibles: justamente su dimensión pedagógica. Un intento como el propuesto aquí significa releer el libro de Freire desde el horizonte conceptual de la pedagogía y ello implica desplazar (no negar) el carácter eminentemente político otorgado a la pedagogía del oprimido y recuperar sus vínculos estrechos con el pensamiento y la tradición pedagógica occidental. En particular, la relectura de la obra cumbre de Freire enclave pedagógica implica un triple trabajo: primero, localizarla dentro de una antigua tradición según la cual la politeia se entiende, en lo fundamental, como paideia; segundo, resaltar que el proceso de liberación a través de la educación solo puede realizarse mediante un proceso de concientización que lo coloca en un horizonte gnoseológico o epistémico: tránsito que el oprimido debe llevar a cabo desde la doxa hacia el logos; tercero, reconocer que el fin de la educación liberadora es la humanización de los hombres (oprimidos y opresores) y, en esa medida, se trata de una cuestión claramente “antropotécnica”.
Trayectos y Aconteceres, emerge del grupo de investigación Violencia y Escuela que venía trabajando con proyectos financiados por el Centro de Investigaciones de la Universidad CIUP desde el año 2000. Durante este tiempo fue posible consolidar un equipo de trabajo que incluye docentes del departamento de Biología, maestros egresados del departamento, estudiantes adscritos a la línea, y maestros de diferentes colegios de la ciudad involucrados directamente con las investigaciones realizadas. En ese transcurrir, el objeto de investigación se ha ampliado y se ha transformado.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.