Este trabajo tiene por objeto presentar la actual situación de nuestros conocimientos sobre fondos documentales circunscritos a una época, espacio y comunidad lingüística determinadas (1). Límites cronológicosSe toma como punto de partida la fecha de 1 238, en que fue conquistada la ciudad de Valencia para la Corona de Aragón, ya que desde ese momento se puede considerar a la población musulmana como una «minoría» respecto a la «mayoría» cristiana dominante. Esta minoría se denomina mudejar hasta 1 525, año en que por el bautismo decretado por Carlos I de España pasa a ser llamada morisca.El límite cronológico final de nuestro trabajo es el año 1610, a causa de la expulsión de los moriscos y fin de la presencia de esta «minoría» en la Península. Espacio geográficoLa zona objeto de este estudio es la que corresponde a la actual Comunidad Autónoma Valenciana, es decir, las provincias de Castellón, Valencia y Alicante. Estas tierras se corresponden casi exactamente con las del antiguo Reino de Valencia, área que gozó de autonomía político-administrativa y jurí-dica hasta el siglo XVII!. Ello justifica que sus fondos documentales tengan unas características propias que los diferencian claramente de los de otras zonas de España. Por este motivo se ha considerado esta región como un espacio geográfico coherente y completo.
Estudio de las escápulas de bóvidos recuperadas en las excavaciones urbanas de la ciudad de València, con cronologías que abarcan desde el s. ix a inicios del xiii, todas ellas con alfabetos árabes incisos o cincelados. Se dan a conocer tres nuevos ejemplares, dos de la c/ Verge de la Misericòrdia y uno hallado en las excavaciones de la muralla islámica, y se estudian de forma conjunta. Para emprender el análisis funcional de estos huesos es previo abordar el examen del alfabeto árabe y sus usos sociales. Desde un punto de vista arqueológico y epigráfico se exponen los resultados y se analizan las hipótesis que se han formulado y discutido sobre el destino de estos objetos: una profiláctica y otra educativa. Se propone añadir la tesis, acorde con las características del material valenciano, de su carácter artesanal. Tras remarcar la importancia de dichas piezas como ejemplos de la alfabetización de parte de la sociedad y valorar el trabajo artesanal llevado a cabo para su elaboración, se propone que son objetos utilizados con finalidad didáctica para favorecer el aprendizaje y que se emplearían como muestra para copiar las letras y practicar técnicas artesanas.
Este trabajo se presentó como comunicación (con ei título «Arqueología urbana en Valencia: una jarrita con texto poético») a las /// Jornadas de Cultura Árabe e Islámica (Madrid, IHAC, mayo de 1983).Los trabajos arqueológicos realizados por el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal (SIAM) en la ciudad de Valencia, a partir de 1 981, han permitido recuperar una importante cantidad de cerámicas de época islámica. Entre ellas, tiene una especial importancia la pieza procedente de la excavación realizada en la calle del Mar, números 2 3-25, que ahora presentamos (1). Se trata de una jarrita con decoración esgrafiada sobre manganeso, cuyo estado de conservación es bueno, faltando únicamente el extremo del borde. Tal circunstancia encuentra su explicación en el propio contexto arqueológico del hallazgo, ya que fue documentado formando parte del relleno de un profundo pozo, de los que abundaban en esta ciudad para el abastecimiento doméstico de agua, los cuales eran utilizados como basureros una vez dejaban de cumplir su primera función. Junto a la misma, fueron encontradas jarritas de cuerda seca parcial, braseros de pared calada, ataifores monocromos, dos plaquetas de hueso con decoración epigráfica, cerámica de cocina, etcétera.
En 1 526, los doce síndicos representantes de las aljamas musulmanas del reino de Valencia pactan con el rey que «por quanto los dichos moros tienen bestidos moriscos los quales son differentes de los bestidos cristianos señala-damente lo de las mugeres, a las quales sería muy grave averio de mudar y se perderían porque ningún provecho se podría sacar dellos, suplican por ende que por espacio de (...) qua renta años no puedan ser forzados de mudar dichos bestidos» (Boronat I, 424).Hasta el presente apenas se ha dedicado atención al aspecto que tenía la población morisca valenciana en lo que se refiere a su indumentaria, atavíos y joyas (1). Las notas que siguen sólo pretenden ser una primera aproximación al tema, para poder abordar, en su día, un estudio más amplio sobre trajes, colores, gustos, etcétera.Un testimonio interesante sobre el «ambiente» morisco, desde el punto de vista que aquí interesa, lo constituye la descripción que hizo B. Joly (1 603-4) durante su visita a Gandía: «Después de la comida, el señor del Císter quiso que aquellas gentes viniesen a bailar a la morisca, al son de una gran guitarra como un laúd que uno de ellos tocaba sin distinción de sonidos; después aparecieron tres o cuatro bailarines moros y seis mujeres, más modestas que bellas, vestidas con trajes de tela trabajada de seda, con grandes y anchas mangas abiertas por los costados, de seda de color, un pequeño sombrero sobre la cabeza, zapatos rayados en los pies y (...) tenían también sortijas de oro y plata, brazaletes y collares en los dedos y en los brazos, en el cuello, y en las orejas, pendientes monstruosamente grandes» (García Mercadal, 1959, II, 78). Algunas de las piezas señaladas por el visitante francés aparecen descritas en inventarios y documentos cristianos; otras se mencionan en los textos árabes de los moriscos (cartas dótales, cuentas, relaciones, etc.) que se han conservado hasta hoy.(1J Sobre el traje y los elementos de la indumentaria valenciana en los siglos XVIII y XIX han aparecido recientemente tres artículos de interés: V. FERRANDIS I MAS, «Elementos para el estudio de la indumentaria valenciana: el vestido de la mujer (1 787-1812) ID», Torrens (Estudis i Investigacions de Torrent i comarcal, 1, 1982, 65-1 28, y «Elementos para el estudio de la indumentaria valenciana: el vestido del hombre 11 787-1 840) y (II)», Torrens, 2, 1983, 115-161; F. ZANÓN RODRIGO, «Las joyas: una aportación a la indumentaria valenciana (1801-1809)». Torrens, 1, 1 982, 1 29-1 76. Hay algunas referencias a joyas también en el artículo de J. MAI-SO y R. BLASCO. «Dos señoríos alicantinos con vasallos moriscos a través de los registros notariales», Les morís-ques er leur remps, París, 1983, 335-354 (cf. pág. 3501. 49
En el Archivo Histórico Nacional, sección Osuna, se conservan en una carpeta, junto a otros de la zona andaluza, dos textos redactados en árabe, guardando uno de ellos estrecha relación con la industria del azúcar. Este dato, unido a la referencia a un duque y la coincidencia onomástica de los personajes que se citan con moriscos valencianos de la Safor, han permitido determinar su procedencia. No puede extrañar encontrar documentos valencianos entre los pertenecientes a la casa de Osuna, pues es bien sabido que en 1748 pasó a este ducado, por herencia, el de Gandía, cuyo monopolio del cultivo de las cañamieles y su refinado (durante los siglos más prósperos de la industria azucarera) reportaron al señorío grandes beneficios.Como se analizará después, la forma >t.r.b.t.h <, que ofrece el documento A, parece corresponderse con la voz «trapig». Dado que los investigadores que se han ocupado del estudio del azúcar valenciano sitúan la aparición de la industria del refinado a principios de! siglo XV (1) y que los lexicógrafos (2) conceden a esta voz una etimología latina *trapétu (con alteración fonética por parte de los mozárabes) ha parecido oportuno buscar una explicación a estas contradicciones y proponer otras hipótesis.Azúcar y «trapigs» Afirma Pérez Vidal que «las noticias más antiguas sobre la elaboración del azúcar en la región levantina son más tardías que las referentes al cultivo de la cañamiel» (3). En efecto, cuando Jaime I conquista Valencia dispone que la caña de azúcar no pague diezmo (4); hecho que todos los es- (3) PÉREZ VIDAL, ob. cit, pág. 37, (4) Ibídem, 14. En 1433 se suscitó un pleito por parte de la iglesia valenciana para cobrar los diezmos de la caña, que hasta esa fecha no se percibían (ARV, Real, 689). 55
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.