<p>El artículo busca reconstruir el origen de las villas en la ciudad de Buenos Aires y, a partir de esto, realizar un recorrido por la historia de estos espacios urbanos revisando dos aspectos centrales: 1. los modos que asumió el crecimiento de las villas y sus causas y 2. la organización territorial que se fue desarrollando en el transcurso de este crecimiento y los motivos que la impulsaron. El trabajo contempla el período transcurrido entre la década de 1930, momento en que se origina esta forma de habitar la ciudad, y el año 1958, cuando se impulsa la primera organización política villera, situación que genera un quiebre en los modos organizativos que se venían desarrollando en el territorio. </p>
El artículo tiene por objetivo analizar las primeras organizaciones territoriales surgidas en las villas de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la proscripción del Partido Peronista. En el análisis de las organizaciones políticas villeras resulta ineludible observar las acciones estatales dirigidas hacia estos espacios urbanos. De este modo, el artículo indaga los inicios de la organización política en las villas de Buenos Aires y su relación con los gobiernos de turno entre 1955 y 1970.
Este trabajo analiza las primeras conceptualizaciones estatales producidas en torno a asentamientos urbanos precarios en Buenos Aires. Se examina para ello el primer plan de desalojo masivo de “villas miseria” (el término local para urbanizaciones informales) en Argentina (Plan de Emergencia, 1956), junto con sus antecedentes conceptuales y su contexto político. Se propone que la idea estatal de “villa miseria” cristalizó en la Argentina de los años cincuenta en torno a dicho plan y en la intersección de dos escalas: nacional e interamericana. A nivel nacional, las tensiones entre adeptos y opositores al peronismo determinaron que este nuevo concepto urbano surgiría cargado de un fuerte sesgo político. Pero, además, en diálogo con organismos interamericanos, la matriz discursiva de esta conceptualización estuvo signada por agendas hemisféricas vinculadas a la Guerra Fría. A través de un estudio minucioso de fuentes históricas originales, el artículo reconstruye este proceso.
El artículo busca problematizar la vinculación establecida entre la organización Montoneros y las organizaciones villeras del Área Metropolitana de Buenos Aires. Dicha articulación estaba dada por militantes que actuaban como intermediarios que tenían como tarea trabajar la política en el territorio y vincularla a las cúpulas de la organización. Ese trabajo político se acoplaba y se nutría sobre una larga práctica política previa propia de las villas y en el ensamblaje entre esta experiencia y los postulados programáticos y estratégicos dictaminados por Montoneros, se alcanzó una experiencia encabezada por el Movimiento Villero Peronista que presenta acuerdos y distancias frente a las estrategias generales de la organización político militar. De este modo, se busca explorar en las experiencias territoriales desplegadas en las villas, dimensiones de la praxis política que, aun reconociéndose parte de Montoneros, no denotan pleno acuerdo de la lucha armada esgrimida por la cúpula de la organización. Un abordaje en esta dirección nos permitirá poner en relieve las voces disidentes provenientes de sectores poco presentes en la historiografía, como es el caso de los habitantes de las villas, y dar a conocer experiencias políticas sumamente innovadoras y disruptivas durante los años setenta al margen de la reconocida estrategia armada.
El presente escrito se dedica a analizar lasintervenciones urbanas acontecidas durante el siglo XXI y suvinculación con la trama política en la villa La Cava (Beccar,partido de San Isidro), recuperando la perspectiva histórica, conel propósito de reponer los sedimentos organizativos del territorioy releerlos a luz de las actuales disputas de poder ancladas en lavilla. La hipótesis que orienta al análisis se apoya en la evidenciaexistente acerca de las transformaciones en la política popularque acarreó la emergencia de los planes sociales para paliar lapobreza, fuertemente ampliados durante la década de 1990, yacopla las urbanizaciones, otro modo de intervención estatal envillas, entendiendo que en ese doble dispositivo de intervenciónse pueden encontrar explicaciones a las condiciones actuales delhacer colectivo en barrios sumidos en la pobreza estructural.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.