La identidad cultural es lo que hace ricos a los pueblos de una nación, es por ello que el Estado debe invertir en el rescate de su biodiversidad, cultura, tradiciones y gastronomía; se debe revalorizar el legado que dejan los antepasados y no permitir que se desvanezca lo que por derecho les pertenece. Este ensayo académico está basado en la revisión de fuentes documentales, en el mismo se observa las posturas de los arqueólogos, historiadores e investigadores que estudiaron las culturas ecuatorianas como es el caso de Meyers (1998); Holm (1981); Ayala (2017); Perez (1975); y Pazos (2008), entre otros. Se busca conocer más profundamente las prácticas culturales, agrícolas, y gastronómicas de las culturas Milagro Quevedo y Manteño Huancavilca, de la región costa; la cultura Caranqui de la región sierra y Shuar del oriente ecuatoriano, y los vestigios culturales que nos heredaron, para analizar desde un punto de vista valorativo la relación existente entre la naturaleza y el hombre, así como las costumbres que, a pesar de los años se mantienen vigentes en nuestra sociedad, formando las tradiciones ancestrales que dignifican nuestro origen como pueblo latinoamericano y dan sentido a la diversidad cultural de nuestro país.
El presente análisis, establece los antecedentes históricos de la política pública en el Ecuador, en lo referente a la Educación superior, permitiendo visualizar un contexto que permita comprender la realidad acerca de la eficacia en las propuestas vinculadas con el mejoramiento educativo y la calidad de sus procesos, tanto de planificación como de diseño, implementación y evaluación. La metodología utilizada es la del análisis documental, por medio de la recopilación de los datos obtenidos acerca de una política pública específica, tomada como ejemplo, para establecer comparativamente la eficiencia de su aplicación en el contexto real, contrastándolo con la bibliografía hegemónica existente acerca del tema y el criterio de expertos. El estudio se basa en tres ejes teóricos que son: el ciclo, los actores y las reglas de juego, para luego poder valorar los resultados obtenidos por la política pública en cuestión; generando al final un conjunto de conclusiones y recomendaciones emanadas del análisis y la experiencia en equipos de gestión pública.
El presente estudio proyecta un análisis reflexivo de la situación actual de la educación en el Ecuador, y las limitaciones que ésta tiene para adaptarse a las nuevas realidades que exige la evolución constante de las tecnologías y el conectivismo, aceleradas en el último año debido a las necesidades surgidas por la pandemia del COVID 19 a nivel mundial. La propuesta de la investigación tiene un alcance descriptivo y es de tipo documental, ya que pretende analizar desde la perspectiva de varios autores, la problemática de la implementación de los modelos educativos basados en el conectivismo, en una realidad deficiente y poco preparada para los retos que impone un cambio paradigmático tan profundo. El estudio se enmarca en 3 aristas de análisis principales: la dificultad de acceso por razones económicas, el tradicionalismo de pensamiento colectivo y la falta de capacitación docente, tratando de establecer criterios que aporten a la comprensión crítica de estos procesos y su incidencia en la problemática investigada. Las conclusiones de la investigación, propenden a la búsqueda de soluciones que a corto o largo plazo permitan zanjar las brechas existentes para la implementación definitiva del conectivismo en el Ecuador, como opción imperante ante el desarrollo de la nueva sociedad del conocimiento y la búsqueda de la calidad educativa.
La realidad actual de la educación ecuatoriana, exige cambios paradigmáticos urgentes que sirvan para diseñar estrategias didácticas acordes a los desafíos planteados por la virtualidad imperante, y que al mismo tiempo respondan a las demandas de aprendizaje de las nuevas generaciones. Esta investigación busca determinar la incidencia del uso de proyectos gamificados, para el desarrollo de un aprendizaje efectivo de la Matemática y su contribución, tanto en el mejoramiento de la motivación estudiantil, como en el rendimiento académico de los estudiantes. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, ya que busca establecer criterios que potencien el uso de la gamificación como estrategia didáctica; atendiendo a la problemática del bajo rendimiento académico y la falta de motivación de los estudiantes, a fin de dilucidar potenciales soluciones. A partir del registro comparativo de notas entre parciales, así como el uso de encuestas acerca de la percepción de los estudiantes sobre el uso de los proyectos gamificados, se determinó la importancia de la aplicación de la estrategia en el desarrollo motivacional de los estudiantes, sus ventajas para el rendimiento académico, así como las características a considerar para la mejora en el diseño de proyectos para el área de Matemática.
En este estudio se realizó un abordaje prospectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar los procedimientos educativos y pedagógicos dentro de la Universidad Espíritu Santo (UEES). Como ocurre con todas las universidades, la UEES se ha visto afectada sustancialmente por la pandemia de COVID-19. Temas adicionales que han influido en los procesos educativos en esta universidad incluyen el notable auge del proceso de globalización y los conflictos regionales; una recesión económica mundial; la necesidad de seguir el ritmo del rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología; la presencia de mercados no regulados que ha provocado la destrucción del medio ambiente y efectos indeseables sobre el cambio climático; y un aumento de los niveles de pobreza, hambre y desempleo. En los países de América Latina, el impacto de esos temas es una realidad siempre presente, donde las desigualdades y la corrupción política limitan el desarrollo económico y social. En este contexto, los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior en la región son significativos. Para contribuir a la construcción de una sociedad más próspera, justa y solidaria, se necesita un modelo más sostenible de desarrollo humano integral. La Declaración de la Conferencia Regional sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe (2018) expresa claramente las altas demandas de estas instituciones en materia de docencia, investigación, extensión universitaria y gestión institucional.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.