Mejora de engorde de cuyes (Cavia porcellus L.) a base de gramíneas y forrajeras arbustivas tropicales en la zona de Quevedo, Ecuador RESUMENLa investigación se ejecutó en la Finca Experimental "La María", propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el kilómetro 7 1 / 2 de la Vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 01º 06' 13 " de latitud sur y 79º 29' 22" de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Los objetivos fueron: a) Determinar el incremento de peso en el engorde de cuyes a base de gramíneas tropicales. b) Determinar el incremento de peso en el engorde de cuyes a base de forrajeras arbustivas tropicales. c) Determinar la rentabilidad de los tratamientos. Se utilizaron 48 cuyes machos de 30 días de edad con un peso promedio de 411,11 g. La unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones. Para determinar diferencias entre medias de tratamiento se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Se evaluó el consumo de forraje (g), consumo de alimento (g), peso vivo (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, peso a la canal (g) y el rendimiento a la canal (%). La rentabilidad se determinó mediante la relación beneficio costo. El mayor consumo de forraje (P<0,01) lo registró el pasto saboya y la morera (42,49 y 36,46 g MS animal -1 día -1 , respectivamente). El suministro de morera permitió incrementar (P<0,01) el peso vivo (915,70 g); la ganancia de peso (9,06 g animal -1 día -1 ); conversión alimenticia más eficiente (4,24); peso a la canal, rendimiento a la canal y la rentabilidad (639,83 g; 69,87% y 61,64%, respectivamente). El uso de la cucarda en el engorde de cuyes mejorados afectan significativamente los principales índices productivos de esta especie. Palabras clave: producción, cuyes, alimentación, gramíneas, arbustivas forrajeras tropicales. (639.83 g; 69.87% and 61.64%, respectively). The use of the cucarda in the one puts on weight of improved guinea pigs they affect the main productive indexes of this species significantly. ABSTRACT The investigation you executes in the Experimental
Los saberes que posee la población manabita sobre la utilización de plantas medicinales contribuyen a cubrir vacíos de información sobre la medicina natural y tradicional en Ecuador. Esta investigación de alcance descriptivo tuvo el objetivo de profundizar en el conocimiento de los usos medicinales de plantas en Membrillal, Julcuy, Pedro Pablo Gómez y Quimis, en el sur de Manabi. Los datos fueron facilitados por 200 entrevistados, durante el periodo comprendido entre julio y noviembre de 2019. Además del componente sociocultural (edad, género, nivel educacional), la entrevista indagó sobre las plantas, las partes que se usan, las formas de uso, la abundancia, el ambiente donde crecen, la frecuencia de uso, la distancia desde sus casas al lugar de recolección, finalidades de usos y época de recolección. También se estudió las características fitoquímicas de las plantas, que validan los usos medicinales. En total fueron citadas 144 especies vegetales con algún uso medicinal, pertenecientes a 58 familias botánicas y 118 géneros. Las familias más citadas fueron Fabaceae, Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae. Las especies Mentha spicata L. y Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, alcanzaron el mayor número de citas. Las partes de las plantas más utilizadas fueron las hojas (65,5 %), para hacer infusiones (70,5 %). Las enfermedades del sistema digestivo, infecciosas y parasitarias fueron las enfermedades tratadas con las plantas medicinales en Membrillal, Julcuy, Pedro Pablo Gómez y Quimis, con una frecuencia de 35,9 %, 27,8 %, 30,3 % y 35,0 % de los entrevistados, respectivamente. Los principios bioactivos que están contenidos en las especies de plantas medicinales fueron los flavonoides, fenoles, triterpenos y alcaloides.
Las áreas verdes y arbolados urbanos cumplen funciones ecológicas y ambientales indiscutibles, tal es la importancia de ellos que es fundamental una gestión racional y adecuada, especialmente, sobre los árboles de alineación, siendo estos los que sufren las situaciones más hostiles y de descuido. A pesar de su eficacia para aumentar la calidad ambiental existen pocos estudios enfocados en realizar valoraciones a los arbolados y áreas verdes en las zonas urbanas de la provincia de Manabí. El objetivo de la investigación fue evaluar el arbolado en la zona urbana del cantón Jipijapa, con un área de 16,473 m2, donde se realizó un censo de los parques existentes, también se elaboró un inventario de las especies forestales. Para esto, se consideró que los parques son espacios públicos claramente delimitados, dominados por vegetaciones arbóreas y destinadas como áreas verdes públicas. En el estudio se obtuvo la información dasométrica de los árboles de los 10 parques públicos existentes en el cantón; se aplicó el análisis cartográfico a partir de la elaboración de mapas, con base en la georreferenciación de las áreas verdes, que nos ayudó a la interpretación total del arbolado por cada parque y se determinó el índice de valor de importancia ecológica de las especies arbóreas encontradas en la zona de estudio, donde la especie Azadirachta indica A. Juss. (NEEN) fue la más representativa con 52.22 % y el Citrus limon L. (LIMÓN) con 1.68 %, la menos representativa.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.