Introducción: El objetivo que persigue este trabajo es analizar si los diversos usos que los ciudadanos realizan de las redes sociales tienen relación con el voto a los partidos políticos y con las emociones que los ciudadanos sienten hacia los líderes políticos. De ser así, podríamos asumir que la plataformización es un proceso politizado y emocionado y que esa politización y emocionalidad del proceso vincula el tipo de uso que los ciudadanos hacen de las redes. Metodología: Este trabajo se ha planteado como un estudio de caso mediante un enfoque metodológico cuantitativo que plantea tanto un análisis descriptivo e interdependencia de los datos. Resultados: el análisis del consumo de redes en función del voto muestra la existencia de un patrón diferenciado en función de este último. Una tendencia que se replica en lo relativo al uso específico de las redes concretas. Discusión: los datos respecto a la expresión emocional de enfado y miedo concuerdan con las posturas defendidas en la literatura. Conclusiones: estos hallazgos se suman a los ya existentes respecto a la importancia de las redes como “cámaras de eco” que amplifican los debates que en ellas se producen, en una suerte de “espiral emocional”.
La abstención electoral en comicios de segundo orden ha sido un asuntode relativo interés en los estudios de ciencia política, especialmente en elcaso de las elecciones al Parlamento Europeo. Sin embargo, este tipo deconsulta presenta una serie de rasgos específicos relacionados con lasmotivaciones para la abstención. A las clásicas interpretacionesrelacionadas con los elementos contextuales y sociodemográficosdebemos añadir una serie de componentes de carácter actitudinal,relacionados con castigo o la experimentación electoral, fruto de ladesafección política. Con el objeto de indagar en estos aspectos, elpresente trabajo pretende construir un modelo estructural (SEM) quedescriba y explique los efectos específicos de cada uno de estoscomponentes en la participación de los españoles para las elecciones alParlamento Europeo de mayo de 2014.
El presente artículo analiza los usos políticos de las redes sociales en España y las funciones de las comunidades digitales que se generan a través de ellas. Para esto se han utilizado la Encuesta Social Europea del año 2018 para España, así como el Estudio Postelectoral Elecciones Generales de noviembre 2019 y el Barómetro Postelectoral del CIS de esa misma elección. Además, se analizan casi medio millón de tweets como respuesta a los mensajes emitidos en Twitter por los principales candidatos en los meses anteriores a las elecciones celebradas en abril. Como principales resultados, se constata un uso polarizado de las redes sociales para informarse y participar, así como la existencia de dos grupos dentro de las comunidades digitales que realizan el proceso de orientación o discusión. Igualmente, a medida que se acerca la fecha de las elecciones, las dinámicas de competición no se construyen en función de la lógica izquierda-derecha, sino en clave gobierno-oposición.
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en una importante plataforma de comunicación a través de la que los candidatos promueven el compromiso político de sus electores. Una de las variables que podría influir en esa capacidad de generar engagement a través de las redes sociales es la utilización de mensajes con una importante carga emocional, tanto positiva como negativa. Nuestra investigación tiene como objetivo profundizar en el análisis de dicha relación entre el compromiso político y las emociones en las redes sociales, mediante el Análisis de Sentimientos en los tweets de los principales candidatos en las elecciones generales de abril y noviembre de 2019 en España. Para ello recurrimos a la técnica de extracción de textos y su análisis con el software Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC), poniendo en relación el nivel de presencia de emociones positivas y negativas, con el nivel de compromiso alcanzado por los candidatos durante la campaña electoral. Nuestro análisis contribuye a demostrar la existencia de relación entre la carga emocional del discurso en las redes sociales y el nivel de engagement que genera, aunque este parece estar mediatizado además por la agenda política y la estrategia de campaña de los partidos. Comprobamos además que la relación entre discurso emocional y engagement hacia un líder no es exclusivamente endógena, sino que puede obedecer también a elementos exógenos debido a la presencia de comunidades digitales compartidas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.