En los últimos años hemos asistido a un proceso de cambios en las economías de América Latina que se expresan en lo que se ha llamado “reprimarización” y “financiarización” de la economía. Un fenómeno que altera la dinámica de la producción local y las condiciones de vida de la población campesina. Esto se puede observar en el Soconusco, Chiapas, donde el cultivo de la palma de aceite se ha convertido en el sustento económico principal de miles de familias campesinas. El artículo analiza los cambios generados en la dinámica de la economía campesina a partir de la adopción del cultivo de palma desde la década de 1990, relacionados con el uso de suelo y la estacionalidad de la agricultura. Se destaca que, si bien para los campesinos la palma es más rentable que otros cultivos, incluso que la ganadería, su dinámica de producción conlleva cambios sustanciales en su relación con el mercado y con la naturaleza. El análisis parte de la teoría campesina en el contexto de globalización neoliberal, y se basa en el trabajo de campo realizado en los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlán y Mapastepec, entre junio de 2017 y enero de 2020.
Se analizan las consecuencias del mercado desregulado sobre la producción y la comercialización del café de los campesinos agrupados en la Unión de Comunidades Indígenas de Producción Agrícola Santa Catarina Pantelhó (UCIPA), en la región Altos de Chiapas, quienes desde 2000, contra la lógica de las organizaciones de café orgánico, incursionaron en el mercado del café convencional. Se reflexiona sobre el presente y las perspectivas en una economía basada en la racionalidad neoliberal, sin regulación del Estado. Destacan las estrategias de los productores para sortear las dificultades de las relaciones de mercado y los efectos del cambio climático.
Este artículo analiza la situación de los campesinos productores de café de Los Altos de Chiapas, quienes en distintas formas han quedado atrapados en la dinámica del mercado global. El análisis está centrado en el dilema que éstos han enfrentado en los últimos 30 años de políticas neoliberales, producir alimentos básicos (maíz y frijol) para el autoconsumo o producir café para generar ingresos monetarios. Esto en un contexto donde el Estado no protege a los campesinos, pese a los riesgos que entraña el “libre” mercado, propiciando la expansión cafetalera. El estudio privilegia el enfoque histórico-estructural y se basa en trabajo de campo realizado en los municipios de Pantelhó, Chenalhó, San Juan Cancuc y Tenejapa, durante 2014-2016.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.