Este artículo analiza y compara la reintegración social de excombatientes en dos comunidades de paz en Colombia, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (Santander) y Samaniego (Nariño). Con base principalmente en entrevistas a excombatientes y pobladores, examinamos cómo ambas comunidades, cada una a su manera y en distintos grados, proveyeron garantías de seguridad a los excombatientes, ayudaron a reducir la estigmatización de los mismos, les ofrecieron oportunidades de participación y los acompañaron en su reintegración. Argumentamos que las características de ambas como comunidades de paz, especialmente su alto capital social, facilitaron la reintegración social de excombatientes. Sin embargo, la primera comunidad de paz, al estar más consolidada, tuvo mejores resultados.
<p>Este artículo es producto de un ejercicio de investigación para la paz, centrado en la caracterización y los aprendizajes del actual proceso de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el movimiento insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Destaca que este proceso representa una importante ventana de oportunidad para la terminación y transformación del prolongado conflicto armado interno de este país. Asimismo, ofrece una mirada sobre la relación entre construcción de paz y negociaciones de paz, señala que Colombia cuenta con un significativo acumulado en este tipo de negociaciones, y analiza el empoderamiento pacifista de las negociaciones de paz en referencia. Concluye destacando la importancia de este empodera-miento en lo que resta de las negociaciones de paz, para que puedan lograr el objetivo trazado, y también frente al acuerdo final, con el propósito de posibilitar que el posacuerdo se convierta en una oportunidad para los cambios constructivos que permitan la transformación del conflicto, evite su recaída, al encontrar alternativas para una paz estable y duradera.</p>
M e m o r i a , r e s i s t e n c i a y p o d e r p a c i f i c o t r a n s f o r m a d o r d e p u e b l o s i n d í g e n a s d e l a s A m a z o n í a s c o l o m b ia n a y p e r u a n a * M e m o r y , r e s i s t a n c e a n d t h e n o n -v i o l e n t t r a n s f o r m i n g p o w e r o f t h e i n d i g e n o u s p e o p l e s i n t h e C o l o m b i a n a n d P e r u v i a n A m a z o n Esperanza Hernández Delgado** Recibido: 14/01/2014 Aprobado: 30/03/2014 Disponible en línea: 01/07/2014 * Artículo de Investigación. Este artículo recoge hallazgos preliminares de la investigación: "Memoria histórica de las violencias padecidas por los pueblos indígenas del Amazonas, su resistencia y su poder pacífico transformador. Cerrando el canasto de la barbarie, para poder abrir el de la esperanza, la armonía. y la abundancia", desarrollada por el equipo investigador de FUCAI con la colaboración del Centro de Memoria Histórica -CMH-. El equipo estuvo integrado por Esperanza Hernández Delgado, investigadora principal, Fernando Acosta Zapata, co-investigador y Ruth Chaparro Gómez, asesora especializada. ** Candidata a doctora en Paz, Conflictos y Democracia de la Universidad de Granada, España.Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente e investigadora para la paz. Correo electrónico: esperanza.construcciondepaz@gmail.com "El pasado se vuelve memoria cuando podemos actuar sobre él en perspectiva de futuro" Sánchez Gómez G. (2003), Guerra, memoria e historia."Para nosotros los Yaguas, los poquitos que quedamos, es de la mayor importancia dar a conocer a otros las violencias que hemos padecido, para mostrarle a Colombia y al mundo entero lo que pasó con nosotros, y porque nos siguen excluyendo por ser minorías étnicas" 1 . PresentaciónEn forma generalizada, el departamento del Amazonas se percibe como diversidad étnica y cultural, selva exuberante, importante reserva ecológica del planeta y biodiversidad ( Navia, 1995, pp. 16-17; González, 1996, p. 31; Sting y Dutilleux, 1989, p. 20; Pineda, 2011, p. 356; Hildebrand y Brackelaire, 2012, pp.12-29). También como escenario de abundantes fuentes hídricas, grandes y caudalosos ríos, como el Amazonas y por su condición especial de triple frontera 2 , en la parte del mismo que se conoce como: 'Trapecio Amazónico' (Navia, 1995, p. 17; Donadio, 1995). Diversas expresiones alusivas a la Amazonía colombiana así lo evidencian: "tierra de los mil matices del verde", "pulmón del mundo" y "patrimonio universal" (Navia, 1995, pp.16-19). Esta mirada ha ido dejando atrás, la que primó en el pasado mediato, que definía este departamento y la Amazonía colombiana en general, como territorio salvaje, inhóspito, malsano y peligroso (Navia, 1995, p. 16).Una mirada más integral del Amazonas registra también otras realidades, desconocidas o insuficientemente conocidas en el contexto nacional. Este departamento ha sido escenario de diversas y sucesivas violencias 3 : el genocidio perpetrado contra los pueblos uitoto, bora, muinane y okaina, durante las dos p...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.