ResumenEl objetivo de la presente investigación es evaluar los niveles de rentabilidad de los productores de papa blanca comercial en las regiones de Huánuco y Lima, considerando un entorno de riesgo, empleando el método de simulación estocástica de Monte Carlo, mediante el software @risk; el cual permite analizar el riesgo e influencia de las variables explicativas y su impacto en la variabilidad o riesgo de la variable explicada -representada en este caso por el indicador: Margen bruto por hectárea -, bajo el supuesto de que las variables independientes son variables aleatorias y siguen una distribución de probabilidad específica. La hipótesis central del estudio es que la región Lima tiene más probabilidades de obtener altos niveles de rentabilidad y un mayor número de escenarios positivos que la región Huánuco en la producción de papa blanca. La metodología considera los precios en chacra, los rendimientos obtenidos por hectárea y los costos de producción por hectárea, clasificados en costos sujetos a riesgo (los costos de fertilizantes, costos de pesticidas, etcétera) y los costos determinísticos (no asociados a niveles significativos de variabilidad, y que son costos generalmente constantes en las campañas de producción). Se concluye que la región Lima presenta mayor cantidad de escenarios positivos en cuanto a niveles de rentabilidad, así como niveles mayores de rentabilidad promedio, asociado a menores niveles de riesgo. Las principales fuentes de riesgo de la producción de papa blanca, en ambas regiones, son el precio en chacra y los rendimientos por hectárea. El riesgo en la rentabilidad producto de variaciones en los precios es similar en ambas regiones, pero en el caso de los rendimientos existe una diferencia importante entre estas dos regiones, lo cual lleva a que los agricultores de Huánuco obtengan mayores probabilidades de obtener resultados económicos negativos.
This research addresses the case of Manu National Park (PNM) in Peru, one of the most biodiverse protected areas worldwide. Applying the choice experiments (CE) method, based on 1.164 surveys in this country, the positive decay effect on the willingness to pay (WTP) was determined for the conservation of the PNM, at least for most of the attributes analyzed. This suggests that in cases of megadiverse areas, WTP for conservation may not be inversely related to the interviewee’s distance since the effect of biodiversity conservation interest would exceed the effect of disinterest associated with distance.
Classifying small agricultural producers based on their technical efficiency and economic performance allows us to gauge the potential to improve yield in the quinoa crop, promote local food security, and improve rural incomes. Consequently, the objective of this study was to characterize and classify quinoa producers at the Peruvian Altiplano based on their productive, economic, and social attributes, so the technical efficiency and economic performance of the identified groups can be analyzed. Hence, 409 surveys conducted among quinoa producers in the Puno region were used to run the statistical analysis using two-stage cluster techniques, stochastic frontier, linear regression, and ANOVA tests. The results revealed that three groups of producers exhibited discriminating variables in the use of fertilizers, organic fertilizers, weed control, application of fungicides, production of quinoa, the total area of all crops, and achievement of economic benefits. It was evidenced that the use of seeds and fertilizers, in optimal quantities, increased yield, and in combination with quinoa sales, were the significant variables to differentiate technical efficiency. The high Andes are characterized by smallholdings, subsistence agriculture and, agrobiodiversity conservation and, although cultivation practices are predominantly low technical efficient, it would be possible to rapidly increase agricultural performance with a better allocation of external inputs. However, this could be done to regional limits, for this reason, the role of public policy is very important so that producers can get broader access to production inputs and technical services.
Resumen El objetivo del presente estudio es analizar la relación de causalidad entre el crecimiento económico regional y la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) en Loreto y Moquegua. Para ello, en primer lugar, se empleó el Test de Granger para evaluar el sentido de causalidad entre ambas variables y se determinó que es el crecimiento económico que genera reducción de las tasas de DCI, en ambas regiones, y no al revés, por lo menos en el período de análisis. Finalmente, aplicando el modelo logit, se obtuvo el valor de los efectos marginales de las principales variables socioeconómicas que determinan la probabilidad de ocurrencia de que una región presente tasas de DCI en su población infantil menor de cinco años. De esta manera queda implícita que la variable dependiente en el modelo es la DCI. En ese sentido, son seis las variables que explican en buena medida el valor de esta probabilidad. Alguna de ellas son: PBI per cápita regional, nivel monetario de pobreza, acceso a agua potable y grado de educación de la madre. En este punto vale la pena resaltar que los resultados presentan diferencias significativas, en ambas regiones. Por ejemplo, cuando el crecimiento económico aumenta en 1%, la probabilidad de que la tasa de DCI se reduzca en Loreto es de 2,68%, mientras que en Moquegua este valor asciende a solo 0,14%. Palabras clave: Desnutrición crónica infantil; crecimiento económico; causalidad entre variables temporales; modelo logit; probabilidad de ocurrencia.
ResumenEl objetivo del presente estudio fue analizar las deficiencias en la implementación de MRSE, a partir de dos distintas perspectivas teóricas de la economía, ambiental e institucional, considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana, en base a un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las características de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados per se, y, por ende, estos deben ser incentivados externamente, implicando costos de transacción considerablemente altos. El estudio concluye que es necesario hacer una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos. Palabras clave: servicios ecosistémicos; deforestación; economía ambiental; economía institucional; costos de transacción; estructuras de gobernanza.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.