Ser capaces de expresar las emociones en la lengua de comunicación de un lugar de migración puede facilitar considerablemente la plena participación de los inmigrantes en la sociedad de acogida. Sin embargo, los planes de enseñanza de lenguas elaborados expresamente para migrantes no suelen centrarse en este aspecto y, en consecuencia, estos suelen experimentar dificultades a la hora de expresar las emociones que sienten o pretenden transmitir. Recientemente se ha señalado la necesidad de incorporar la enseñanza de la entonación emocional en el aula de ELE (Carbajal-Carrera et al., 2020) con el objetivo de evitar malentendidos interculturales (Dewaele, 2010), dado que en la expresión de las emociones en español, la melodía parece tener un papel fundamental (Garrido, 2011; Padilla, 2020). El presente estudio tiene como objetivo describir los rasgos melódicos de la expresión de la alegría en el español L2 hablado por inmigrantes sinohablantes residentes en la Comunidad de Madrid. 10 participantes sinohablantes (mujeres de nivel B1 residentes en Madrid) leyeron 10 enunciados simulando sentir alegría (10 enunciados x 1 emocione x 10 participantes). Dichos enunciados fueron analizados melódicamente utilizando el método de Análisis Melódico del Habla (Cantero, 2002; Cantero y Font-Rotchés, 2009). Tras el análisis cualitativo de los datos se han encontrado cinco patrones melódicos de la expresión de alegría..
En el presente trabajo se describen las características melódicas de enunciados realizados con intención cortés por inmigrantes sinohablantes residentes en la Comunidad de Madrid, pero percibidos como descorteses por hablantes de español L1. Para ello, en primer lugar, se elicitó un corpus de peticiones realizadas con intención cortés por 20 hablantes de mandarín L1 en español L2. En segundo lugar, se realizó un test de percepción del grado de cortesía de los enunciados con 92 jueces hablantes de español L1 residentes en la Comunidad de Madrid. En último lugar, se analizaron los rasgos melódicos de las peticiones percibidas como descorteses utilizando el método del Análisis Melódico del Habla (Cantero y Font-Rochés, 2009). Finalmente, se observó que los enunciados percibidos como claramente descorteses contenían varios rasgos melódicos de descortesía en español descritos en Devís (2011) y se hipotetizó que eran estos, y no otros rasgos lingüísticos, los responsables de la percepción de la descortesía involuntaria.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.