Este estudio retrospectivo tiene como objetivo principal “estimar la cobertura del agua para consumo humano y saneamiento en aguas residuales, en los centros educativos de Costa Rica al año 2017, con el propósito de establecer la línea base y las metas para la Agenda 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Para su cumplimiento, la metodología consistió en el análisis de datos de acceso a agua por mecanismo de abastecimiento, mediante el aporte del Ministerio de Educación Pública con su documento “Infraestructura en las Escuelas y Colegios Públicos del 2017”. Los datos de la calidad microbiológica del agua y las determinaciones de cloro residual, se obtuvieron del Programa de Vigilancia y Control de Calidad del Agua del Laboratorio Nacional de Aguas, en el marco del “Programa Bandera Azul Ecológica”. Los resultados obtenidos en los años 2016 y 2017 se compararon con los datos iniciales del 2004. Posteriormente, con información de calidad del agua del 2017 y sobre infraestructura del Ministerio de Educación Pública, se aplicó la “Escalera de Agua Potable” de la UNICEF y la OMS para los centros educativos de Costa Rica. Con respecto al saneamiento o disposición de excretas de los centros educativos, también se utilizó información del Ministerio de Educación Pública, de donde se identificó el porcentaje de escuelas y colegios que usaron alcantarillado, tanques sépticos, letrinas o pozos negros y otros; además, se cuantificó el uso de inodoros y lavatorios en buenas condiciones. Los resultados indican que el acceso a agua en los centros educativos públicos lo suministran los acueductos rurales en un 52,9%, los municipios 5,6%, las cooperativas y/o empresas 2,2%, el AyA 21,5%; por su parte, otras fuentes utilizadas fueron pozos en 6,7%, ríos 9,0%, otras fuentes 0,3% y no respondieron la encuesta 0,8%. La calidad microbiológica del agua indica que, en el 2016, la cobertura fue de 94,2% de calidad potable y en el 2017 fue de 95,9%. La comparación o evolución de la calidad del agua -desde el punto de vista microbiológico- entre el 2004, el 2016 y 2017, demuestra un gran avance de 18,5 puntos porcentuales. La estimación de la aplicación de la “Escalera del Agua Potable”, sugiere que el 86,0% de los centros educativos se ubican en el eslabón de “Servicio avanzado”, 4,1% en “Servicio Básico”, en “Servicio Limitado” 6,7% y “Sin servicio” 11,1%.
Se pretende analizar la cobertura de acceso a agua de calidad potable y saneamiento en aguas residuales domésticas, para proponer las metas de país a cumplir en el 2022 y 2030 en el marco del Objetivo 6 de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Para lograrlo se cumplieron 5 etapas, que abordan la cobertura y calidad del agua para consumo humano, el saneamiento en aguas residuales domésticas, un resumen sobre el Programa Nacional de Mejoramiento y Sostenibilidad de la Calidad de los Servicios de Agua Potable (PNMSCSAP), la propuesta del Programa Nacional de Manejo Adecuado de Aguas Residuales (PNMAAR) y las metas a cumplir con ambos programas para los años 2022 y 2030, respectivamente. En el 2016 la población de Costa Rica alcanzó 4.889.762 habitantes, cubierta con agua por AyA, Municipios, acueductos rurales, entre otros. La potabilidad fue del 91,8 % y el 99,5% de la población cuenta con agua por tubería, para un total de 1.878 acueductos potables y 696 no potables. El mejoramiento en la calidad del agua se hace manifiesto durante el transcurso de los años, con algunos eventos de contaminación de origen químico. En total 5.222 fuentes se evaluaron durante el 2016, prevaleciendo el uso de nacientes. El 74,1% de la población del país es abastecida con agua sujeta a control de calidad y el 86,3% a tratamiento y/o desinfección. La disposición de excretas en Costa Rica se realiza a través de tanque séptico en 76,6%, un 21,3% por alcantarillado o cloaca (8,2% con tratamiento), 1,9% por otros sistemas y 0,2% no cuentan con sistema de disposición de excretas. Se propone la implementación y sostenibilidad de dos iniciativas, el PNMSCSAP y el PNMAAR, con la intención de contribuir a mejorar los indicadores de calidad del agua y la salud pública del país, considerando los aportes de otros programas como “Bandera Azul Ecológica” y “Sello de Calidad Sanitaria”. Por otro lado, se debe continuar realizando ese tipo de estudios, pero adoptando una visión más integral e interinstitucional, que permita ampliar el ámbito de acción.
<p class="p1">Objetivo: analizar las características de dureza del agua para consumo humano y las tasas distritales de longevidad/10 000 habitantes, tanto en la península de Nicoya (“Zona Azul”) como en el resto de los distritos de la provincia de Guanacaste, con el propósito de determinar si los contenidos minerales del agua son o no un factor protector de calidad y larga vida. </p><p class="p1">Metodología: para cumplir con el objetivo de este estudio descriptivo-analítico-retrospectivo se aplicaron seis pasos. Primero se procesaron al menos 3.000 análisis físico-químicos de las aguas para consumo, provenientes de 425 acueductos de los 59 distritos de Guanacaste. El segundo paso fue calcular la dureza total (carbonato de calcio+carbonato de magnesio), por promedios en cada distrito. Tercero, con los datos del Censo 2011 se determinaron las tasas promedio de longevidad/10. 000 habitantes, para los segmentos de edad de 80-89, 90-99 y ≥100 años. En el cuarto paso, se realizó un análisis de frecuencias, ubicando las tasas promedio de longevidad en los intervalos de dureza total de 0-90, >90-180, >180-270 y >270, todos en mg/L; con estos datos se analizaron las tendencias entre la dureza total del agua y las tasas de longevidad por distritos. En el quinto paso se identificaron los 29 distritos de la denominada “Zona Azul”, ubicados en la Península de Nicoya, y se compararon los datos de Dureza Total con las tasas de longevidad promedio/10.000 habitantes de los restantes 30 distritos, usados como control. En el sexto paso se le aplicó la “Prueba t de Students” a las diferencias entre las longevidades en los 3 segmentos de edad, para verificar si existe o no diferencia estadística significativa al 90% (p=<0,10), 95% (p=<0,05) y 99% (p=<0,01) de confianza. </p><p class="p2">Resultados </p><p class="p1">Los promedios de dureza total de las aguas de consumo indican que en 21 distritos (35,6%) utilizan aguas “blandas”; 23 (39%), aguas “moderadamente duras”; 11 (18,6%), agua “duras” y 4 (5,8%) aguas “Muy Duras”. El análisis de tendencias entre los 4 intervalos de Dureza Total y las tasas promedio de longevidad, en los segmentos de 80-89 y 90-99 años, indica que a mayor dureza del agua mayor es la tasa de longevidad en los 59 distritos. Por otro lado, al comparar los promedios de durezas del agua y las tasas de longevidad de la “Zona Azul” y los distritos control, se comprueba que dichos promedios son marcadamente superiores en la “Zona Azul” en los tres segmentos de edad; no obstante, estas diferencias son estadísticamente significativas al 95% en el primero (80-89 años) y al 99% en el segundo (90-99 años). </p><p class="p2">Conclusiones </p><p class="p1">Los resultados comprueban una asociación positiva entre el consumo de aguas “duras” y las tasas de longevidad en personas >80 años, lo cual evidencia que el consumo prolongado de agua mineralizada es un factor de protección para la longevidad y la calidad de vida de los habitantes respectivos. </p><p class="p2">Recomendaciones </p><p class="p1">Verificar si el consumo de agua “dura” es un factor protector común de la longevidad de los habitantes en las restantes “Zonas Azules” del mundo, a saber Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California EUA) e Icaria (Grecia).</p>
El objetivo del presente estudio fue determinar las coberturas y evolución del porcentaje de población con sistemas de disposición de excretas (DE) en Costa Rica en el periodo 2000-2014, según los diferentes mecanismos de evacuación como alcantarillado, tanque séptico, letrinas y otros, aunado al inventario y evaluación de la remoción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno Total (DBO mg/L) y de Coliformes fecales (CF/100 mL), en los sistemas de tratamiento convencionales de aguas residuales a cargo del AyA y el análisis de las expectativas de cobertura con DE en el país para el año 2021. <br />Para cumplir con el objetivo del estudio se aplicaron los siguientes pasos; primero, se analizaron las enfermedades vinculadas al contacto con las excretas; segundo, se definió el concepto de la UNICEF y la OMS de “Instalaciones de Saneamiento Mejoradas”; tercero, se describió la cobertura de la población del país con DE mediante alcantarillado, tanques sépticos, letrinas y otros, tanto a nivel nacional como regional y en la zona rural y urbana, en el año 2014; cuarto, se realizó un inventario de los sistemas de tratamiento convencional de aguas residuales y las eficiencias con la remoción de DBO total y CF/100 mL en las aguas crudas y tratadas controladas por el Laboratorio Nacional de Aguas, en el mismo año 2014; quinto, se realizó un análisis de la evolución de las coberturas de DE con los diferentes mecanismos de evacuación durante el periodo 2000-2014; por último, como sexto punto, se establecieron las expectativas de DE por alcantarillado y tanques sépticos para el año 2021. <br />Se hizo un resumen de los factores vinculados a la transmisión de enfermedades infecciosas transmitidas a los seres humanos por contacto con excretas. Posteriormente, se definió el concepto de “Instalaciones de Saneamiento Mejoradas” de la UNICEF y la OMS. Con el desarrollo de los datos de cobertura de la población con DE en el 2014, se comprobó que el país cuenta con un 71,5% de habitantes con tanques sépticos, 26,6% con alcantarillado, 1,5% con letrinas y 0,4% no cuenta con ningún mecanismo de DE. Se elaboró un inventario de 58 sistemas de tratamiento de aguas residuales. Se determinaron las eficiencias de remoción de DBO total (mg/L) y CF/100 mL, comprobándose que solamente la laguna de estabilización de Santa Cruz cumple con el valor permitido de 50 mg/L en los efluentes tratados. En el caso de los sistemas de tratamiento convencionales, en su mayoría (78%) cumplieron con el valor permitido de DBO total establecido en la normativa nacional del 2010. Con respecto a la remoción de CF/100 mL, sin bien es cierto los porcentajes son altos (entre 90% y 100%), las elevadas densidades provocan un gran riesgo de contaminación en los cuerpos receptores utilizados en cada sistema. El análisis de la evolución del uso de los diferentes mecanismos de DE, en el periodo de estudio, demuestra un incremento en el uso de tanques sépticos en detrimento del uso de alcantarillado hasta el 2011; no obstante, a partir de 2012 se observa una leve reversión, y en 2014 los datos indican que el uso de tanque séptico bajó a 71,5%. <br />Por último, el análisis de la ampliación del alcantarillado y tratamiento en los 11 cantones de San José permitirá alcanzar entre el 22% y el 25% de población con DE tratadas y un 50% a 53% en el uso de alcantarillado. Este avance permitirá disminuir el uso de los tanques sépticos al 50% en el año 2021.
<p class="p1">El objetivo de la investigación fue actualizar los criterios microbiológicos y físico-químicos de las aguas de pozos y nacientes para potabilización, mediante el análisis de datos de 965 pozos y 3.292 nacientes del país, durante el periodo 1996-2010. Para ello se aplicaron los siguientes pasos:</p><p class="p2">-Se hizo un inventario de las diferentes fuentes de agua para potabilización, con los datos históricos del Laboratorio Nacional de Aguas.</p><p class="p2">-En el caso de los criterios microbiológicos, se determinaron los promedios de Coliformes fecales (CF/100mL) y <em>Escherichia coli</em> (<em>E. coli</em>) en nacientes y pozos por separado.</p><p class="p2">-Con los datos de los promedios de CF/100 mL y <em>E. coli</em>/100 mL se realizaron análisis estadísticos para pozos y nacientes, utilizando la media, la moda, la mediana, la desviación estándar (DS), el mínimo, el máximo y el rango, y se hizo una distribución por percentiles de los datos para cada indicador. </p><p class="p2">-Con respecto a la calidad físico-química, se aprovechó la experiencia y el conocimiento de la realidad de las fuentes de agua del país, además de los adelantos científicos contemplados en las <em>Guías para la Calidad del Agua de Bebida</em> de la OMS (2011). </p><p class="p2">-Los datos y el análisis estadístico, demostraron la conveniencia de separar los criterios microbiológicos de las aguas de pozos y nacientes. No obstante, en el aspecto físico-químico se definieron 11 parámetros básicos (organolépticos, dureza, nitratos, metales pesados, cloruros y plaguicidas). </p><p class="p1">El presente estudio permitió ampliar los criterios de calidad para la potabilización en pozos y nacientes, mediante el análisis de la realidad de las fuentes de aguas subterráneas del país.</p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.