1986). La muestra estuvo compuesta por 381 estudiantes universitarios de Lima, Perú, (61.7 % mujeres) de entre 17 y 25 años de edad. Aparte del LAS, se aplicó el I-PANAS-SF adaptado por Gargurevich (2010), el cual evalúa el afecto positivo y negativo. Como resultados, el análisis factorial exploratorio del LAS arrojó una solución de seis factores (Eros, Ludus, Storge, Pragma, Manía y Ágape) que explicaron el 47.87 % de la varianza total. Las correlaciones entre las puntuaciones de los estilos Eros y Pragma y el afecto positivo fueron positivas y significativas; mientras que los estilos Manía y Ludus tuvieron correlaciones positivas y significativas con el afecto negativo. Utilizando el método de consistencia interna, la fiabilidad de los seis factores encontrados fue de .62 a .85; mientras que con el método testretest, los coeficientes de estabilidad fueron de .44 a .77. Estos resultados permiten concluir que el LAS y sus puntuaciones son una medida válida y fiable para medir las actitudes hacia el amor en la población de universitarios de Lima, Perú. Palabras clave: Actitudes hacia el amor, validez, confiabilidad, universitarios.
Psychometric properties of the love attitudes scale in peruvianundergraduate students
Se estudió la relación entre el control psicológico parental y los problemas internalizados y externalizados en un grupo de 170 adolescentes (58.2 varones), entre 13 y 17 años, de un colegio privado de Lima, Perú. Se utilizó la Escala de Control Psicológico Parental (DAPCS-S) y el inventario Youth Self Report (YSR). Los resultados mostraron una correlaciónpositiva y significativa entre el control psicológico parental orientado a la autocrítica (CPA) y a la dependencia (CPD) con los problemas internalizados y externalizados. Se encontró que el CPD materno y el CPA paterno explican significativamente los problemas internalizados en los adolescentes. Por otro lado, el CPD materno y paterno explicaron significativamente la conducta delictiva en los adolescentes.
El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas (evidencias de validez y confiabilidad) de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años (M = 29.57 años, DE = 7.33). Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) y un análisis factorial confirmatorio (AFC), donde se encontró una estructura de cuatro factores relacionados (formación y cultura organizacional, aprendizaje social, aprendizaje grupal y aprendizaje estratégico individual) con los 21 ítems de la escala, los cuales explicaron el 60.33 % de la varianza total y obtuvieron adecuados índices de bondad de ajuste (χ² = 371.66; χ²/gl = 2.03; CFI = .99; RMSEA = .041). Como fuente de validez externa se obtuvieron correlaciones moderadas (entre .31 y .46) con la variable satisfacción laboral. Los coeficientes alfa de Cronbach de los cuatro factores oscilaron entre .60 y .84. Se concluye que la ENCAO y sus puntuaciones derivadas son una medida válida y fiable para medir el aprendizaje organizacional en el sector laboral evaluado.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.